Las paperas son una infección vírica. La infección provoca fiebre e inflamación de las glándulas parótidas. Gracias a la vacuna contra las paperas, esta afección no es tan común como alguna vez lo fue en los EE. UU.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Por lo general, el virus se disemina a través del contacto con la saliva de personas infectadas. El virus de las paperas es muy contagioso. Se propaga fácilmente entre personas en contacto cercano.
Estos factores aumentan las·probabilidades·de desarrollar paperas:
Informe al médico si tiene alguno de estos factores de riesgo.
Aproximadamente un tercio de los casos no presenta ningún síntoma. Por lo general, los síntomas aparecen dos o tres semanas después de la exposición al virus.
Las paperas pueden provocar:
También pueden afectar otras áreas, por ejemplo:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos personales. Se le realizará un examen físico. El médico diagnosticará paperas según estos resultados.
No existe un tratamiento específico para las paperas. Las paperas son causadas por un virus. Los virus no pueden tratarse con antibióticos. No use aspirina para el tratamiento de las paperas.
Nota: Los niños o adolescentes con una infección vírica reciente o actual no deben tomar aspirina. Consulte con el médico antes de administrar aspirina a un niño.
En general, las paperas persisten de 10 a 12 días. Ponga en práctica estas medidas de alivio:
En la mayoría de los niños sanos, las complicaciones son poco comunes. Si se presentaran complicaciones, éstas incluirían:
Colocarse la vacuna es la mejor estrategia para prevenir las paperas. La vacuna contiene virus vivos que ya no pueden causar esta enfermedad.
Pregunte al médico si la vacuna es adecuada para usted. Por lo general, evite la vacuna si:
Si no se ha colocado la vacuna, evite el contacto con personas que tienen paperas.
Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org
Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org
About Kids Health—The Hospital for Sick Children
http://www.aboutkidshealth.ca
The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca
Kassianos G. Vaccination for tomorrow: the need to improve immunisation rates. J Fam Health Care. 2010;20(1):13-6.
Mumps. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/mumps. Updated January 9, 2015. Accessed June 9, 2015.
Mumps. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 8, 2015. Accessed June 9, 2015.
Mumps. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at: http://kidshealth.org/parent/general/sick/mumps.html. Updated July 2012. Accessed June 9, 2015.
Mumps. Immunization Action Committee website. Available at: http://www.vaccineinformation.org/mumps. Updated January 12, 2015. Accessed June 9, 2015.
Wilson KF, Meier JD, et al. Salivary gland disorders. 2014;89(11):882-888.
Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD Last Updated: 10/30/2020