Diagnóstico de trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
por
Ricker Polsdorfer, MD Si bien se han hecho muchos intentos para identificar el TDAH usando examinación psicológica estandarizada, no existe un examen estándar o un conjunto de exámenes para diagnosticar TDAH. El diagnóstico es una cuestión de gravedad y lo debe hacer un profesional en salud mental con experiencia en esta área que haya evaluado minuciosamente el comportamiento de su hijo en diferentes situaciones. La familia y los maestros o empleadores (en el caso de adolescentes o adultos) deben participar en este proceso. Todos los elementos de la evaluación son cuestiones de opinión, expectativa y comparación. Además, todos los comportamientos asociados con el TDAH son normales, en algún grado, en todos los niños en ciertas etapas del desarrollo. Es importante identificar otras posibles causas del comportamiento inapropiado. Afecciones físicas (p. ej., la epilepsia), influencias del entorno (p. ej., discordia familiar) y diversos trastornos mentales relacionados o una discapacidad de aprendizaje pueden producir patrones de comportamiento similares a los de TDAH. Los niños con TDAH suelen tener otros problemas, como los siguientes:
Es fundamental que se realice un examen y una evaluación exhaustivos a fin de evaluar al niño de manera correcta. Los criterios de diagnóstico más detallados pueden encontrarse en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Debido a que la mayoría de los casos de TDAH se diagnostican en la niñez, el criterio de diagnóstico está orientado hacia los niños. La American Academy of Pediatrics recomienda que se usen las siguientes indicaciones para el diagnóstico en niños de 4 a 18 años de edad: La evaluación debe iniciarse si un niño muestra signos de:
Durante el diagnóstico, debe recopilarse la siguiente información directamente de padres, cuidadores, maestros u otros profesionales de la escuela:
El profesional médico debe examinar al niño a fin de detectar si existen otras afecciones que podrían causar o agravar los síntomas, como:
Para realizar un diagnóstico del TDAH, los síntomas deben:
Con frecuencia, suele usarse la evaluación de rendimiento continua de Connors (RCC) para ayudar a confirmar el diagnóstico de TDAH. Entre los ejemplos de listas de control de comportamiento estandarizado que también ayudan a diagnosticar el TDAH se encuentran:
References:
ADHD: making the diagnosis. American Academy of Pediatrics website. Available at:
http://www.aap.org/healthtopics/adhd.cfm
. Accessed April 1, 2007.
American Psychiatric Association.
Diagnostic and Statistical Manual for Mental Disorders
. 4th ed. Text Revision. Washington, DC: American Psychiatric Association; 2000.
Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: Management. American Family Physician. Available at:
http://www.aafp.org/afp/20011015/1355.html
. Accessed July 22, 2009.
Stern T, Rosenbaum J, Fava M, Biederman J, Rauch S.
Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry.
Philadelphia, PA: Mosby Elsevier; 2008.
10/28/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
http://www.ebscohost.com/dynamed/
: Subcommittee on Attention-deficit/hyperactivity Disorder, Steering Committe on Quality Improvement and Management. ADHD: clinical practice guideline for the diagnosis, evaluation, and treatment of attention-deficit/hyperactivity disorder in children and adolescents.
Pediatrics.
2011 Oct 16. [Epub ahead of print]
AAP Recommendations and Diagnostic Guidelines for ADHD. American Academy of Pediatrics, Healthy Children website. Available at: http://www.healthy... . Updated October 24, 2011. Accessed October 28, 2011. Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD Last Updated: 12/11/2020 | ||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |