Síntomas del Dolor en el Pie: Referencia Rápida

Existen diferentes tipos de dolor en el pie, cada uno con diferentes síntomas. A continuación encontrará una gráfica que lista los síntomas y calzado o auxiliares ortopédicos recomendados para cada tipo de dolor en el pie.

CondiciónSíntomas y SeñalesUbicación de los SíntomasCalzado y Accesorios Ortopédicos o Almohadillas Recomendados
Callos y callosidadesEstos están caracterizados por una piel endurecida, muerta y amarillenta y por dolor en la parte superior del callo.Alrededor de los dedos, generalmente en el dedo meñique, en la planta del pie o en áreas expuestas a la fricción.Zapatos amplios (con terminación chata en los dedos); almohadillas suaves debajo del talón o de la bola del pie o suelas hechas a la medida o de gel para las callosidades; parches con forma de donas para los callos
Uñas enterradasUna uña doblada hacia la piel que ocasiona dolor, inflamación y, en casos extremos, infección.Dedo en martilloSandalias, zapatos abiertos
Juanetes y juanetes pequeños (juanete de sastre)Los dedos apuntan hacia adentro. El área próxima al abultamiento óseo está enrojecido, sensible e inflamado. La articulación del dedo puede estar inflamada.Dedo gordo (juanete) o dedo meñique (juanetes pequeños)Calzado suave y amplio o sandalias; protectores para los juanetes o tablillas; almohadilla gruesa en forma de dona para durezas; accesorios ortopédicos o cabestrillos para los pies si es necesario
Neuroma de MortonLos calambres y el doloroso ardor se localizan entre el tercer y cuarto dedo del pie o entre el segundo y el tercero. El neuroma puede ser detectado al presionar con fuerza entre los dedos. La condición se agraba por permanecer de pie de forma prolongada y se alivia al quitarse los zapatos y con un masaje de pies descalzos.Tercer y cuarto dedo, así como tambień el segundo y el tercero, y en la planta del pie cerca de estos dedosCalzado amplio (de forma chata en los dedos); accesorio ortopédicos con una almohadilla que reduce el estrés en el área adolorida
Dedo en martilloLos dedos adquieren una forma de martillo o de garra. No se experimenta dolor al principio, pero éste incrementa a medida que el tendón se vuelve más rígido y los dedos se endurecen.Usualmente el segundo dedo, pero quizás se desarrolle en cualquiera de los tres dedos medios del pie Calzado amplio (con punta chata); almohadillas para los dedos o protecciones especialmente diseñadas, tablillas, tapaderas o cabestrillos ( Nota: Las tablillas o los cabestrillos no son para personas con diabetes.)
MetatarsalgiaEsta condición se caracteriza por un dolor agudo, recurrente y crónico.Bola del pieCalzado amplio (de punta chata); accesorios ortopédicos que reducen la presión metatarsal; almohadillas de gel; bandas metatarsales
Fractura por presión metatarsalEl dolor ocurre con la realización de actividades, como el correr o saltar.El área debajo del segundo o del tercer dedoCalzados de tacón bajo con suelas rígidas.
SesamoiditisEl dolo ocurre posiblemente con inflamación y sensibiliad local.La bola del pie debajo del dedo gordo.Calzado de tacón bajo con suela dura y almohadillas suaves en el interior
Fascitis PlantarAl principio, algunas personas reportan un desgarre o el sonido de chasquido. El dolor, generalmente severo, ocurre con los primeros pasos después de dejar la cama y disminuye después de estirarse, y regresan después de la actividad.Parte trasera del arco derecho frontal del talónSuela de venta libre para el pie (haga un hoyo que mida un cuarto de alrededor del área adolorida); posiblemente una tablilla nocturna; accesorios ortopédicos si es necesario
Deformidad de Haglund (protuberancia por el uso de calzado)Inflamación sensible que se agraba con el calzado que es rígido en la parte posterior.Parte protuberante en la parte de atrás del talón.Zapatos con contrafuertes suaves.
Fractura por presiónDolor agudo y punzante que ocurre con la actividad.Base del talónDejar la actividad que molesta
Síndrome del túnel tarsalEste se caracteriza por entumecimiento, cosquilleo o sensaciones de ardor; el dolor más comúnmente se siente por la noche.Generalmente en la porción media del pieAccesorios ortopédicos especialmente diseñados para aliviar la presión
Pies planos o disfunción del tendón tibila posterior (PTTD)Las personas con esta condición no tienen arco. Con frecuencia se siente dolor o incomodidad. Las tres etapas en el PTTD incluyen: dolor y debilidad en el tendón, el arco se aplana pero aún es flexible, el pie experimenta mucho dolor al caminar o al correr y la manera de caminar se ve adversamente afectada.ArcoPara niños, posiblemente suelas hechas a la medida
Arcos elevados (pies cóncavos)Aquellas personas con arcos elevados quizás tengan dolor en la parte baja de la espalda y posiblemente una tendencia a tener lesiones en los miembros inferiores.ArcoAccesorios ortopédicos insertados o calzado especial para dar apoyo al arco
Tendinitis aquíleaEl dolor empeora durante las actividades físicas (particularmente el correr), después de lo cual el área del tendón con frecuencia se inflama y se vuelve rígida.El tendón aquíleo (el área detrás del tobillo cerca del hueso del talón)Posiblemente se inserten accesorios ortopédicos para equilibrar el pie
AnteriorSiguiente

Referencias:

American Diabetes Association website. Disponible en: http://www.diabetes.org/home.jsp .
American Orthopaedic Foot and Ankle Society website. Disponible en: http://www.aofas.org .
American Podiatric Medical Association website. Disponible en: http://www.apma.org/s_apma/index.asp .
National Institute of Diabetes & Digestive & Kidney Diseases website. Disponible en: http://www.niddk.nih.gov/ .
Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Warren A. Bodine, DO, CAQSM
Last Updated: 03/30/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.