El ataque isquémico transitorio (TIA) se refiere a una disfunción temporal del cerebro que dura menos de 24 horas. El TIA se debe a una deficiencia en el suministro de sangre u oxígeno. Algunas veces, se lo denomina miniapoplejía. Puede ser una condición seria y servir como advertencia de una apoplejía. Aproximadamente el 30% de los pacientes de apoplejía tuvieron un TIA en algún momento en el pasado.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Un TIA es el resultado de una obstrucción temporal del abastecimiento de sangre al cerebro. La arteria carótida de la parte frontal del cuello es un suministro muy importante de sangre para el cerebro. La acumulación de placa y el endurecimiento de esta arteria pueden ralentizar o detener el flujo sanguíneo.
Las razones de la obstrucción pueden incluir:
Los factores que incrementan la probabilidad de padecer un ataque isquémico transitorio y una apoplejía son similares:
Los síntomas del TIA se manifiestan de forma abrupta. Suelen durar menos de 10 minutos y pueden persistir hasta 24 horas. Los efectos difieren dependiendo de la ubicación de la obstrucción. Los síntomas del TIA son similares a los de la apoplejía y requieren atención médica inmediata.
Los síntomas pueden incluir:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Se prestará particular atención a la presión arterial y al sistema nervioso. Un objetivo primario será determinar su riesgo de apoplejía.
Las pruebas pueden incluir:
Un TIA aumenta el riesgo de tener una apoplejía, particularmente en la primera semana después del TIA. Por lo tanto, el tratamiento rápido apunta a reducir el riesgo de apoplejía. Para lograrlo, pueden realizarse cambios del estilo de vida, suministrarse medicación y realizar una cirugía. Si la causa del TIA es una afección que puede tratarse, se debe tratar de forma inmediata. Algunas de las afecciones específicas son:
Los fumadores deben dejar de fumar. Los pacientes que tienen diabetes, hipertensión o colesterol alto deben hacer todos los esfuerzos posibles para controlar estas afecciones. Dicho control puede lograrse con:
Además, los médicos suelen recetar medicamentos para reducir el azúcar en sangre, la presión arterial y el colesterol. Este tratamiento ayudará a reducir los factores de riesgo mencionados. La mayoría también receta aspirina u otros fármacos para reducir el riesgo de formación de coágulos. Todavía hay incertidumbre sobre si el uso de varios medicamentos juntos ofrece mayores beneficios que la aspirina sola.
Si el bloqueo de la arteria carótida del mismo lado que el TIA es de 70% o más, el médico puede recomendar:
Estos procedimientos, a veces, pueden causar apoplejías. No es una intervención de rutina si no hay síntomas y el bloqueo es menor a 70%.
Las siguientes estrategias podrían ayudar a reducir la probabilidad de TIA y apoplejía:
American Heart Association
http://www.heart.org
National Stroke Association
http://www.stroke.org
Canadian Society for Vascular Surgery
http://canadianvascular.ca
Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.ca
Amarenco P, Bogousslavsky J, Callahan A 3rd, et al. High-dose atorvastatin after stroke or transient ischemic attack. N Engl J Med. 2006;355(6):549-559.
FDA approves Pradaxa to prevent stroke in people with atrial fibrillation. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm230241.htm. Updated April 19, 2013. Accessed June 2, 2014.
Lutsep HL. MATCH results: Implications for the internist. Am J Med. 2006;119(6):526.
NINDS transient ischemic attack information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.nih.gov/disorders/tia/tia.htm. Updated April 28, 2014. Accessed June 2, 2014.
Risk factors for stroke or transient ischemic attack. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 2, 2014. Accessed June 2, 2014.
Transient ischemic attack (TIA). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 27, 2014. Accessed June 2, 2014.
6/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Myint PK, Cleark AB, Kwok CS, et al. Bone mineral density and incidence of stroke: European prospective investigation into cancer-norfolk population-based study, systemic review, and meta-analysis. Stroke. 2014;45(2):373-382.
6/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Imfeld P, Bodmer M, Schuerch M, Jick SS, Meier CR. Risk of incident stroke in patients with Alzheimer disease or vascular dementia. Neurology. 2013;81(10):910-919.
8/11/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Molnar MZ, Mucsi I, Novak M, et al. Association of incident obstructive sleep apnoea with outcomes in a large cohort of US veterans. Thorax. 2015 Jun 2 [Epub ahead of print].
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 10/05/2020