Factores de Riesgo para el Herpes Labial (Herpes Simple Tipo 1)
por
Equipo editorial y contribuyentes Un factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o condición. Es posible desarrollar herpes labial con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, entre más factores de riesgo tenga, mayor es su tendencia a desarrollar herpes labial. Los virus que ocasionan el herpes labial se contagian fácilmente. Provienen de la piel y se “desprenden” del sitio del herpes febril uno o dos días antes de que aparezca la úlcera. Después el virus se encuentra en el líquido de las ampollas del herpes febril. Una vez que se infecta con el virus del herpes simple, los herpes febriles suelen formarse a causa del estrés o de una enfermedad. Algunos herpes pueden formarse sin un factor desencadenante identificable. Factores de Riesgo para Infectarse Con el Virus del Herpes Simple 1Exponerse a Alguien Con Herpes LabialEl virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) puede transmitirse por el contacto cercano con alguien que tiene un herpes febril. También puede transmitirse por medio de objetos personales contaminados con el virus, como afeitadoras, toallas o utensilios. Besar a una persona que tiene un herpes febril o compartir objetos personales con ella aumenta el riesgo de contraer el VHS-1. El virus también puede diseminarse al área genital durante el sexo oral. Las personas con úlceras bucales no deben practicar sexo oral con sus parejas. Es posible que el virus se transmita incluso cuando no hay herpes febriles presentes. EdadLos lactantes y los niños pequeños de hasta tres años tienen un mayor riesgo de exposición al VHS-1. Factores de riesgo de padecer herpes febril una vez que se infecta con el virus del herpes simpleExposición a la Luz SolarLa exposición a la luz solar o a otra luz ultravioleta constituye un factor desencadenante común de herpes febriles. Estrés Físico y EnfermedadLa sobrecarga del cuerpo debido a una enfermedad o al ejercicio excesivo puede debilitar el sistema inmunitario, lo que puede derivar en un brote de herpes febril. Ejemplos comunes de estrés o de enfermedad incluyen: Estrés EmocionalLos brotes de herpes labial comúnmente ocurren durante ocasiones de estrés emocional. El tipo de estrés que activa el herpes labial es típicamente el estrés negativo, en vez del estrés ocasionado por eventos positivos o por cambios normales de la vida.
References:Herpes: Causes and risk factors. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 2010. Accessed March 20, 2013. Herpes labialis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 27, 2011. Accessed March 20, 2013. Herpes simplex. DermNet NZ website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 6, 2013. Accessed March 20, 2013. Kuehl B. Cold sores: how to prevent and treat them. Skin Care Guide website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 13, 2013. Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021 | ||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |