Vacunas Antialérgicas(Desensibilización; hiposensibilización; Inmunoterapia)
por
Karen Schroeder Kassel, MS, RD, MEd
Tipo de Medicamento
Para Qué Se Prescriben Con Más Frecuencia las Vacunas Antialérgicas
Las vacunas antialérgicas no funcionan para todas las alergias o para todas las personas que padecen alergias. Por ejemplo, son extremadamente peligrosas para las alergias a los alimentos. Se deben considerar las vacunas antialérgicas para los pacientes con síntomas severos que son difíciles de controlar con medicamentos (por ejemplo, Allegra , Claritin , corticosteroides inhalados, Singulair ) y cuando no han funcionado otras formas de tratamiento. Cómo Funcionan las Vacunas AntialérgicasLas vacunas antialérgicas disminuyen su sensibilidad a los alérgenos exponiéndolo a dosis cada vez más grandes de los alérgenos de los cuales usted es alérgico. Un alérgeno es una sustancia que puede producir una alergia o respuesta hipersensible, con frecuencia llamado un ataque de alergia. El polen, ácaros de polvo y esporas de moho son alérgenos comunes. Primero, su doctor realizará pruebas de sangre y piel para determinar a qué es usted alérgico. Después, se hace una vacuna de pequeñas cantidades de estos alérgenos específicos. Con inyecciones repetidas, su cuerpo se vuelve menos sensible a estos alérgenos, causando que usted experimente una reacción alérgica menos severa o ninguna en absoluto. Se aplican inyecciones regulares durante al menos seis meses antes de que usted note alivio de sus síntomas alérgicos. Precauciones Mientras Usa Estas MedicinasNo Se Deben Aplicar Vacunas Antialérgicas Bajo Estas Condiciones:
Discuta con Su Doctor el Tema del EmbarazoLas mujeres que están embarazadas no deben comenzar a aplicarse vacunas antialérgicas. Sin embargo, si una mujer ha estado recibiendo vacunas antialérgicas durante algún tiempo antes y después de llegar a embarazarse, podría ser capaz de continuar con el tratamiento. Discuta Otros MedicamentosInforme a su doctor si usted está tomando o planea tomar cualquier medicamento, incluyendo medicina de venta libre, tanto para padecimientos alérgicos como no alérgicos. Sus vacunas antialérgicas podrían afectar el uso de otros medicamentos. Continúe Tomando Otras MedidasLas vacunas antialérgicas pueden disminuir en gran parte los síntomas alérgicos, pero no garantizan una cura. Por lo tanto, debe continuar evitando alérgenos conocidos mientras recibe las inyecciones. Programa de DosificaciónLas vacunas antialérgicas se aplican cada año. Durante los primeros seis meses, se le aplicará una o dos inyecciones a la semana. Después, se inyecta una dosis de mantenimiento una vez al mes. Recibirá estas vacunas mensualmente durante tres a cinco años. Después de que haya transcurrido este tiempo, usted podría ser capaz de dejar de aplicarse las vacunas completamente. Posibles Efectos SecundariosGeneralmente, las vacunas antialérgicas son seguras. Sin embargo, debido a que contienen una pequeña cantidad de un alérgeno, existe un riesgo de que se presente una reacción adversa. Podría ser tan ligera como la inflamación y enrojecimiento en el sitio donde se aplicó la inyección, que puede durar de 1 a 3 días. Sin embargo, se puede presentar una reacción seria y amenazante para la vida llamada anafilaxia o shock anafiláctico. Dicha reacción es muy rara. Aplicarse sus vacunas en un programa regular disminuye el riesgo de sufrir anafilaxia. Recibirá su inyección en el consultorio de un doctor y se le pedirá que espere 30 minutos después de la aplicación de la inyección antes de que usted se vaya. Si se presenta una mala reacción, el personal médico será capaz de tratarlo inmediatamente. Un tratamiento alternativo a las vacunas antialérgicas (inmunoterapia) es la inmunoterapia sublingual (SLIT) que no requiere la administración de una inyección. En su lugar, se administra una pequeña cantidad de un líquido bajo la lengua. Elimina la necesidad consultar al doctor cada semana o mes. No se ha trabajado en los detalles específicos de este método y la FDA no ha aprobado ningún producto disponible para la administración de este tipo de inmunoterapia. En Europa, se ha utilizado satisfactoriamente durante muchos años, sin embargo, el enfoque a la inmunoterapia en Europa es diferente al de los Estados Unidos, la SLIT podría ser una alternativa viable en el futuro. Fuentes Adicionales:American College of Asthma, Allergy, and Immunology
http://www.acaai.org/ Familydoctor.org
http://www.familydoctor.org FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:Allergy Asthma Information Association
http://aaia.ca Calgary Allergy Network
http://www.calgaryallergy.ca/ Referencias
Garcia-Marcos L, Carvajal Uruena I, Escribano Montaner A, et al. Seasons and other factors affecting the quality of life of asthmatic children.
J Investig Allergol Clin Immunol.
2007;17:249-256.
Garcia-Marcos L, Lucas Moreno JM, Garde JG. Sublingual specific immunotherapy: state of the art.
Inflamm Allergy Drug Targets.
2007;6:117-126.
Jacobsen L, Niggemann B, Dreborg S, et al. Specific immunotherapy has long-term preventive effect of seasonal and perennial asthma: 10-year follow-up on the PAT study.
Allergy.
2007;62:943-948.
Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Monica Zangwill, MD, MPH
Last Updated: 09/13/2018 | |
EBSCO Information Services is fully accredited by URAC. URAC is an independent, nonprofit health care accrediting organization dedicated to promoting health care quality through accreditation, certification and commendation. This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition. To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at healthlibrarysupport@ebsco.com. Our Health Library Support team will respond to your email request within 2 business days. |