Animales y Su Salud: Terapia Facilitada por Mascotas
por
Skye Schulte, MS, MPH
Entonces, para muchos podría no ser sorprendente que el campo médico esté explorando los beneficios para la salud de interactuar con animales de compañía. De hecho, muchos hospitales y otras instalaciones al cuidado de la salud están empezando a incorporar a los animales como herramientas de tratamiento para terapia física y emocional. La terapia facilitada por mascotas (PFT), o terapia asistida por animales, involucra llevar animales a un grupo o persona con la esperanza de brindar un efecto terapéutico positivo o de salud. Ya sea en instalaciones de la Cruz Roja después de un evento traumático, o en su asilo u hospital local, el uso de animales como terapia está ganando popularidad. Aunque se ha realizado poca investigación en esta área, estudios preliminares y evidencia anecdótica parecen apoyar la utilidad de los animales para ayudar a las personas a sentirse mejor y conectarse con quienes están a su alrededor. Sobrevivientes de TraumaCuando ocurren desastres como terremotos, tornados y bombardeos, con frecuencia vemos a nuestros compañeros caninos en el lugar de los hechos para ayudar a buscar personas en los escombros. Pero el trabajo de perros, gatos y otros animales detrás del lugar de los hechos también puede tener un impacto positivo en un sobreviviente de trauma. La terapia facilitada por mascotas parece ayudar a niños y familias a lidiar con el dolor y trauma emocional asociados con la hospitalización o un evento traumático, y las visitas de animales voluntarios podrían ayudar a los pacientes que tienen mascotas en el hogar a mantener una vida más normal durante su estancia en el hospital. Además, jugar con los animales a menudo ayuda a las personas a tomar un necesitado descanso mental y físico de los factores estresantes por los que están atravesando. Las Personas de la Tercera EdadEstudios preliminares han mostrado que la PFT puede ayudar a mejorar la interacción social, funcionamiento psicosocial, satisfacción en la vida, competencia social, y bienestar psicológico, mientras reduce la depresión en residentes de asilos. También se cree que la interacción con estos animales puede ayudar a romper el ciclo de soledad, desesperanza y retraimiento social que con frecuencia se ve en los adultos mayores. Muchos asilos y servicios de visitas en el hogar de adultos usarán animales de compañía como un medio para fomentar la interacción entre los residentes. La PFT ha mostrado ser benéfica en pacientes de la tercera edad esquizofrénicos. NiñosPara muchas personas, probablemente no sea sorprendente que los animales puedan hacer maravillas para el desarrollo emocional y social de los niños. De hecho, la PFT está ayudando a niños a rehabilitarse en Shriners Hospital for Children. Por ejemplo, un niño con un brazo protésico recientemente colocado puede practicar habilidades de agarre al usar un cepillo para cepillar a un perro, o un niño con una nueva pierna protésica podría mejorar su equilibrio mientras lanza una pelota a un perro. Incluso más allá de la terapia física, muchos dirían que la terapia emocional que brindan estos animales es invaluable al ayudar a los niños a aprender confianza, ganar auto-respeto, y enfocarse en sus capacidades en lugar de hacerlo en sus limitaciones. También se ha realizado trabajo usando terapia asistida por animales con niños autistas y discapacitados mentalmente. El tiempo con perros, caballos e incluso delfines puede usarse como un poderoso motivador para aprender y desarrollar nuevas habilidades, interactuar con el mundo a su alrededor, e intentar nuevas cosas. Estudio reciente en the Children's Hospital en San Diego mostró que la PFT redujo la percepción de dolor en niños que se someten a un procedimiento quirúrgico. Teorías sobre la Razón por la Cual Funciona la Terapia Asistida por MascotasSe han propuesto varias ideas para explicar por qué los animales podrían ayudar a mejorar el bienestar. Los animales podrían hacer lo siguiente:
Fuentes Adicionales:The American Veterinary Medical Association
http://www.avma.org Shriners Hospitals for Children
http://www.shrinershq.org/ Referencias:
Brickel CM, Brickel GK. A review of the roles of animals in psychotherapy and the elderly.
International Journal of Ageing and Human Development.
1980;12:119-128.
Brodie SJ, Biley FC. An exploration of the potential benefits of pet-facilitated therapy.
Journal of Clinical Nursing.
1999;8:329-337.
Francis GM, Turner J, Johnson S. Domestic animal visitation as therapy with adult home residents.
Intern J Nursing Studies.
1985;22:201-206.
Redefer LA, Goodman JF. Brief report: pet-facilitated therapy with autistic children.
J Autism & Dev Disorders.
989;19:461-467.
Reimer DF. Pet-facilitated therapy: An initial exploration of the thinking and theory behind an innovative intervention for children in psychotherapy.
Dissertation Abstracts Intern.
1999:60(5-B):2363.
Teeter LM. Pet therapy program: Proposal for the US Department of Health and Human Services 1996 Secretary's Award.
J American Veterinary Medical Association.
1997;210:1435-1438.
Barak Y, Savorai O, Mavashev S, Beni A. Animal-assisted therapy for elderly schizophrenic patients.
Am J Geriatr Psychiatry.
2001;9:439-442.
Sobo EJ, Eng B, Kassity-Krich N, Canine visitation (pet) therapy: Pilot data on decreases in child pain perception.
J Holist Nurs.
2006;24:51-57.
Bans MR, Banks WA. The effects of animal-assisted therapy on loneliness in an elderly population in long-term care facilities.
J Gerontol A Biol Sci Med Sci.
2002;57:M428-432.
Ultima revisión April 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 04/29/2015 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |