Factores de Riesgo para Psoriasis
por
Michelle Badash, MS Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Es posible desarrollar psoriasis con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de desarrollar psoriasis. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su médico lo que puede hacer para reducir su riesgo. Factores de riesgo incluyen: Factores GenéticosExiste un fuerte componente genético para la psoriasis. Aproximadamente en una tercera parte de todos los casos, existe un historial familiar de psoriasis. Ciertas Condiciones MédicasCondiciones médicas que son más propensas a desencadenar psoriasis incluyen: Estrés/trastornos emocionales: El estrés, ira suprimida, ansiedad, depresión, u otros trastornos emocionales con frecuencia desencadenan brotes de psoriasis: Infección: La psoriasis con frecuencia brota después de infecciones de las vías respiratorias superiores, como amigdalitis, sinusitis, o infección en la garganta por estreptococo. Lesiones cutáneas: La psoriasis se podría desarrollar en el sitio de una previa lesión cutánea o abrasión leve, como una cortadura, quemadura, o inyección. Este desarrollo retrasado de psoriasis en estos lugares cutáneos lesionados se conoce como la Respuesta Kobner. VIH/SIDA: La psoriasis se podría volver particularmente severa en personas infectadas con VIH/SIDA. Ciertos MedicamentosAlgunos medicamentos se han asociado con el desencadenamiento o exacerbación de brotes de psoriasis. Estos incluyen:
EdadLa psoriasis puede ocurrir a cualquier edad, aunque con más frecuencia inicia entre los 15 y 35 años de edad. Se considera bastante rara en bebés, pero podría ocurrir en niños antes de los 10 años de edad. Origen Racial/ÉtnicoLa psoriasis es más prevalente en personas de piel clara, particularmente aquellas que tienen un pariente consanguíneo con psoriasis. Es menos común en personas con piel más oscura. EntornoLa psoriasis con frecuencia es desencadenada por condiciones del tiempo y clima. En general, las personas que viven en climas fríos, y secos tienen un riesgo mucho más alto de desarrollar psoriasis que las personas que viven en climas templados o cálidos. De hecho, el clima cálido y húmedo ayuda a sanar los síntomas de psoriasis.
References:Azfar RS, Gelfand JM. Psoriasis and metabolic disease: epidemiology and pathophysiology.
Curr Opin Rheumatol. 2008 Jul;20(4):416-422. Behnam SM, Behnam SE, et al. Alcohol as a risk factor for plaque-type psoriasis.
Cutis. 2005 Sep;76(3):181-185. Kirby B, Richards HL, et al. Alcohol consumption and psychological distress in patients with psoriasis.
Br J Dermatol. 2008 Jan;158(1):138-140. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at: ...(Click grey area to select URL) National Psoriasis Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods MD, FAAP Last Updated: 12/20/2014 | ||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |