Ceguera Nocturna

(Nictanopia; Nictalopía; Hemeralopía; Ambliopía nocturna)

Definición

Ceguera nocturna significa tener dificultad para ver en la oscuridad o en la luz tenue. Una de las cuestiones más importantes con la ceguera nocturna es la dificultad para manejar al oscurecer o en la noche.

La Retina del Ojo

AR00025_96472_1
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Existen varias causas comunes de ceguera nocturna:

  • Falta de vitamina A, lo cual puede causar un trastorno de la retina y hace a los ojos muy resecos
  • Cataratas, que son áreas nubladas en las lentes del ojo
  • Algunas formas de degeneración de la retina, como retinitis pigmentosa
  • Problemas de ajuste de niveles bajos de luz a niveles altos de luz
  • Algunos medicamentos
  • Anomalías de nacimiento

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Algunos factores de riesgo para la ceguera nocturna incluyen:

  • Edad: las personas mayores son más propensas a tener cataratas
  • Genética: retinitis pigmentosa
  • Dieta: las personas que no consumen suficientes fuentes de vitamina A, como verduras de hojas verdes, huevos y productos fabricados con leche entera (la deficiencia de vitamina A es muy infrecuente en EE. UU., pero sigue existiendo en algunos países menos desarrollados)
  • Trastornos que afectan la capacidad del cuerpo para absorber vitamina A:
    • Trastornos hepáticos
    • Cirugía en el páncreas o en el hígado
    • Padecimientos intestinales
    • Cirugía del intestino por obesidad

Síntomas

Los síntomas son la dificultad o incapacidad para ver en la luz tenue o en la oscuridad. Mientras conduce, esto también puede ocurrir unos cuantos segundos después que hayan pasado los faros brillantes de un auto.

Diagnóstico

Un doctor le hará una examinación médica para determinar la causa de su ceguera nocturna. Algo que el médico puede hacer es:

  • Hacer preguntas detalladas acerca de su experiencia de ceguera nocturna
  • Examinar los niveles de vitamina A en su sangre
  • Realizarle un examen ocular
  • Preguntarle acerca de sus antecedentes médicos, incluyendo:
    • Dieta
    • Medicamentos
    • Uso de lentes correctivos
    • Historial familiar de diabetes

Tratamiento

Dependiendo de la razón de su ceguera nocturna, el tratamiento localizará la causa específica. Los tratamientos generalmente incluyen:

  • Tomar complementos de vitamina A
  • Retiro de cataratas
  • Usar anteojos para corregir los problemas de la vista

Prevención

Si experimenta ceguera nocturna, es importante tomar precauciones de seguridad, como no manejar al oscurecer o en la noche. Además, comer una dieta que contenga la cantidad adecuada de vitamina A puede ayudar a prevenir la ceguera nocturna.

RESOURCES:

American Optometric Association
http://www.aoa.org/patients-and-public?sso=y
Eye Smart—American Academpy of Ophthalmology
http://www.eyesmart.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Ophthalmological Society
http://www.cos-sco.ca

References:

Beers, MH, Fletcher AJ, Jones TV, et al. The Merck Manual of Medical Information. 2nd ed. Whitehouse Station, NJ: Merck Research Laboratories; 2003.
Herse P. Retinitis pigmentosa: Visual function and multidisciplinary management. Clin Exp Iptom. 2005;88:5:335-350.
Night blindness. Retina International website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 10, 2010.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 12/09/2015

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.