Escapar asustado: no detendrá las pesadillas
por
Lain Chroust Ehmann
Un sueño que causa angustiaUna pesadilla es un sueño que puede causar mucha angustia o miedo y que suele forzar al menos un despertar parcial. Quien sueña puede sentir una variedad de emociones inquietantes en una pesadilla, como ira, culpa, tristeza o depresión, pero los sentimientos más comunes son miedo y ansiedad. Los temas de pesadillas varían de una persona a otra. Pesadillas y terrores nocturnosLas pesadillas se diferencian de los terrores nocturnos.
Tu propia pesadillaEn tiempos antiguos, las pesadillas se consideraban signos de posesión demoníaca o malvada, o una marca del demonio. A pesar de su mala reputación, las pesadillas no se diferencian de otros sueños. De hecho, qué constituye una pesadilla varía de una persona a otra y de un sueño a otro. El significado de los sueños es muy simbólico y contextual, así que lo que asusta a una persona puede ser inofensivo (o incluso gracioso) para otra. Un signo de la ansiedadLas pesadillas solo son sueños largos que provocan ansiedad, pero, en lo químico y neurológico, no son distintos de los sueños más agradables. Los temas de ansiedad representan una de las categorías más largas de sueños. Algunos ejemplos incluyen edificios que explotan, persecuciones de un mal invisible y presentarse a la escuela no preparado para un examen. Las pesadillas de ansiedad son mensajes de su inconsciente con respecto a ciertos conflictos o traumas sin resolver mientras está despierto. Oportunidad para la resoluciónLas cuestiones emocionales sin resolución en la vida consciente, que incluso pueden remontarse a la niñez, pueden dar como resultado sueños. Al tratar de decodificar los mensajes en su pesadilla, puede revelar áreas de su vida consciente que necesitan atención. Cuando se entiende y se resuelve un problema, es menos probable que aparezca en pesadillas. Formas de encontrar el sentidoExisten varias formas en las que las personas pueden descifrar el significado de las pesadillas. Mantener un registro de sueñosConsidere mantener un registro de sueños y un historial de los episodios de cada noche. Mantenga un cuaderno y un bolígrafo junto a la cama. Apenas se despierte, pregúntese en qué estaba pensando. Al quedarse tan cerca del estado de sueños como sea posible, podrá recordar más fácilmente los pensamientos. Escríbalos para examinarlos después. Ayudar a los niños a entender los sueñosEs un poco más desafiante ayudar a los niños a lidiar con las pesadillas. Con el estímulo correcto, muchos niños pequeños son capaces de hablar de pesadillas con los padres y, por lo general, no requieren intervención adicional. Si un niño sufre de pesadillas recurrentes o perturbadoras, quizás sea necesaria la especialización de un terapeuta. El terapeuta puede hacer que el niño dibuje la pesadilla, hable con los personajes aterradores o fantaseen cambios en la pesadilla para ayudar al niño a sentirse más seguro y menos asustado. Usar libros de análisis de librosAunque puede recurrir a los expertos para recibir asistencia en la interpretación de imágenes, otra estrategia es trabajar en la decodificación de los símbolos por su cuenta. Busque libros que ofrezcan sugerencias respecto de los temas generales de sueños, en vez de esos que pretenden ser la guía definitiva de análisis del sueño. Estos libros a menudo interpretan sueños específicos, pero solo como ejemplos; su propio significado para un sueño distinto probablemente sea muy distinto. Temas personalesAunque hay ciertos símbolos universales y temas, los sueños y las pesadillas son extremadamente personales. Necesitará tomar las acciones y los objetos del sueño en contexto, en vez de con valor nominal, examinar qué significado tienen distintas situaciones y qué tipos de emociones le hacen florecer. RESOURCES:National Sleep Foundation
http://www.sleepfoundation.org Night Terrors Resource Center
http://www.nightterrors.org CANADIAN RESOURCES:Better Sleep Council Canada
http://www.bettersleep.ca The Canadian Sleep Society
http://www.canadiansleepsociety.ca References:Common questions about nightmares. International Association for the Study of Dreams website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed January 16, 2014. Nightmares and night terrors. American Academy of Family Physicians website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated December 2010. Accessed January 16, 2014. Night terrors. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated August 16, 2012. Accessed January 16, 2014. Nightmares and sleep. National Sleep Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed January 16, 2014. Ultima revisión October 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 01/16/2014 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |