Enfermedad reactiva de las vías respiratorias en adultos(ERVR)
por
Cynthia M. Johnson, MA DefiniciónLa enfermedad reactiva de las vías respiratorias (ERVR) es un estrechamiento reversible de las vías respiratorias. La ERVR a veces se denomina broncoespasmo. La ERVR no constituye un diagnóstico. Es un término que se utiliza hasta que se puede hacer un diagnóstico más específico. Si la condición dura más de seis meses, se puede llamar asma.
CausasNo está claro qué provoca la ERVR. Puede ser una combinación de factores, entre los que se incluyen el medio ambiente, la genética y la biología. Los síntomas de la ERVR se producen por el aumento de la sensibilidad de las vías respiratorias a ciertos factores desencadenantes. Estos desencadenantes provocan la tensión de los músculos que rodean la vía respiratoria. Al mismo tiempo, el revestimiento de las vías respiratorias se inflama y produce un exceso de mucosidad. Todas estas reacciones estrechan las vías respiratorias y dificultan la respiración. Factores de riesgoEntre los factores que pueden aumentar el riesgo de ERVR, se encuentran:
SíntomasLos síntomas pueden incluir lo siguiente:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. Su médico puede preguntarle acerca de posibles desencadenantes que estaban en los alrededores cuando aparecieron los síntomas. Otros exámenes se pueden realizar para detectar o confirmar la presencia de alergias u otros trastornos pulmonares. Los exámenes se realizan para detectar neumonía, infección vírica, inhalación de humo, exposición a químicos o enfisema. TratamientoConsulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones incluyen: MedicamentosMedicamentos que pueden utilizarse para prevenir síntomas o tratar una crisis. Las opciones incluyen:
Algunos de estos medicamentos pueden administrarse con un inhalador o dispositivo que genera una niebla medicinal. Prevención de crisisMantenga un registro de las crisis y de lo que estaba sucediendo cuando se produjeron. Esto puede ayudarlo a descubrir los factores desencadenantes. Una vez que conozca sus desencadenantes, tome recaudos para evitarlos. Entre los recaudos que pueden ayudarlo a prevenir futuras crisis, se incluyen los siguientes:
Conozca las señales de alerta tempranas de una crisis. Esto le permitirá tratar la condición antes de que empeore. Estos signos incluyen sibilancia, disnea y tos seca. PrevenciónNo existe una forma conocida de prevenir la ERVR, ya que su causa no está clara. RESOURCES:American Academy of Asthma & Immunology http://www.aaaai.org FamilyDoctor—American Academy of Family Physicians http://familydoctor.org CANADIAN RESOURCES:The Asthma Society of Canada http://www.asthma.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Asthma and reactive airway disease (RAD). Nationwide Children’s Hospital website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed July 8, 2013. Benich JJ, Carek PJ. Evaluation of the patient with chronic cough. Am Fam Physician. 2011;84(8):887-892. Brooks SM, Weiss MA, Bernstein IL. Reactive airways dysfunction syndrome (RADS). Persistent asthma syndrome after high level irritant exposures. Chest. 1985;88(3):376-384. Harber P. Reactive airways disease syndrome. West J Med. 1988;148(1):79. Platts-Mills T, Leung DYM, Schatz M. The role of allergens in asthma. Am Fam Physician. 2007;76(5):675-680. Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 08/28/2017 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |