Condiciones En Profundidad: Síndrome Premenstrual (PMS)

El síndrome premenstrual (PMS) es un trastorno caracterizado por síntomas físicos y del comportamiento que ocurren en un patrón cíclico. Éstos aparecen una o dos semanas antes de un periodo menstrual y mejoran con el inicio de la menstruación. La naturaleza y severidad de los síntomas varían. Si sus síntomas son tan severos que interfieren con las actividades diarias, podría querer buscar tratamiento.

El Flujo Menstrual

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Tantas como el 75% de mujeres en edad reproductiva tienen malestar antes de su menstruación, pero sólo del 3% al 10% de los casos se cree que son lo suficientemente severos para ser categorizados como PMS. Este problema se observa más comúnmente entre los 25-34 años de edad y es un tanto más común en mujeres afroamericanas que en mujeres caucásicas. Un pequeño porcentaje de mujeres con PMS tienen una forma muy severa llamada síndrome premenstrual disfórico (PMDD).

Aunque se desconoce la causa del PMS, el patrón cíclico que es análogo al ciclo menstrual ha dirigido el centro del estudio de cambios hormonales. Se cree que estos cambios actúan con otros factores en el sistema nervioso, así como en el medio ambiente para desencadenar los síntomas del PMS.

Next

References:

Premenstrual syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 14, 2012. Accessed August 20, 2012.
Premenstrual syndrome (PMS). American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 2010. Accessed August 20, 2012.
Premenstrual syndrome (PMS) fact sheet. Office on Women's Health website. Available at: h
...(Click grey area to select URL)
Updated May 18, 2010. Accessed August 20, 2012.
Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Elliot M. Levine, MD, FACOG
Last Updated: 01/22/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.