La fibrilación atrial es un ritmo cardiaco anormal. El sistema eléctrico del corazón normalmente envía señales predecibles espaciadas regularmente, para indicarle al músculo cardiaco que se contraiga o que palpite.
El corazón tiene dos cámaras superiores, llamadas aurículas (atrio), y dos inferiores, llamadas ventrículos. Cada señal comienza en el lado de las aurículas y viaja al resto del corazón, En la fibrilación atrial, las señales eléctricas provenientes de las aurículas son rápidas e irregulares. El atrio tiembla, en vez de contraerse. Algunas señales no llegan a los ventrículos, por lo que estos continúan bombeando, usualmente de manera irregular y acelerada. Este ritmo descoordinado puede reducir la eficacia del corazón para bombear sangre hacia el cuerpo. La sangre acumulada en la cámara del corazón puede formar coágulos. Estos coágulos pueden desprenderse, llegar al cerebro y causar una apoplejía.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
En la mayoría de los casos, la fibrilación atrial se debe a un trastorno cardiaco ya existente. Sin embargo, la fibrilación atrial puede pasarle a personas que no padezcan de ningún problema cardiaco. Un problema de la tiroides o alguna otra enfermedad puede causar una arritmia anormal. En algunos casos, las causas son desconocidas.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
Los síntomas pueden ir de medio a severos, dependiendo del funcionamiento de su corazón y de su estado general de salud. Algunas personas pueden no presentar ningún síntoma.
Los síntomas incluyen:
El doctor:
Las pruebas pueden incluir:
Los objetivos del tratamiento son:
En caso de que alguna enfermedad subyacente sea la causa de la fibrilación arterial, es necesario que ésta sea atendida. Algunos pacientes recuperan un ritmo normal sin tratamiento.
Los tratamientos incluyen:
Medicamentos para reducir y regular el ritmo cardiaco, como:
Medicamentos para prevenir la formación de coágulos, llamados anticoagulantes o adelgazadores de sangre, como:
La cardioversión es un procedimiento que usa corriente eléctrica o fármacos para ayudar a normalizar el ritmo cardiaco. Si la fibrilación atrial ha durado 48 horas o más, puede recibir adelgazadores de la sangre antes de este procedimiento.
En algunos casos, es posible remover quirúrgicamente la región del atrio que se considera responsable de la fibrilación atrial o modificarla (ablación) con diversas técnicas, como crioablación o ablación por radiofrecuencia, para evitar que siga generando la alteración del ritmo.
Evite la cafeína y otros estimulantes, ya que pueden desencadenar otro episodio. El alcohol puede actuar como desencadenador en algunas personas.
Si se le diagnostica fibrilación atrial, siga las indicaciones de su médico.
Si usted padece de factores de riesgo para la fibrilación atrial, evite todo aquello que sabe que puede disparar un episodio, como el alcohol y la cafeína. Siga los consejos de su médico para controlar las enfermedades cardiacas, la presión arterial alta y otros trastornos.
American Heart Association
http://www.heart.org
Heart Rhythm Society
http://www.hrsonline.org
Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca
Heart and Stroke Foundation
http://www.heartandstroke.com
Atrial fibrillation. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 17, 2012. Accessed November 9, 2012.
Atrial fibrillation. CardioSmart website. Available at: http://cardiosmart.org/HeartDisease/CTT.aspx?id=222. Accessed November 9, 2012.
Cardioversion. Cleveland Clinic website. Available at: http://my.clevelandclinic.org/services/heart/services/cversion. Updated December 28, 2011. Accessed November 9, 2012.
Explore atrial fibrillation. National Heart Lung and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/af. Updated July 1, 2011. Accessed November 9, 2012.
12/13/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Lubitz SA, Yin X, et al. Association between familial atrial fibrillation and risk of new-onset atrial fibrillation. JAMA. 2010;304(20):2263-2269.
5/11/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Osbak PS, Mourier M, et al. A randomized study of the effects of exercise training on patients with atrial fibrillation. Am Heart J. 2011;162(6):1080-1087.
1/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Abed HS, Wittert GA, et al. Effect of weight reduction and cardiometabolic risk factor management on symptom burden and severity in patients with atrial fibrillation: A randomized clinical trial. JAMA. 2013;310(19):2050-2060.
7/1/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Qureshi WT, O'Neal WT, Khodneva Y, et al. Association between opioid use and atrial fibrillation: The Reasons for Geographic and Racial Differences in Stroke (REGARDS) study. JAMA Intern Med. 2015;175(6):1058-1060.
Ultima revisión November 2020 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 02/02/2020