El raquitismo ocurre cuando no hay suficiente vitamina D o calcio en el organismo del niño. Esto podría ocurrir cuando:
El suministro de vitamina D proveniente de la alimentación y de la exposición al sol es insuficiente.
El modo en que el organismo procesa la vitamina D no es normal.
El tejido no responde a la acción de la vitamina D.
La
vitamina D
controla la manera en que el organismo absorbe el
calcio. También controla los niveles de calcio y fosfato en los huesos. El intestino absorbe la vitamina D que proviene de la comida. La vitamina D también es producida por la piel durante la exposición a la luz solar.
Generalmente, el raquitismo se produce debido a una deficiencia de vitamina D. Esto puede deberse a lo siguiente:
Insuficiencia de vitamina D en la alimentación. En niños, esto puede estar relacionado a:
Ingesta insuficiente de leche fortificada con vitamina D.
Ingesta insuficiente de suplementos de vitamina D en los niños que toman leche materna o en los niños con intolerancia a la lactosa.
A la falta de exposición a la luz solar
Con menor frecuencia, el raquitismo puede deberse a otros trastornos que afectan la absorción, la transformación o la acción de la vitamina D en el organismo, por ejemplo:
Problemas renales:
Una enfermedad de riñón hereditaria llamada raquitismo resistente a la vitamina D
Acidosis tubular renal: nefropatía no hereditaria que hace que se disuelva el calcio de los huesos
Alteraciones en el hígado o enfermedades del páncreas
Cáncer
Algunos medicamentos, por ejemplo:
Ciertos medicamentos antiepilépticos, como fenitoína o fenobarbital
Acetazolamida
Cloruro de amonio
Disodium etidronate
Tratamiento con fluoruro
Intoxicación o envenenamiento por:
Cadmio
Plomo
Aluminio
Tetraciclina caducada
Factores de riesgo
Entre los factores que pueden aumentar las probabilidades de que su hijo padezca raquitismo, se incluyen los siguientes:
Falta de exposición al sol
Edad (niños): 6 a 24 meses
Bebés amamantados: la leche materna tiene bajo contenido de vitamina D
Bebés que no beben suficiente leche maternizada fortificada con vitamina D
Niños que no beben suficiente leche fortificada con vitamina D
Intolerancia a la lactosa acompañada de bajo consumo de leche fortificada con vitamina D
Antecedente familiar de raquitismo
Raza: afroamericanos, especialmente quienes amamantan
Determinadas enfermedades crónicas que derivan en una mala absorción de calcio o en la pérdida de este
Síntomas
Los síntomas pueden incluir:
Dolor de hueso y sensibilidad
Deformidades del esqueleto y/o del cráneo
Piernas arqueadas o rodillas malformadas
Deformidad o curvatura en la columna
Pecho de paloma: tórax que sobresale
Crecimiento deficiente, ocasionando baja estatura
Fracturas óseas
Deformidades dentales
Formación dental retrasada
Defectos dentales
Aumento de caries
Pérdida de apetito o de peso
Dificultad para dormir
Desarrollo empobrecido del tono muscular
Debilidad muscular
Marcha lenta al caminar
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de los síntomas y el historial clínico de su hijo. Se le realizará un examen físico.
Es posible que se analicen los líquidos corporales y los huesos de su hijo. Esto puede realizarse por medio de:
Análisis de sangre
Análisis de orina
Biopsia
ósea (cuando las otras pruebas no son concluyentes)
Es posible que se tomen imágenes de las estructuras internas del cuerpo de su hijo. Esto se puede realizar mediante una
radiografía.
Tratamiento
El tratamiento intenta:
Corregir las causas subyacentes
Aliviar o revertir los síntomas
Tratar las causas subyacentes
El tratamiento de las causas subyacentes podría incluir:
Agregar lo siguiente a la alimentación de su hijo:
Productos lácteos fortificados con vitamina D
Alimentos con alto contenido de vitamina D, como pescados grasos, yema de huevo y verduras verdes
Alimentos con alto contenido de calcio
Suplementos de vitamina D, calcio y otros minerales
Vitamina D biológicamente activa
Una exposición adecuada a la luz del sol, sin excesos
Evitar medicamentos que puedan causar una absorción deficiente de calcio
Tratar enfermedades subyacentes
Tratamiento de los síntomas
El tratamiento para aliviar o corregir los síntomas puede incluir:
Usar aparatos que reduzcan o prevengan las deformidades de los huesos
Cirugía, en casos severos, para corregir la deformidad ósea
Prevención
Para prevenir el raquitismo, su hijo debe hacer lo siguiente:
Tomar leche fortificada con vitamina D.
Consumir suficiente
vitamina D, calcio y otros minerales. Si cree que la alimentación de su hijo puede ser deficiente, hable con el médico sobre otras fuentes de vitaminas y minerales.
Expóngalo al sol lo suficiente, sin excesos. En general, 15 minutos por día es suficiente. Cualquier exposición más extensa que la recomendada requiere de protección solar, ya sea con ropa o filtro solar, en particular en lactantes y niños de piel clara. El riesgo de raquitismo es cada vez mayor en niños de piel oscura, por lo que podrían necesitar mayor exposición al sol y complementar su dieta con suplementos de vitamina D.
Es posible que los bebés que toman leche materna y los que toman una cantidad insuficiente de leche maternizada fortificada con vitamina D necesiten un suplemento desde los primeros días de vida. Los niños que no reciben al menos 400 unidades de vitamina D a través de la dieta también pueden necesitar suplementos. Hable con el médico para asegurarse de que su hijo recibe la cantidad de vitamina D necesaria.
Balk SJ; Council on Environmental Health; Section on Dermatology. Ultraviolet radiation: a hazard to children and adolescents. Pediatrics. 2011;127(3):e791-817.
Grant WB, Boucher BJ. Requirements for Vitamin D across the life span. Biol Res Nurs. 2011;13(2):120-133.
Rickets: what it is and how it's treated. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/diseases-conditions/rickets.html. Updated April 2014. Accessed June 29, 2015.
Vitamin D deficiency in children (infancy through adolescence). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated February 3, 2015. Accessed June 29, 2015.
Wagner CL, Greer FR, American Academy of Pediatrics Section on Breastfeeding, American Academy of Pediatrics Committee on Nutrition. Prevention of rickets and vitamin D deficiency in infants, children, and adolescents. Pediatrics. 2008;122:1142-1152.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 04/23/2021