Lo que se debe hacer cuando el niño comienza con la dentición

Todos los dientes de leche deben haber salido para cuando el niño cumple tres años. Sin embargo, llegar a tener esos pequeños veinte dientes puede ser una experiencia difícil. A algunos niños les salen todos los dientes sin ningún problema, mientras que otros niños (y sus familias) sufren con cada diente.

El proceso de dentición

Los dientes de leche comienzan a formarse en el útero cuando se desarrolla el feto. El momento en que los dientes atraviesan las encías, denominado “dentición”, ocurre cuando el bebé tiene entre cuatro y nueve meses. A veces, la dentición ocurre antes o después de esa edad, y esto también es normal. Es posible que el médico quiera realizar más pruebas si la dentición ocurre muy por fuera de este rango.

En general, los primeros dientes en aparecer son los incisivos: primero, los centrales inferiores y, después, los superiores. Si bien algunos libros y gráficos pueden dar una idea de cómo avanza la dentición, cada niño es diferente. No se asuste si los dientes de su hijo no salen según lo establecido en los gráficos.

Cuando el niño comienza con el proceso de dentición, puede estar más irritable que de costumbre o morder todo lo que tenga a su alcance. Estos son síntomas normales de la dentición. Sin embargo, si el niño presenta fiebre y diarrea, comuníquese con el pediatra. Un mito común acerca de la dentición es que provoca fiebre. Esto no es verdad. Si el niño tiene fiebre, hay una razón por la que esto sucede, y no está relacionada con los dientes que le están saliendo.

Consejos y técnicas para lidiar con la dentición

Dele al niño elementos seguros para que muerda. Los artículos preferidos son los mordedores de una pieza (lisos o con texturas), las galletas para la dentición o un chupete.

Evite comprar mordedores rellenos con líquido, ya que pueden abrirse o tener pérdidas. Entre otras opciones, puede enfriar una cuchara grande en el refrigerador para que el niño la muerda o frotar las encías del bebé con un dedo limpio.

No se recomienda utilizar anestésicos de uso externo. Algunos de estos productos pueden adormecer la garganta del niño y afectar la deglución. La Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos también recomienda no utilizar medicamentos con benzocaína para la dentición en niños menores de dos años.

Frotar whisky u otra bebida alcohólica en las encías es un remedio antiguo, pero los odontólogos pediátricos no lo recomiendan. Considere el uso de analgésicos que no contengan aspirina, como el Tylenol pediátrico (paracetamol para niños). Lea la etiqueta con detenimiento, ya que las dosis varían según si es en gotas o elíxir.

Cuidados de los dientes de leche

Aunque el niño finalmente reemplazará los dientes de leche por los definitivos, en este momento son esenciales y no solo por una cuestión de aspecto. Los dientes de leche le permiten al niño masticar y hablar correctamente, y estos dientes reservan el lugar para los dientes definitivos en la mandíbula.

Para brindar los cuidados adecuados a los dientes de leche, limpie las encías y los dientes del niño con una gaza o un paño húmedos después de cada comida a partir de unos días después del nacimiento.

Para los niños más grandes, utilice un cepillo dental pequeño y de cerdas suaves, y cepille los dientes muy suavemente. Evite cepillar los dientes del niño con demasiada fuerza, ya que podría lastimar el tejido de las encías.

Puede comenzar utilizando pasta dentífrica para niños de un año. Es importante que utilice una pequeña cantidad de pasta dentífrica. Esto se debe a que los niños pequeños no tienen desarrollada la capacidad de escupirla, y las pastas dentífricas con sabores fuertes pueden provocarles una sensación molesta de ardor. No deje que el niño trague la pasta dentífrica o la ingiera del tubo. Si lo hace, corre el riesgo de ingerir demasiado flúor.

El flúor es un elemento fundamental para el desarrollo de dientes fuertes y sanos. En muchas comunidades, se agregó flúor al sistema de suministro de agua. Realice una prueba del agua potable antes de administrarle suplementos de flúor al niño.

Caries dentales por el biberón

Ya sea que se alimente al bebé con biberón o se lo amamante, este es vulnerable a contraer caries dentales por el biberón, uno de los problemas dentales más frecuentes y graves relacionados con los niños pequeños. Este deterioro se produce cuando los pequeños dientes se exponen durante mucho tiempo a líquidos que contienen azúcares (básicamente, cualquier líquido que no sea agua). Las bacterias que están en la boca se alimentan de esos azúcares y producen ácidos que afectan el esmalte dental.

Como resultado, se produce un daño en los dientes, que se manifiesta en forma de manchas negras o marrones. Esto puede dar lugar a que al niño se le caigan los dientes de leche antes de que estén listos para caerse de forma natural, a un tratamiento dental extenso o a daños en los dientes definitivos.

El mejor tratamiento para las caries dentales por el biberón es la prevención. No permita que el niño utilice un biberón o una taza antiderrames como chupete, o que se duerma con un biberón o una taza antiderrames que contenga otro líquido que no sea agua. Además, asegúrese de limpiarle cuidadosamente los dientes y las encías después de cada comida.

La primera consulta con el odontólogo del niño

La Academia Estadounidense de Odontopediatría recomienda que se haga una consulta con el odontólogo del niño no bien aparece el primer diente, por lo general, antes de que el niño cumpla un año. El odontólogo examina los dientes y las encías del niño para verificar que se desarrollen de forma sana y le muestra la mejor forma de limpiarlos.

RESOURCES:

American Dental Association
http://www.mouthhealthy.org
American Academy of Pediatric Dentistry
http://www.aapd.org/foundation

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Dental Association
http://www.cda-adc.ca
Canadian Paediatric Society
http://cps.ca

References:

Anticipatory guidance (pediatric preventive care). EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us. Updated October 3, 2013. Accessed November 8, 2013.
Benzocaine topical products: sprays, gels and liquids - risk of methemoglobinemia. US Food and Drug Administration website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 1, 2012. Accessed November 8, 2013.
Teething. American Academy of Pediatrics Healthy Children website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 1, 2011. Accessed November 8, 2013.
Teething pain. American Academy of Pediatrics Healthy Children website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 1, 2013. Accessed November 8, 2013.
Teething tots. Nemours Kids Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 2011. Accessed November 8, 2013.
Ultima revisión July 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 08/05/2015

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.