Trastornos de Personalidad: Una Visión General

Los trastornos de personalidad son enfermedades mentales crónicas que pueden variar desde ligeramente inquietantes hasta severas. Surgen del ambiente del hogar de una persona, así como también de causas genéticas y químicas. Las opciones de tratamiento incluyen la psicoterapia (orientación), medicamentos y enfoques de auto-ayuda. Algunas personas podrían necesitar atención personalizada que sólo puede proporcionar la hospitalización.

Un trastorno de personalidad debe reunir varios criterios. No se puede diagnosticar sólo en base de una característica. Las personas con trastornos de personalidad tiene un patrón inflexible para entender a las personas, pensar y comportarse lo que les dificulta ajustarse a su ambiente. Esto es lo suficientemente grave para afectar su funcionamiento. Pero, en algunos casos, las personas con trastornos de personalidad podrían no pensar que tienen un problema o podrían no querer cambiar. Generalmente los trastornos de personalidad se reconocen en la adolescencia y continúan durante toda la edad adulta, y llegan a ser menos obvios durante la edad mediana.

La siguiente información es una visión general de diez trastornos de personalidad clínicamente diagnosticados y sus síntomas.

Trastorno de Personalidad Antisocial

Un patrón de desprecio o en realidad de violación de los derechos de otras personas, que generalmente incluye la mayoría de lo siguiente:

  • No lograr ajustarse a conductas dentro de la ley
  • Conductas falsas
  • Impulsividad
  • Irritabilidad y agresión
  • Desprecio por la seguridad
  • Irresponsabilidad
  • Indiferencia o racionalización para herir, maltratar o robar a otras personas

Trastorno de Personalidad Evasiva

Un patrón de sentimientos de insuficiencia, sensibilidad extrema e inhibición social, que generalmente involucra:

  • Evasión del contacto interpersonal
  • Temor a ser avergonzado o ridiculizado
  • Preocupación de ser criticado o rechazado socialmente
  • Conducta inhibida en nuevas situaciones interpersonales debido a sentimientos de insuficiencia
  • Sentimientos de ser socialmente torpe, no atractivo e inferior
  • Temor a ruborizarse o llorar en frente de otras personas

Trastorno de Personalidad Limítrofe

Un patrón de inestabilidad y de poca profundidad en las relaciones personales de alguien, generalmente relacionado a la auto-imagen y marcado por:

  • Irreflexión en áreas que son potencialmente auto perjudiciales
  • Esfuerzos desesperados para evitar el abandono
  • Pláticas y/o comportamientos suicidas recurrentes o comportamiento de auto-flagelación
  • Periodos de extrema irritabilidad o ansiedad
  • Sentimientos de vacío
  • Paranoia

Trastorno de la Personalidad Dependiente

Una necesidad crónica de ser cuidado junto con un temor de ser abandonado. Síntomas incluyen:

  • Conducta "pegajosa"
  • Dificultad para tomar decisiones por su cuenta todos los días
  • La necesidad de otras personas para asumir la responsabilidad para la mayoría de áreas importantes de la vida
  • Dificultad para comenzar proyectos o hacer cosas por su propia cuenta
  • Necesidad excesiva para complacer a otras personas
  • Sentimientos de impotencia cuando se encuentra solo

Trastorno de Personalidad Histriónica

Búsqueda excesiva de emotividad y atención, que se demuestra por:

  • Malestar por no ser el centro de atención
  • Conducta provocativa o sexualmente inapropiada
  • Emociones superficiales y cambiantes con rapidez
  • Expresión emocional demasiado teatral y dramática
  • Ser influenciado con facilidad por otras personas o circunstancias
  • La creencia de que las relaciones son más íntimas de lo que en realidad son

Trastorno de Personalidad Narcisista

Una necesidad crónica de admiración, una falta de empatía con otras personas y la absorción con uno mismo, generalmente incluyendo:

  • Un sentimiento ostentoso de sentirse importante
  • Preocupación de fantasías de ilimitado éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal
  • Creencia de que se es "especial" y sólo debe relacionarse con otras personas especiales
  • Una necesidad de tener admiración excesiva
  • Aprovecharse de otras personas
  • No estar dispuesto a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de otras personas

Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsiva

Preocupación por la ordenación, perfeccionismo y control (a expensas de la flexibilidad y eficiencia) que se demuestra por:

  • Preocupación de los detalles, reglas, listas, orden, organización u horarios
  • Devoción excesiva al trabajo y productividad
  • Exclusión de actividades recreativas y amistades
  • Concientización excesiva sobre asuntos de moralidad y ética
  • Una renuencia para delegar
  • Inflexibilidad y terquedad

Trastorno de Personalidad Paranoica

Un patrón de desconfianza y sospecha, con frecuencia se demuestra por:

  • Sospecha de que otras personas lo están explotando, queriendo hacer daño o engañando
  • Dudas injustificadas sobre otras personas: lealtad u honradez
  • Temor por confiar en otras personas
  • Interpretación de propósitos escondidos de comentarios o sucesos inofensivos
  • Actitudes de falta de perdón
  • Reacciones rápidas de ira

Trastorno de Personalidad Esquizoide

Un patrón de ser distante e indiferente en las relaciones sociales, que se demuestra por:

  • Evasión de relaciones cercanas
  • Actividades solitarias
  • Poco interés, si es que existe, en la relaciones sexuales
  • Poco gusto, si es que existe, para realizar actividades
  • Falta de amigos o confidentes cercanos aparte de los miembros directos de la familia
  • Indiferencia hacia otras personas: elogio o crítica

Trastorno de Personalidad Esquizotípico

Un patrón de malestar agudo con las relaciones cercanas, en combinación con distorsiones de pensamiento y percepción así como conducta excéntrica, que se demuestra por:

  • Creencias extrañas que influyen el comportamiento
  • Experiencias perceptuales inusuales incluyendo ilusiones corporales.
  • Sospecha y paranoia
  • Comportamiento y actitudes extrañas, excéntricas o peculiares
  • Falta de amigos cercanos o confidentes aparte de miembros directos de la familia
  • Ansiedad excesiva al estar alrededor de otras personas

Fuentes Adicionales:

National Institute of Mental Health
http://www.nimh.nih.gov/

FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:

Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org
Canadian Psychological Association
http://www.cpa.ca/cpasite/home.asp

Referencias:

American Psychiatric Association. DSM IV TR. 4th ed. Washington, DC: American Psychiatric Association; 2000.
Factsheet: personality disorders. Mental Health America website. Disponible en: http://www.mentalh... . Actualizado noviembre 2008. Accedido agosto 6, 2008.
Ultima revisión Junio 2008 por Theodor B. Rais, MD

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.