Marrubio

Marrubium vulgare

Principales Usos Propuestos

Tos

Otros Usos Propuestos

Asma; Pérdida de Apetito; Dolor de Garganta

La hierba marrubio se ha usado desde tiempos romanos como un tratamiento para la tos y otros problemas respiratorios, así como para la rabia. También fue popular entre norteamericanos nativos. Los tés y sueros de marrubio se siguieron usando en el siglo XIX para la tos y afecciones pulmonares, así como para problemas menstruales. Aunque la hierba por sí misma tiene un fuerte sabor amargo, algunos consideran agradable el dulce de marrubio, y aún está disponible en las tiendas de dulces tradicionales.

¿Para Qué se Usa el Marrubio Hoy en Día?

Algunos herbolarios actuales recomiendan el marrubio como un tratamiento para la tos, asma y dolor de garganta. Además, como otras hierbas amargas, se cree que el marrubio aumenta el apetito, y la Comisión E de Alemania lo ha aprobado para su uso. Sin embargo, no hay evidencia científica confiable para apoyar estos usos. Sólo estudios doble ciego controlados por placebo pueden probar un tratamiento efectivo, y no se ha realizado ninguno sobre el marrubio. (Para información acerca de por qué son esenciales tales estudios, vea ¿Por Qué Esta Base de Datos Confía en Estudios Doble Ciego?)

Se afirma comúnmente que el marrubio afloja la mucosa de los bronquios, pero no hay evidencia significativa para apoyar esta afirmación. Evidencia muy débil (demasiado débil como para confiar en ella en absoluto), señala que el marrubio o sus componente marrubenol y marrubiín tienen efectos relajantes para los músculos,1antidiabéticos,2,3reductores de la presión arterial,4 y efectos no narcóticos reductores del dolor.5

Dosis

Una dosis típica de marrubio es de 1.5 gramos tres veces al día de la hierba seca o de 2 a 6 cucharadas soperas al día de jugo comprimido.

Temas de Seguridad

Se cree que el marrubio relativamente no es tóxico, pero no se ha sometido a ningún estudio significativo de seguridad. Tradicionalmente no se recomienda el marrubio para su uso en mujeres embarazadas. No se ha evaluado la seguridad en niños pequeños, mujeres en lactancia, o en personas con enfermedad renal o hepática severa.

Referencias

1. El Bardai S, Morel N, Wibo M, et al. The vasorelaxant activity of marrubenol and marrubiin from Marrubiumvulgare. Planta Med. 2003;69:75-7.

2. Roman Ramos R, Alarcon-Aguilar F, Lara-Lemus A, et al. Hypoglycemic effect of plants used in Mexico as antidiabetics. Arch Med Res. 1992;23:59-64.

3. Novaes AP, Rossi C, Poffo C, et al. Preliminary evaluation of the hypoglycemic effect of some Brazilian medicinal plants. Therapie. 2001;56:427-30.

4. El Bardai S, Lyoussi B, Wibo M, et al. Pharmacological evidence of hypotensive activity of Marrubium vulgare and Foeniculum vulgare in spontaneously hypertensive rat. Clin Exp Hypertens. 2001;23:329-43.

5. De Jesus RA, Cechinel-Filho V, Oliveira AE, et al. Analysis of the antinociceptive properties of marrubiin isolated from Marrubium vulgare. Phytomedicine. 2000;7:111-5.

Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC
Last Updated: 05/27/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.