Factores de Riesgo para Dolor en el Pie
por
Ricker Polsdorfer, MD Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Es posible desarrollar dolor en el pie con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de desarrollar dolor en el pie. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su médico lo que puede hacer para reducir su riesgo. Factores de riesgo para dolor en el pie incluyen los siguientes: EdadCasi todas las personas que usan zapatos tienen problemas del pie en algún momento de su vida. Sin embargo, las personas que tienen un riesgo ligeramente más grande, incluyen niños y personas de la tercera edad. Niños - El dolor en el pie es bastante común en niños. El dolor en el talón es común en niños muy activos entre los 8 y 13 años de edad, cuando el ejercicio de alto impacto puede irritar los centros de crecimiento del talón. Personas de la Tercera Edad - Las personas de la tercera edad tienen un riesgo muy alto de problemas del pie. Con la edad, los pies se ensanchan y se vuelven planos, y el relleno grueso de la planta del pie se desgasta. La piel de las personas mayores también es más seca y más delgada y podría tener menos abastecimiento de sangre. El dolor en el pie puede ser la primera señal de dificultad en muchas enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como artritis, diabetes, y enfermedades circulatorias. SexoLas mujeres tienen riesgo más alto que los hombres para tener dolor severo del pie, probablemente debido al uso de zapatos de tacón alto, y posiblemente debido al uso de zapatos que podrían ser demasiado angostos. Mujeres Mayores - El dolor severo del pie parece ser una causa principal de discapacidad general en mujeres mayores. En un estudio, el 14% de mujeres mayores discapacitadas reportaron dolor crónico y severo del pie, el cual desempeñó una importante función en el requerimiento de asistencia para caminar y hacer actividades diarias. Mujeres Embarazadas - Las mujeres embarazadas tienen problemas especiales del pie debido al aumento de peso, inflamación de sus pies y tobillos, y la liberación de ciertas hormonas durante el embarazo que causan que se relajen los ligamentos. Estas hormonas ayudan con la maternidad, pero pueden debilitar la estructura de tejido suave del pie. Factores de Riesgo LaboralesUn estimado de 120,000 lesiones del pie relacionadas con el empleo ocurren cada año, y aproximadamente una tercera parte de ellas involucran los dedos del pie. Numerosos problemas del pie se han atribuido al uso repetitivo en el trabajo. Éstos incluyen:
Sin embargo, ningún estudio ha distinguido científicamente entre las lesiones a causa del trabajo y aquellas a causa del uso regular. DeportesLas personas que participan en ejercicio aeróbico regular de alto impacto tienen riesgo de fascitis plantar, espolones del talón, sesamoiditis, periostitis tibial, tendinitis de Aquiles, y fracturas por esfuerzo. Condiciones MédicasAlgunas condiciones incrementan el riesgo de tener dolor en el pie, éstas incluyen: Diabetes - Las personas con diabetes tienen riesgo particular de infecciones severas en el pie, a causa de circulación deficiente, y deben tener precauciones especiales. Peso Excesivo - Cualquier persona que tenga sobrepeso ejerce esfuerzo incrementado sobre sus pies y está en riesgo de lesiones del pie o tobillo. Otras Condiciones Médicas - Muchas otras condiciones médicas, como osteoartritis, artritis reumatoide, y gota, predisponen a las personas a problemas del pie, como lo hacen algunas anormalidades heredadas. FumarUn estudio en el año 2000 reportó que los fumadores tienen riesgo más alto de ampollas, moretones, esguinces, y fracturas, muy probablemente debido a que tienden a estar en peor estado físico que los no fumadores. Los fumadores también podrían sanar menos rápidamente, lo cual afecta algunas cirugías del pie.
Referencias:
American Diabetes Association website. Disponible en:
http://www.diabetes.org/home.jsp
.
American Orthopaedic Foot and Ankle Society website. Disponible en:
http://www.aofas.org
.
American Podiatric Medical Association website. Disponible en:
http://www.apma.org/s_apma/index.asp
.
National Institute of Diabetes & Digestive & Kidney Diseases website. Disponible en:
http://www.niddk.nih.gov/
.
Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Warren A. Bodine, DO, CAQSM Last Updated: 03/30/2021 | ||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |