Liberación del temor de hablar en público

image El miedo de hablar en público es un tipo de fobia social que se caracteriza por un miedo intenso de situaciones sociales o de desempeño. Las fobias sociales pueden desencadenar síntomas físicos, como palpitaciones cardíacas, temblores, sudoración, diarrea, confusión y rubor.

¿Qué causa este miedo?

Los investigadores no han podido señalar la causa exacta del miedo de hablar en público ni otros tipos de fobias sociales. Pero estas son algunas explicaciones posibles:

  • Hiperactividad de la parte del cerebro responsable del miedo.
  • Factor genético: las fobias sociales pueden ser heredadas.
  • Tener padres sobreprotectores o demasiado prejuiciosos.

Tratamiento

El miedo de hablar en público se está tratando exitosamente mediante terapia cognitiva conductual (TCC). En el transcurso de la TCC, las personas aprenden a cambiar los patrones de pensamiento y conductas negativos. Luego, enfrentan públicos bajo la supervisión de un terapeuta entrenado. En lugar de escapar a su temor, las personas enfrentan su ansiedad con el objetivo de reducir cada vez más el miedo que una vez sintieron.

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y otros tipos de medicamentos también se utilizan para tratar el miedo de hablar en público.

¡Desarrolle sus habilidades!

Toastmasters International es una organización cuyos miembros se reúnen en forma habitual para realizar prácticas de hablar en público en un entorno de apoyo. Toastmasters estos diez consejos para tener éxito:

  • Conocer el material. Elegir un tema que le interese, usar historias personales y un lenguaje familiar para minimizar las posibilidades de olvidar su discurso.
  • Practicar con anticipación ensayando en voz alta.
  • Conocer al público. Comenzar saludando a las personas a medida que lleguen.
  • Familiarizarse con la sala al llegar antes, practicar el uso del micrófono y otras ayudas visuales.
  • Imaginarse dando el discurso con un estilo y una voz claros y seguros. Imaginar al público aplaudiendo y la forma en que la respuesta positiva reforzará su seguridad.
  • Darse cuenta de que todos lo están apoyando. El público quiere que usted sea interesante, entretenido e informativo.
  • No se disculpe por problemas o por su nerviosismo. Por lo general, nadie lo nota.
  • Concéntrese en su mensaje y en el público, y no en su ansiedad.
  • Adquiera experiencia para aumentar su confianza.

Si está interesando en adquirir experiencia con Toastmasters International, la organización tiene reuniones en todos los EE. UU.

RESOURCES:

American Psychiatric Association
http://www.psych.org/
National Institute of Mental Health
http://www.nimh.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org
Canadian Mental Health Association
http://www.cmha.ca

References:

Social anxiety disorder. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/ . Updated October 29, 2013. Accessed November 4, 2013.
Social anxiety fact sheet. Social Phobia/Social Anxiety Association website. Available at: http://www.socialphobia.org/fact.html#top . Accessed November 4, 2013.
Social phobia (social anxiety disorder). National Institutes of Mental Health website. Available at: http://www.nimh.ni... . Accessed November 21, 2011.
Ultima revisión July 2020 por EBSCO Medical Review Board EBSCO Medical Review Board
Last Updated: 07/08/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.