Dieta saludable para adolescentes (de 12 a 18 años)Una guía para padres y cuidadores
por
Maria Adams, MS, MPH, RD
La adolescencia es un momento de crecimiento y cambio. Los adolescentes necesitan más calorías y nutrientes que cualquier otro grupo etario para apoyar el crecimiento de su cuerpo. Sin embargo, la mayoría de adolescentes comen demasiados alimentos de calorías vacías y tienen deficiencia de muchos nutrientes importantes. Aquí encontrará información sobre las necesidades nutricionales de su hijo adolescente y sugerencias prácticas para ayudarlo a comer una dieta más saludable. Componentes clave para una dieta más sana para adolescentesCalorías adecuadasLos adolescentes necesitan muchas calorías para soportar el rápido crecimiento que ocurre durante este momento y para impulsar sus ocupadas vidas. La cantidad de calorías que necesita un adolescente varía según la edad, el sexo y el nivel de actividad. La mayoría de las niñas adolescentes necesitan aproximadamente 2.200 calorías al día, mientras que la mayoría de los adolescentes varones necesitan de 2.500 a 3.000 calorías al día. En medio del trabajo escolar, los deportes y otras actividades, los adolescentes con frecuencia están tan ocupados que no tienen tiempo de comer alimentos equilibrados que proporcionen las calorías y nutrientes que necesitan. Sin embargo, sigue siendo sencillo consumir calorías en exceso, especialmente cuando se toman malas decisiones alimentarias. Con el tiempo, esto puede ser causa de sobrepeso y obesidad. Asegúrese de que su hijo adolescente consuma la cantidad de calorías que necesita al:
CarbohidratosLos carbohidratos son la principal fuente de energía para su hijo adolescente. Aproximadamente del 45% al 65% de sus calorías deberían provenir de los carbohidratos. Anime a su hijo a elegir alimentos sanos ricos en carbohidratos, como granos enteros, frutas, verduras y leche. Limite los alimentos que sean altos en harina refinada o azúcar agregada, como el pan blanco, galletas de granos no integrales, galletas dulces, jugo y refresco. ProteínaSu hijo adolescente necesita proteína para crecer y reparar y formar sus músculos. Aproximadamente del 15% al 25% de las calorías de su hijo adolescente deberían provenir de las proteínas. Las aves, carnes magras, mariscos, huevos, soja, legumbres y productos lácteos semi descremados y descremados son fuentes adecuadas. GrasaLos adolescentes necesitan entre 25% y 35% de sus calorías como grasa. La grasa de los alimentos proporciona los ácidos grasos esenciales que son necesarios para un crecimiento adecuado. Asimismo, ayuda a transportar las vitaminas A, D, E y K solubles en grasa y a mantener la piel sana. El consumo de grasa de su hijo adolescente debe provenir principalmente de grasas saludables, como las que se encuentran en aceites vegetales (p. ej., aceite de canola y oliva), nueces, paltas, aceitunas y pescados grasos (p. ej., salmón, sardinas y atún). Vitaminas y mineralesLos estudios demuestran que muchos adolescentes, especialmente las niñas, no consumen todas las vitaminas y minerales que necesitan. Si usted siente que la dieta de su hijo adolescente no está tan "equilibrada" como debería, pregunte a su pediatra sobre la complementación con vitaminas. También puede servir cereal fortificado para desayunar. Aunque todas las vitaminas y minerales son importantes, estas son algunas de las que los adolescentes tienen deficiencia frecuentemente:
FibraLa mayoría de los adolescentes no consumen suficiente fibra. Las dietas altas en fibra tienden a ser más bajas en calorías totales, grasa y colesterol que las dietas que son bajas en fibra. Además, los estudios demuestran que un alto consumo de fibra puede ayudar a prevenir cardiopatías y algunos tipos de cáncer. La fibra también puede ayudar a prevenir el estreñimiento y aumentar la sensación de saciedad después de una comida. Para asegurarse que su hijo adolescente esté consumiendo suficiente fibra, enséñele a elegir granos enteros en lugar de granos refinados y anímelo a comer abundantes frutas y verduras. Actividad físicaSi bien no es un nutriente, la actividad física es un componente clave de una dieta saludable. Aliente a su hijo adolescente a que esté activo físicamente todos los días. Si es necesario, establezca límites sobre la cantidad de tiempo para ver televisión o usar la computadora. Toda la actividad física sirve, ya sea participar en un deporte en la escuela, tomar lecciones de baile, lanzar argollas en la entrada de la casa o caminar hacia la escuela. Las formas de estar en movimiento son infinitas. Guía alimentaria para adolescentesEsta guía alimentaria se basa en MyPlate del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. En ella, se enumeran los principales grupos alimenticios, ejemplos de cantidades diarias recomendadas para diferentes edades, así como sugerencias sobre cuáles alimentos elegir en cada grupo. La cantidad diaria recomendada varía según la edad, el peso, el sexo, y el nivel de actividad. Utilice las siguientes cantidades diarias como una guía de partida, luego visite http://www.choosemyplate.gov/ para recibir recomendaciones más individualizadas.
* Las cantidades diarias indicadas aquí son para adolescentes que están en peso y estatura promedio para su edad y practican de 30 a 60 minutos de actividad física todos los días. Ideas para una alimentación sanaDesayunoAnime a su hijo adolescente a comenzar el día con el desayuno. Los estudios muestran que los niños aprenden mejor cuando se impulsan con el desayuno, sin embargo, la mayoría de los adolescentes omiten esta comida importante. Idealmente, debe incluir alimentos de diferentes grupos de alimentos. Si bien es posible que su hijo o hija no tenga tiempo para sentarse a desayunar, las siguientes son algunas opciones que se pueden comer sin necesidad de sentarse:
Para quienes prefieren alimentos que no son típicos del desayuno, las sobras y los sándwiches son buenas alternativas. BocadillosDebido a sus altas necesidades de energía, la mayoría de los adolescentes deben comer dos a tres bocadillos diarios: a media mañana, en la tarde y quizás uno en la noche. Si bien no puede controlar los bocadillos que su hijo come cuando no está en casa, puede enviarle un bocadillo saludable para los recreos o antes de la práctica de deportes. Algunas ideas incluyen:
AlmuerzoAnime a su hijo adolescente a comprar almuerzos saludables. Si le envía almuerzo, escuche los comentarios de su hijo e intente asegurar una comida sana y equilibrada. Incluso si su hijo no come la comida más saludable en el almuerzo, comer algo es mejor que nada. CenaAunque puede ser difícil cenar todos juntos, intente hacerlo al menos algunas veces por semana. La investigación muestra que los niños que cenan con sus familias tienden a tener dietas de mayor calidad que los que no lo hacen. Una cena saludable incluye granos enteros, verduras, proteína magra y lácteos semi descremados y, a veces, postre. Formas para mejorar la dieta de los adolescentes
RESOURCES:Eat Right—Academy of Nutrition and Dietetics
http://www.eatright.org/ Weight-Control Information Network
http://win.niddk.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca References:Dietary guidelines for Americans 2010. US Department of Agriculture and US Department of Health and Human Services. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed February 19, 2014. Stang J, Story M, eds.
Guidelines for Adolescent Nutrition Services.
Minneapolis, MN: Center for Leadership, Education, and Training in Maternal and Teen Nutrition; 2005.
Ultima revisión November 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Dianne Scheinberg Rishikof MS, RD, LDN
Last Updated: 02/05/2021 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |