Condiciones En Profundidad: Rosácea
por
Amy Scholten, MPH La rosácea es un trastorno cutáneo que causa enrojecimiento crónico del rostro. Ésta puede causar hinchazón, pequeños granos, y la aparición de vasos sanguíneos rotos. Por lo general, la rosácea afecta las mejillas, frente, barbilla, y nariz, pero también podría afectar las orejas, pecho, y espalda. Más de la mitad de personas con rosácea también tienen síntomas oculares leves, incluyendo enrojecimiento, ardor, y lagrimeo.
En algunas personas, especialmente en hombres, se desarrolla una condición llamada rinofima. En esta condición, la nariz se agranda, se vuelve bulbosa, y enrojecida. Se desconoce la causa de rosácea. Una combinación de factores genéticos y ambientales podría estar relacionada con su desarrollo. Algunos investigadores creen que la rosácea es principalmente un trastorno de los vasos sanguíneos, o sistema vascular, en el cual algo causa que los vasos sanguíneos se inflamen, provocando ruborización y enrojecimiento. Un diminuto organismo llamado Demodex folliculorum, un ácaro que vive en folículos capilares faciales, tal vez podría estar involucrado. Algunos investigadores creen que estos ácaros obstruyen las aberturas de las glándulas sudoríparas, conllevando a inflamación. También podría haber una relación entre la rosácea y Helicobacter pylori, una bacteria que causa infección del sistema gastrointestinal. El sistema inmune también podría desempeñar una función en el desarrollo de rosácea en algunas personas. Aproximadamente 13 millones de personas en los Estados Unidos tienen rosácea. Por lo general, ésta ocurre en adultos entre los 30 y 60 años de edad. Aunque no se puede curar la rosácea, se puede tratar y controlar.
Referencias:Color Atlas and Synopsis of Clinical Dermatology
. McGraw-Hill; 2000.
National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Disorderswebsite. Disponible en:
http://www.niams.nih.gov/
.
National Rosacea Societywebsite. Disponible en:
http://www.rosacea.org/index.php
.
Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 12/20/2014 | ||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |