Factores de riesgo de los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)

Un factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o condición.

Es posible padecer un trastorno de la ATM tanto si presenta los factores de riesgo que se indican a continuación o no. Sin embargo, cuantos más factores de riesgo presente, mayores serán las probabilidades de padecer un trastorno de la ATM. Si usted tiene varios factores de riesgo, pregunte a su médico qué puede hacer para reducir su riesgo.

Entre los factores de riesgo de los trastornos de la ATM, se incluyen los siguientes:

Hábitos relacionados con el estrés

Algunos de los hábitos relacionados con el estrés que pueden aumentar el riesgo de padecer un trastorno de la ATM son los siguientes:

  • Apretar y relajar habitualmente su mandíbula
  • Morderse el labio
  • Rechinar sus dientes durante el día y/o por la noche cuando está durmiendo
  • Masticar cosas constante o muy regularmente, como goma de mascar o hielo, durante periodos prolongados de tiempo.

Condiciones médicas

Las siguientes condiciones pueden aumentar el riesgo de padecer un trastorno de la ATM:

  • Mala alineación de los dientes o mordedura mal alineada
  • Deformidades mandibulares o faciales
  • Condiciones artríticas, como:
  • Sinovitis: inflamación de la membrana que cubre la articulación temporomandibular
  • Antecedentes de lesiones mandibulares o faciales, como fracturas o luxaciones de la mandíbula

Edad

La mayoría de las personas informan síntomas de un trastorno de la ATM entre los 30 y 50 años.

Sexo

Los trastornos de la ATM son más comunes en las mujeres que en los hombres.

Dentaduras Postizas Que No le Queden Bien

Se cree que las dentaduras postizas que no están bien ajustadas son un factor de riesgo de los trastornos de la ATM.

Otros Factores de Riesgo

Existe evidencia de que las mujeres que se someten a la terapia de reemplazo de hormonas tienen más probabilidades de presentar síntomas de trastornos de la ATM.

PreviousNext

References

Siccoli MM. Facial pain: a clinical differential diagnosis. Lancet Neurol . 2006;5:257-267.
TMJ. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at: http://www.entnet.org/HealthInformation/tmj.cfm . Updated December 2010. Accessed April 5, 2013..
TMJ. American Dental Association Mouth Healthy website. Available at: http://www.mouthhealthy.org/en/az-topics/t/tmj.aspx . Accessed April 5, 2013.
TMJ (temporomandibular joint and muscle disorders). National Institute of Dental and Craniofacial Research website. Available at: http://www.nidcr.nih.gov/OralHealth/Topics/TMJ . Updated March 21, 2013. Accessed April 5, 2013.
Temporomandibular joint (TMJ) dysfunction. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated November 27, 2012. Accessed April 5, 2013.
Ultima revisión June 2019 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD
Last Updated: 10/14/2019

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.