Factores de Riesgo para Infertilidad en Hombres
por
Alayne Ronnenberg, ScD Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Es posible desarrollar infertilidad con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de desarrollar infertilidad. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su médico lo que puede hacer para reducir su riesgo. Factores de riesgo para infertilidad en hombres incluyen: Fumar CigarrosLas toxinas en el humo del cigarro afectan negativamente la calidad del esperma. Disminuye la concentración de espermatozoides en el semen, reduce la movilidad (movimiento) de los espermatozoides, e incrementa el número de espermatozoides anormales. Fumar también tiene efectos adversos sobre los niveles hormonales y podría afectar las células en los testículos que producen testosterona. Consumo de Alcohol, Drogas "Recreativas", y Esteroides AnabólicosAunque el consumo moderado de alcohol no afecta la fertilidad masculina, el consumo excesivo de alcohol altera los niveles hormonales y reduce el conteo de esperma y la calidad del esperma. Como fumar cigarros, el uso de marihuana puede afectar de manera adversa el conteo de espermatozoides, la movilidad de espermatozoides, y la morfología de los espermatozoides. También reduce los niveles de testosterona en plasma. El uso de cocaína afecta negativamente algunos parámetros, así como la capacidad del espermatozoide para penetrar la mucosa cervical. Los opiáceos (heroína, morfina) podrían reducir la fertilidad en hombres al alterar la producción de hormonas. Algunas veces se usan esteroides anabólicos para incrementar la masa o fuerza muscular, pero también influyen sobre la producción de hormonas reproductivas y pueden reducir la fertilidad. Enfermedades de Transmisión SexualLas relaciones sexuales sin protección (coito sin usar condón) incrementan su riesgo de desarrollar una enfermedad de transmisión sexual (STD). Varias STD, incluyendo gonorrea y clamidia, con frecuencia no producen síntomas, especialmente en hombres, así que usted podría no saber que está infectado. Las STD no tratadas pueden causar cicatrización en los tubos conductores de espermatozoides, lo cual reduce el número de espermatozoides en la eyaculación e incrementa el riesgo de problemas de fertilidad. Sin embargo, el uso de lubricantes durante las relaciones sexuales, podría contribuir a problemas de fertilidad debido a que muchos de estos productos contienen espermicidas que son tóxicos para el esperma. Lesión TesticularLos testículos se dañan fácilmente durante eventos deportivos vigorosos o lesiones. Estas lesiones pueden causar inflamación que reduce el suministro de sangre a los testículos, lo cual puede dañar permanentemente a las células productoras de espermatozoides. Procedimiento QuirúrgicoVarios procedimientos quirúrgicos podrían conllevar directa o indirectamente a infertilidad, incluyendo los siguientes: reparación de próstata, pélvica, reparación de hernia, de vejiga, u orquidopexia. Ejercicio ExcesivoEl ejercicio moderado incrementa la producción de espermatozoides y podría tener efectos benéficos sobre la fertilidad. Sin embargo, el ejercicio excesivo, como el que realizan corredores de largas distancias, reduce la producción de esperma. Exposición a Químicos Tóxicos o Metales PesadosNumerosos químicos usados en la industria o encontrados en el medio ambiente como contaminantes se han relacionado a la infertilidad masculina. Éstos incluyen pesticidas organo-clorados, plomo, cadmio, radiación, anilina, tintes, dioxinas (usadas para blanquear productos de papel), y vinclozolina (un fungicida usado en alimentos). Se cree que estos químicos reducen la fertilidad al alterar la función hormonal. Exposición a Calor ExcesivoEvidencia sugiere que la exposición a calor, como la que ocurre cuando usa un sauna o tina de baño, podría afectar la cantidad y calidad del esperma. Calzoncillos y Pantalones Ajustados y Asientos Duros de BicicletaLa ropa interior y exterior que es ajustada y le aprieta podría reducir el flujo de sangre a la ingle y afectar de manera adversa la producción de esperma. Otra evidencia sugiere que algunos asientos de bicicleta podrían causar daño circulatorio y neurológico en la ingle, lo cual puede afectar la función eréctil. Desnutrición u ObesidadLos hombres con estado nutricional muy deficiente podrían tener fertilidad reducida. Algunos estudios recientes también sugieren que los antioxidantes complementarios podrían mejorar los parámetros del semen, pero es poco probable que la desnutrición sea una causa considerable de infertilidad en la mayoría de hombres estadounidenses. Sin embargo, tener obesidad o estar por debajo de su peso podría reducir la fertilidad. EstrésEl estrés emocional excesivo y/o prolongado también podría reducir la fertilidad. MedicamentosLos siguientes medicamentos pueden causar subfertilidad e incluso infertilidad: cimetidina, chochicina, alopurinol, minoxidil. Las mujeres cuyas madres tomaron dietilstilbesterol durante el embarazo también contribuyen a esta condición. Condiciones y Tratamientos MédicosFiebre e InfeccionesLa fiebre elevada a causa de gripe o neumonía puede afectar de manera adversa los parámetros del esperma, aunque por lo general estos efectos son a corto plazo. Otras infecciones, incluyendo infecciones virales como paperas y prostatitis, pueden causar inflamación de los testículos y por consiguiente reducir la fertilidad. La tuberculosis puede producir obstrucciones en los conductos que transportan el esperma. Los antibióticos que pueden conllevar a subfertilidad o infertilidad incluyen: eritromicina, tetraciclina, sufasalazina, nitrofurantoína, y ketoconazol. DiabetesLas complicaciones a largo plazo de la diabetes pueden producir anormalidades en vasos sanguíneos y nervios, las cuales conllevan a problemas con la erección y eyaculación. Presión Arterial ElevadaLa presión arterial elevada por sí misma, así como muchos de los medicamentos (alfa-bloqueadores, bloqueadores del canal de calcio, espirorolactona) usados para tratarla, pueden causar problemas eréctiles. Trastornos NeurológicosLa esclerosis múltiple, apoplejía, y lesiones en la columna vertebral pueden alterar los impulsos nerviosos, lo cual puede causar problemas con la erección y eyaculación. Enfermedad CardiovascularLa acumulación de placa en las arterias, incluyendo las del pene, puede crear problemas eréctiles. Éstos se pueden exacerbar por medicamentos usados para tratar enfermedades cardiovasculares. Enfermedad RenalLa insuficiencia renal crónica puede reducir la calidad del esperma y también puede conllevar a dificultades eréctiles. CáncerAlgunos tipos de cáncer afectan al cerebro o a otros tejidos productores de hormonas y pueden afectar directamente a la fertilidad. En otros casos, la radiación o quimioterapia usadas para tratar cánceres en otros sitios podrían reducir severamente o detener la producción de esperma. Factores Genéticos y CongénitosFibrosis QuísticaLa fibrosis quística es un trastorno heredado caracterizado por la producción excesiva de mucosa. Los hombres con fibrosis quística son infértiles a causa de la ausencia de esperma, vasos deferentes, o vesículos seminales. Anemia DrepanocíticaLa anemia drepanocítica es un trastorno heredado en el cual la estructura de hemoglobina, la proteína transportadora de oxígeno en la sangre, es anormal. También puede contribuir a infertilidad debido a que los testículos podrían estar subdesarrollados. Anormalidades CromosómicasTrastornos cromosómicos, incluyendo condiciones como síndrome de Klinefelter, ocurren en 2% al 20% de hombres infértiles. Éstos pueden influir sobre la fertilidad al alterar la división celular o al alterar el desarrollo de los testículos. Defectos CongénitosAlgunos hombres nacen con anormalidades de los órganos reproductivos, como la ausencia de conducto transportador de esperma, lo cual evita que el esperma sea liberado dentro del semen. Los testículos no descendidos también pueden ser una causa de infertilidad.
References:Broderick GA.
Bicycle seats and penile blood flow: does the type of saddle matter?
Journal of Urology.
1999. Chlamydia trachomatix-associated tubal factor subfertility: Immunogenetic aspects and serological screening.
Hum Reprod Update.
2006;12: 719-730. Infertility. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 23, 2012. Accessed September 14, 2012. Jose-Miller AB, Boyden JW, et al. Infertility.
Am Fam Physician.
2007;75:849-856. Male risks. Protect your fertility website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 14, 2012. Male infertility. American Society for Reproductive Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 14, 2012. Reproductive health. The National Institute for Occupational Safety and Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 14, 2012. RESOLVE. The National Infertility Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 14, 2012. Schrager S, Potter BE. Diethylstibestrol exposure.
Am Fam Physician.
2004;69:2395-400. Strowitzki T, Germeyer A, et al. The human endometrium as a fertility-determining factor.
Hum Reprod Update.
2006; 12: 617-630. Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/29/2018 | ||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |