Dejando Atrás la Soledad

La soledad es una experiencia universal que conocen todos los seres humanos en la Tierra: padres solteros, adolescentes, divorciados e incluso las personas felizmente casadas. Todas las personas son potencialmente susceptibles a la soledad, incluyendo los ricos y famosos. Judy Garland una vez dijo, "Si soy toda una leyenda, ¿por qué estoy tan sola? Dejame decirte, ser una leyenda estaría muy bien si tienes a alguien a tu lado que te ame."

Probablemente muchos de nosotros estamos solos pero somos renuentes para admitirlo. Nuestra soledad podría hacernos sentir avergonzados y estigmatizados y verla como una señal de que no podemos ser amados o que somos anormales en lugar de reconocerla como una parte esencial de la condición humana.

James Park, un filósofo existencial, pregunta, "¿Existe una persona que nunca ha conocido la distancia inquietante del aislamiento y separación? ¿quién nunca ha sufrido el dolor al rechazo o la pérdida del amor? Park continúa diciendo elocuentemente, "La soledad es un vacío de dolor en el centro de nuestro ser, un profundo anhelo de amar y ser amado, ser conocido y aceptado plenamente por al menos otra persona."

Los Rostros de la Soledad

Expertos dicen que existen varios tipos de soledad.

  • El aislamiento emocional proviene de la ausencia del apego emocional cercano. El Dr. Robert Weiss of the Massachusetts Institute of Technology, un científico social que realizó muchas investigaciones fundamentales sobre la soledad, describe el aislamiento emocional como el terror de un niño pequeño que siente que es abandonado por sus padres.
  • El aislamiento social es el resultado de la falta de una red social. El Dr. Weiss caracteriza el aislamiento social como la mentalidad de un niño que está aburrido y se siente apartado cuando sus amigos no están disponibles en un momento determinado. No es coincidencia que con frecuencia los niños crean amigos imaginarios para ahuyentar sus sentimientos de soledad.
  • La soledad espiritual proviene de un vacío dentro de nosotros mismos, un sentimiento de insatisfacción y frustración incluso cuando tenemos personas afectivas en nuestra vida. Mark Epstein, MD, un psiquiatra de la ciudad de Nueva York, practicante de budismo Zen y autor de Going to Pieces Without Falling Apart, indica a sus pacientes que en lugar de temerle a este vacío, deben aprender a abrazarlo. El escribe, "Sólo cuando dejamos de pelear con nuestro vacío personal podremos empezar a apreciar que es posible la transformación. Sólo entonces podremos tener acceso al centro tranquilo y silencioso de nuestra propia conciencia."

Aunque tener un divorcio, mudarse a un nuevo estado o experimentar la partida de un hijo de casa puede provocar sentimientos de soledad y pérdida, con frecuencia los sentimientos de soledad se basan en un sentimiento interno en lugar de una realidad externa. Incluso una persona "popular" socialmente activa puede sentirse aislada cuando la rodea un cuarto lleno de personas de conocimientos superficiales con quienes carece de una conexión emocional verdadera. Incluso las personas con una relación íntima satisfactoria pueden sentirse solas si no tienen una red de amigos para acudir por apoyo cuando su pareja no está disponible física o emocionalmente.

Solo versus Solitario

Debido a que estar solo es diferente a sentirse solo, necesitamos coincidir los placeres únicos de ser solitario. Necesitamos la libertad para dedicar horas a nuestras pasiones, la oportunidad para la auto-reflexión e introspección y el espacio para dedicarnos a actividades en las cuales mane la creatividad con el fin de que estemos inconscientes al paso del tiempo.

Las personas que sufren frecuentemente de soledad sienten que las acompaña una gran cantidad de otras emociones negativas, incluyendo tristeza, aburrimiento, ansiedad, inquietud, autocompasión y una disminución del sentido de autoestima. Una mujer solitaria dice, "Siento como si mi estómago fuera un queso grande con una pequeña rata royendo en él - sin progresar en absoluto."

Soledad y Su Corazón

En su libro The Broken Heart, el Dr. Jaes Lynch de la University of Maryland Hospital hace una sólida conexión entre el aislamiento social y la enfermedad cardiaca, señalando que "al repercutir en nuestros corazones existe una base biológica para nuestra necesidad para formar relaciones humanas afectivas."

Investigación revela que las personas que viven solas después de su primer ataque cardiaco son casi dos veces más propensas a sufrir un segundo ataque cardiaco o morir a causa de enfermedad cardiaca que los que comparten un hogar.

Consejos para Vencer la Soledad

Para sentirse completo, necesitamos cultivar una fuerte conexión con nuestro ser interior así como también con todos los tipos de conexiones sociales: cónyuges, amantes, mejores amigos o mentores con quienes podemos compartir nuestros pensamientos y sentimientos más privados. También necesitamos amigos casuales para "pasar el tiempo" (amigos con quienes ir de compras y amigos "para ver una película") y los que se conocen en el trabajo o iglesia quienes comparten intereses y valores comunes día a día.

Si usted es solitario, a continuación se presentan algunas cosas que hay que evitar:

  • Aislarse usted mismo o escapar en un sueño interminable
  • Ver la televisión excesivamente o navegar en internet durante horas
  • Dejarse llevar por la comida, alcohol o drogas para adormecer el dolor

A continuación se presentan formas positivas para sobrellevar la soledad:

  • Busque personas. Si es solitario debido a un factor situacional (divorcio reciente, pérdida del trabajo o mudarse a otra nueva comunidad) dese cuenta de que sus sentimientos son transitorios. Dese tiempo para desahogar su dolor y después busque personas que estén en una situación similar. Encuentre un grupo de apoyo o únase a un centro comunitario, club de salud, grupo de teatro u organización religiosa donde pueda conocer a otras personas y compartir algo en común. Explore salas de chat y sitios de internet para personas solteras, divorciadas, padres solteros, personas en recuperación de consumo excesivo de sustancias y otros que podrían ser propensos a la soledad.
  • Forme habilidades sociales. Si usted está crónicamente solo debido a que es tímido o no se relaciona fácilmente con otras personas, repase sus habilidades de conversación o socialización. Oblíguese a participar en conversaciones con otras personas (recuerde, a las personas les encanta hablar sobre sí mismas, así que haga suficientes preguntas) y vaya a lugares donde haya personas con quienes hablar. Únase a una organización de solteros e involúcrese con ellos. Si su soledad lo ha llevado a la depresión seria, acuda con su doctor o busque psicoterapia.
  • Sea activo. Participe en actividades que le encanten. Es difícil estar solo cuando está rematando una pelota de tenis de aquí para allá o bajando desde una pista de esquí. También es probable que conozca a personas que disfruten los mismos tipos de cosas que usted hace. Lo mismo sucede en el trabajo como voluntario.

Fuentes Adicionales:

American Psychological Association
http://www.apa.org/

FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:

Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org
Canadian Psychological Association
http://www.cpa.ca/cpasite/home.asp

Referencias:

Opening to Grace website. Disponible en: http://www.tc.umn.edu/~parkx032/G-LONE.html .
Self-Help Magazine website. Disponible en: http://www.shpm.com/ .
Solo for Singles website. Disponible en: http://www.solosingles.com .
Ultima revisión February 2010 por Brian Randall, MD

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.