¿Problemas para conciliar el sueño?

Si ha pasado una noche sin dormir, entonces sabe que puede ser debilitante. La mayoría de las personas duermen menos por noche de lo que es necesario para permanecer saludable y alerta. Sin embargo, puede obtener ayuda para conciliar el sueño. Al mejorar sus horas de sueño, sus horas de vigilia deben mejorar también.

Doug, un maestro de casi 50 años de edad, se queja de la fatiga, se queda dormido en su escritorio a mitad del día y prácticamente se queda dormido al volante. Admite que nunca ha dormido bien, lo cual se corrobora con su falta de energía y el impacto de esta falta de energía sobre su trabajo y su vida social.

Doug es uno de los estadounidenses que sufren de insomnio. J. Christian Gillin, MD, profesor de psiquiatría de la Universidad de California, San Diego, señala que aunque los hombres se quejan de insomnio con menor frecuencia que las mujeres, el sueño de los hombres empeora a medida que envejecen.

¿Cuáles son los síntomas?

Muchos adultos se quejan de somnolencia y cansancio excesivos durante el día, y pueden quedarse dormidos fácilmente cuando leen o ven televisión. Otros síntomas incluyen:

  • Tardar un largo tiempo para quedarse dormido
  • Problemas con la memoria y la concentración
  • Irritabilidad
  • Disminución en la productividad laboral
  • Levantarse fatigado, con dolor de cabeza y sintiéndose poco descansado
  • Despertarse con frecuencia y tener problemas para volver a dormirse

Con apnea del sueño, la pareja con la que duerme frecuentemente reporta ronquidos fuertes y pausas al respirar seguidas de jadeos, un sonido de asfixia o tos. La esposa de Doug se queja sobre sus fuertes ronquidos, pero dice que no parece jadear o toser en la noche. Aun así, no se siente renovado cuando se levanta por la mañana y se pregunta si debe someterse a un control médico. La apnea del sueño puede asociarse con diversas condiciones crónicas, como enfermedad cardiovascular y presión arterial elevada.

¿Cuáles son las causas?

Causas físicas

Duane Slegel, PhD, director clínico de Sleep Center of Texas, explica que la apnea del sueño, con frecuencia debida a un aumento del peso corporal, también puede deberse a problemas con las vías aéreas, como agrandamiento de las amígdalas. Anormalidades en el maxilar que perturban el flujo de aire en reposo, incluso en personas delgadas, también pueden alterar el sueño.

Otros problemas de salud que pueden perturbar el sueño incluyen síndrome de las piernas inquietas, reflujo gastroesofágico y dolor crónico.

Tomar algunos medicamentos también puede aumentar el riesgo de insomnio. Algunos ejemplos incluyen medicamentos que se usan para tratar la presión arterial elevada, la depresión, el mal de Parkinson y la enfermedad tiroidea.

Causas psicológicas

El Dr. Gillin señala que si bien los problemas del sueño pueden deberse a un trastorno médico subyacente, también es importante considerar un problema de salud mental. Las causas sicológicas de los trastornos del sueño incluyen estrés, depresión, ansiedad y abuso de drogas.

Causas del estilo de vida

La cafeína, el alcohol y el tabaquismo también son culpables comunes de las perturbaciones del sueño. El Dr. Gillin indica que el hábito de beber algo para relajarse en la noche puede alterar el sueño, y que "la combinación de alcohol y café, como en la cena, es un enorme problema". Mientras puede parecer que un vaso de vino o cerveza lo ayudan a dormirse, la cafeína en su taza de café despabila su cabeza justo cuando el nivel de alcohol en su sangre cae.

Lo mismo se puede decir sobre la nicotina. El Dr. Gillin dice: "Pregúntese cuánto tiempo puede estar sin fumar después de despertarse. Si no puede estar sin hacerlo más de 30 minutos, es probable que se despierte por la noche para renovar el nivel decreciente de nicotina".

Trabajar en el turno de la noche o los cambios de turno pueden romper su ritmo normal de dormir y despertar. Trabajar muchas horas y tener inadaptación horaria también pueden causar insomnio. Con frecuencia un horario interrumpido incluye dieta y ejercicio irregulares, ambos importantes para el buen descanso.

¿Cómo se diagnostican los problemas del sueño?

El Dr. Gillin dice que las siguientes preguntas pueden ayudar a identificar la gravedad de su problema de sueño:

  • ¿Cuánto tiempo hace que padece este problema de sueño?
  • ¿Cuánto ha interferido con su día normal?
  • ¿Hay algún problema subyacente, como asuntos relacionados con el estrés?
  • ¿Tiene un horario extraño en el trabajo?
  • ¿Ha tenido un viaje reciente o viaja con frecuencia?
  • ¿Es usted un fumador? ¿Cuánto fuma?
  • ¿Bebe alcohol? ¿Cuánto y con qué frecuencia?

Si su médico sospecha de una causa fisiológica, como en la apnea del sueño, se le debe derivar a un especialista del sueño.

¿Cuáles son los tratamientos?

Existen muchos tratamientos para el insomnio. Por ejemplo, si usted es como Doug y se le diagnostica apnea del sueño, es posible que su médico le recomiende tratamientos como pérdida de peso, el uso de una máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) o que se someta a una cirugía. Para otras causas de insomnio, su médico puede recomendarle que haga cambios en su estilo de vida, como mejorar su "higiene del sueño". Esto implica estrategias como:

  • Practicar terapia de relajación
  • Hacer ejercicio con regularidad
  • Tener un horario regular para acostarse y levantarse
  • Mantener la habitación oscura y en silencio
  • Limitar el consumo de alcohol y cafeína

Existen muchos otros tratamientos para ayudarle a disfrutar de un buen descanso en la noche. En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos para ayudarle a dormirse y mantenerse dormido durante toda la noche. Asimismo, si tiene una condición subyacente, como depresión, se le indicará que obtenga un tratamiento adecuado puede mejorar el insomnio.

¿Qué debe hacer si tiene un trastorno del sueño?

Como regla, si usted no está despertando tan descansado como solía hacerlo, ponga atención. No es normal despertarse cansado y agotado. ¿Servirá disminuir el consumo de cafeína y alcohol?. ¿O hay algo más, como un problema físico, que perturba su sueño?

Si sus problemas de sueño persisten durante más de una semana y son una molestia, o si la somnolencia interfiere con la manera en que se siente o funciona durante el día, podría necesitarse la ayuda de un médico. Para aprovechar al máximo su visita al médico, le recomendamos llevar un diario de sus hábitos de sueño durante unos 10 días para identificar cuánto duerme en un período determinado y qué hace que interfiere con sus horas de sueño.

RESOURCES

American Sleep Disorders Association
http://www.aasmnet.org/
National Sleep Foundation
http://www.sleepfoundation.org

CANADIAN RESOURCES

Better Sleep Council of Canada
http://www.bettersleep.ca/
Canadian Sleep Society
http://www.css.to/

References:

Brain basics: understanding sleep. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.n... . Updated May 21, 2007. Accessed April 14, 2009.
Cardiovascular disease and obstructive sleep apnea. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated April 13, 2009. Accessed April 14, 2009.
Division of nasal and sinus disorders. Department of Otolaryngology Head and Neck Surgery, Columbia University website. Available at: http://www.entcolumbia.org/somnop.html . Accessed June 17, 2009.
DynaMed Editorial Team. Diabetes mellitus type 2. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/ . Updated April 7, 2011. Accessed April 12, 2011.
Insomnia. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated March 24, 2009. Accessed April 14, 2009.
Obstructive sleep apnea. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated April 3, 2009. Accessed April 14, 2009.
Phillips CL, Cistulli PA. Obstructive sleep apnea and hypertension: epidemiology, mechanisms and treatment effects [review]. Minerva Med. 2006;97:299-312.
Shamsuzzaman AS, Gersh BJ, Somers VK. Obstructive sleep apnea: implications for cardiac and vascular disease [review]. JAMA. 2003;290:1906-1914.
Sleep apnea and cardiovascular disease. Journal of American College of Cardiology website. Available at: http://content.onl... . Published July 28, 2008. Accessed April 12, 2011.
Snoring. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated January 23, 2009. Accessed April 14, 2009.
Somers VK, White DP, Amin R, et al. Sleep apnea and cardiovascular disease: an American Heart Association/American College of Cardiology Foundation Scientific Statement. Circulation. 2008;118:1080-1111.
Wolf J, Lewicka J, Narkiewicz K. Obstructive sleep apnea: an update on mechanisms and cardiovascular consequences. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2007;17:233-240.
Ultima revisión February 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 08/11/2015

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.