Queratosis Actínica(QA)
por
Ricker Polsdorfer, MD DefiniciónLa queratosis activa (QA) es una formación cutánea precancerosa. Ocurre en áreas dañadas por el sol. Los años de exposición a la luz solar (UV) dañan la piel. Esto genera formaciones anormales. Los parches en la piel adoptan una coloración pálida o rojiza y generan una apariencia manchada. Luego, se forman áreas rugosas, descamadas o con costras. Estas áreas presentan por lo general un aspecto rosado pero pueden ser grises. A veces, se forma un tipo de cuerno pequeño con aspecto similar al de una uña. Estas lesiones son más frecuentes en hombres mayores. Probablemente se relacionan con la exposición solar necesaria en el trabajo. Estas lesiones son benignas (no cancerosas). En ocasiones, pueden llegar a generar un carcinoma espinocelular en la piel. Este tipo de cáncer puede extraerse quirúrgicamente. Los pacientes con muchas lesiones tienen más posibilidades de padecer cáncer de piel. La QA puede permanecer sin cambios, puede curarse espontáneamente o puede progresar hasta causar cáncer de piel. El destino de cada QA es imposible de predecir. Las personas que tienen la piel dañada por el sol deben consultar al médico en intervalos de tiempo regulares. El médico verificará si tienen cáncer de piel
CausasLas QA se presentan debido a las altas incidencias de exposición solar. Factores de riesgoLos siguientes factores incrementan la probabilidad de contraer QA:
SíntomasSi usted tiene estas lesiones en la piel, no asuma que son queratosis actínica. Estas lesiones cutáneas pueden ser cáncer u otra condición seria. Si usted descubre una de ellas, vea a su médico.
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Usted puede ser canalizado a un dermatólogo. Es un médico que se especializa en cuestiones de la piel. Es posible que se realice una biopsia de la lesión para detectar si hay cáncer. TratamientoConsulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Las opciones de tratamiento incluyen: Remoción QuirúrgicaLas lesiones individuales pueden rasparse o afeitarse con un bisturí. Si existe cáncer, se enviará una muestra de la biopsia para ser analizada. CriocirugíaEl nitrógeno líquido o los aerosoles congelados eliminan el tejido anormal. Este procedimiento permite que la cicatrización normal reemplace el área de lesión. Crema 5-fluorouracil (5-FU)La crema se aplica dos veces al día durante un período de 2 a 4 semanas. Esta crema (5-FU) ataca de forma selectiva a la piel dañada de modo que la piel normal puede crecer en su lugar. Esto causa enrojecimiento y ardor temporario. Cuanto peor es la reacción, mejor es el resultado que se obtendrá. Este es un tratamiento de elección para pieles muy dañadas con QA múltiples. Desprendimiento QuímicoLas capas superficiales de la piel pueden destruirse con diversos ácidos. Esto permitirá que la piel normal cicatrice. Terapia Fotodinámica (PDT)Se aplica en la piel una sustancia química, el ácido 5 aminolevulínico. Por la acción de esta sustancia, las formaciones anormales son sensibles a la luz. Si estos sin expuestos a una fuerte luz, las queratosis se destruyen. ImiquimodEsta es una crema de uso tópico. Permite tratar la QA mediante la creación de una respuesta inmunitaria local. Diclofenac en gelSe aplica de forma local. Se considera que es útil para el tratamiento de la QA. PrevenciónPara ayudar a reducir la probabilidad de contraer QA y cáncer de piel, tome las siguientes medidas:
RESOURCES:American Academy of Dermatology http://www.aad.org American Osteopathic College of Dermatology http://www.aocd.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Cancer Society http://www.cancer.ca Canadian Dermatology Association http://www.dermatology.ca References:Actinic keratosis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 21, 2014. Accessed August 8, 2014. Actinic keratosis. The Skin Cancer Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 8, 2014. Jeffes EW III, Tang, EH. Actinic keratosis. Current treatment options.
Am J Clin Dermatol. 2000;1(3):167-179. Rivers JK, Arlette J, Shear N, et al. Topical treatment of actinic keratoses with 3.0% diclofenac in 2.5% hyaluronan gel.
Br J Dermatol. 2002;146(1):94-100. Stockfleth E, Meyer T, Benninghoff B, Christophers E. Successful treatment of actinic keratosis with imiquimod cream 5%: a report of six cases.
Br J Dermatol. 2001;144(5):1050-1053. Sunscreen FAQs. American Academy of Dermatology website. Available at: https://www.aad.org/media-resources/stats-and-facts/prevention-and-care/sunscreen-faqs. Accessed October 20, 2014. Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
James P. Cornell, MD Last Updated: 08/07/2020 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |