El enfisema es una enfermedad a largo plazo de los pulmones. Es un problema en las diminutas fosas, llamadas alvéolos, que forman estos órganos. Estas diminutas fosas elásticas deben estirarse para poder llenarse de aire y, luego, deben reducirse a medida que el aire sale de los pulmones. El enfisema se debe a la destrucción de los alvéolos. Esto dificulta la circulación de aire hacia dentro y fuera de los pulmones.
El enfisema es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
La causa del enfisema es el daño a los alvéolos de los pulmones. Este daño puede ser causado por:
El enfisema es más frecuente en personas mayores de 40 años. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de padecer enfisema incluyen los siguientes:
Los primeros síntomas incluyen:
Conforme la enfermedad avanza, los pacientes pueden experimentar lo siguiente:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico.
El médico debe evaluar cuán deteriorados están los pulmones. Esto puede realizarse mediante:
Es posible que el médico necesite obtener imágenes detalladas de los pulmones. Esto puede realizarse mediante:
No hay cura para el enfisema. El objetivo principal del tratamiento es tratar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Entre las opciones de tratamiento, se pueden incluir una o más de las siguientes:
Dejar de fumar hace más lento el avance de la enfermedad. Este es el aspecto más importante del tratamiento. Existen muchos programas para ayudarlo a dejar de fumar, incluidos los siguientes:
Limite el número de irritantes en el aire que respira. Puede ayudarlo a respirar más fácilmente. Evite el humo, polvo, contaminación, calor extremo o frío extremo y la altitud.
Los medicamentos para tratar el enfisema pueden ayudar de la siguiente manera:
Algunos medicamentos pueden administrarse en forma de líquido o de píldora. Otros medicamentos se inhalan y llegan directamente a los pulmones.
La gripe y la neumonía pueden empeorar los síntomas. Vacúnese contra la neumonía y la gripe. La vacuna contra la gripe también puede disminuir los brotes.
La oxigenoterapia puede ser beneficiosa si los niveles de oxígeno en sangre son demasiado bajos. Puede aliviar la dificultad para respirar, y aumentar la energía. Quizá solo la necesite para realizar determinadas actividades o durante todo el día.
Hay ejercicios especiales que pueden fortalecer los músculos del tórax. Esto puede facilitar la respiración.
Realizar actividad física de forma regular puede reducir la carga de trabajo de los pulmones al aumentar la resistencia. La actividad física también está asociada con una mejora en la calidad de vida. Siga las indicaciones del médico para conocer los niveles de actividad y las restricciones.
Los métodos especiales de respiración pueden ayudar a que ingrese más oxígeno a los pulmones. También pueden ayudar a expulsar el aire atrapado en los pulmones. Las técnicas efectivas para toser también pueden ayudar a expulsar el moco de los pulmones. Pregúntele al médico si estas técnicas pueden ser de ayuda. Algunos ejemplos incluyen:
Hábitos alimenticios que se deben considerar si padece enfisema:
Lo siguiente puede ayudarlo a tratar los síntomas del enfisema:
Un pequeño número de personas pueden beneficiarse con una cirugía. Las opciones de cirugía incluyen la extirpación de parte del pulmón o un trasplante de pulmón.
Para reducir las probabilidades de padecer enfisema, siga estos pasos:
American College of Chest Physicians
http://www.chestnet.org
American Lung Association
http://www.lung.org
Chhabra SK, Gupta RK, Singh T. Cutis laxa and pulmonary emphysema. Indian J Chest Dis Allied Sci. 2001;43(4):235-237.
COPD. American Lung Association website. Available at: http://www.lung.org/lung-disease/copd. Accessed March 29, 2013.
COPD. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 5 ,2013. Accessed March 29 ,2013.
COPD and asthma. National Lung Health Education Program website. Available at: http://www.nlhep.org/Pages/COPD-and-Asthma.aspx. Accessed March 29, 2013.
Emphysema. American Lung Association website. Available at: http://www.lung.org/lung-disease/emphysema. Accessed March 29, 2013.
Explore COPD. National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/copd. Updated June 8, 2012. Accessed March 29, 2013.
Petrache I, Diab K, Knox KS, et al. HIV associated pulmonary emphysema: A review of the literature and inquiry into its mechanism. Thorax. 2008;63(5):463-469.
Ultima revisión May 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 05/10/2020