Neuralgia occipital(Neuralgia C2; Neuralgia de Arnold)
por
Michael Jubinville, MPH DefiniciónLa neuralgia occipital consiste en dolor de cabeza y dolor que comienza en la nuca o la cabeza y que avanza hacia el cuero cabelludo. Incluye la parte posterior de la cabeza detrás de las orejas. Este dolor de cabeza es causado por un problema en nervios específicos del cuello llamados “nervios occipitales”. CausasExisten dos pares de nervios occipitales. Estos nervios parten de la columna vertebral en la parte alta del cuello, justo debajo del cráneo. Son responsables de la sensibilidad del cuero cabelludo en la parte posterior y superior de la cabeza, detrás de las orejas. La neuralgia occipital puede ocurrir sin razón, como resultado de una lesión o irritación de dichos nervios. Las causas de la lesión o irritación de estos nervios pueden ser las siguientes:
Factores de riesgoLos factores que pueden incrementar la probabilidad de padecer neuralgia occipital son los siguientes:
SíntomasLa neuralgia occipital causa un dolor que suele comenzar en la nuca y sube hasta el cuero cabelludo. El dolor puede ser repentino, agudo, punzante o como quemazón. La duración o la frecuencia de los dolores varía de persona a persona. El entumecimiento de la zona es otro síntoma común. DiagnósticoSe le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. Al principio, la neuralgia occipital puede ser difícil de diagnosticar, ya que los síntomas son similares a los de otros tipos de dolores de cabeza, como la migraña o la cefalea por tensión, y la condición de dolor crónico llamada “neuralgia del trigémino”. Se pueden realizar estudios de diagnóstico por imágenes para descartar otras condiciones o para buscar las posibles causas de la neuralgia. A través de estos estudios, se obtienen imágenes detalladas de la cabeza y del cuello, lugares de donde parten los nervios occipitales. Su médico puede indicar uno de los siguientes estudios: El diagnóstico puede confirmarse con un bloqueo de los nervios occipitales. Se inserta una aguja con anestesia cerca del nervio. Si el dolor del paciente se alivia unos minutos después de la inyección, entonces es probable que el nervio sea la causa del problema.
TratamientoLos objetivos del tratamiento son reducir o eliminar el dolor. Juntos, usted y su médico analizarán las mejores opciones de tratamiento. Si hay una causa subyacente de neuralgia occipital (como un tumor, un quiste o artritis), también deberá tratarse. En la mayoría de los casos, la neuralgia puede aliviarse con lo siguiente:
Entre los medicamentos que pueden ayudar a aliviar el dolor, se incluyen los siguientes:
El bloqueo nervioso o las inyecciones de corticoesteroides pueden recomendarse para administrar el medicamento directamente en el nervio. El bloqueo nervioso impide que el nervio envíe señales de dolor. Los corticoesteroides pueden reducir la inflamación del tejido que rodea al nervio y, así, disminuir la presión que se ejerce sobre este. Neuralgia grave o recurrente Si otros tratamientos fracasan, la cirugía puede ser una opción. Algunos procedimientos incluyen lo siguiente:
PrevenciónLa neuralgia occipital relacionada con otras condiciones médicas puede prevenirse. Tratar las condiciones crónicas del cuello puede reducir las posibilidades de padecer neuralgia occipital. Para reducir el riesgo de sufrir una lesión en el cuello, tome las siguientes medidas:
RESOURCES:American Association of Neurological Surgeons http://www.aans.org National Institute of Neurological Disorders and Stroke http://www.ninds.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Canadian Neurosurgical Society (CNSS) http://www.cnsfederation.org Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Barna S, Hashmi M. Occipital neuralgia. Pain Management Rounds from Massachusetts General Hospital. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed January 15, 2016. Greater occipital nerve block. Johns Hopkins Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed January 15, 2016. Heat treatment for neck pain. Neck Pain website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed January 15, 2016. NINDS occipital neuralgia information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 14, 2009. Accessed January 15, 2016. Occipital neuralgia. American Association of Neurological Surgeons website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 2013. Accessed January 15, 2016. Occipital neuraglia. Johns Hopkins Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed January 15, 2016. Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Rimas Lukas, MD Last Updated: 04/24/2020 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |