Hipnosis: ¿Funciona?

image for eye movement article La palabra hipnosis evoca visiones de control mental, regresión de vida pasada, entretenimiento, incluso control de hábitos. Aunque existen varias teorías con respecto a la base de la hipnosis y cómo funciona, no todas las teorías están de acuerdo unas con otras. Pero a pesar de las diferencias en creencias sobre cómo funciona la hipnosis, existe un consenso general que en muchos casos, puede ser una herramienta poderosa.

La hipnosis se ha practicado durante siglos.

Los Orígenes de la Hipnosis

Una de las primeras personas, y posiblemente las más famosa, que estudió la experiencia hipnótica fue Anton Mesmer. Trabajó en Francia a finales de la década de 1700. Él creía que los trances y sus efectos eran causados por el magnetismo animal que la persona genera al inducir el trance.

En 1784, todos los importantes científicos franceses y las sociedades médicas (incluyendo una comisión dirigida por Benjamin Franklin) desacreditaron a Mesmer quienes no encontraron base para su teoría. Pero Mesmer fue tan popular en la sociedad francesa y sus logros clínicos fueron tan innegables que el efecto (conocido más tarde como hipnotismo) fue nombrado por primera vez como "mesmerismo" en su honor.

A finales de la década de 1800, los doctores Charcot y Binet (quienes dieron clases e influyeron a Freud) en el famoso Salpêtriére Hospital en París estudiaron hipnosis. Decidieron que era el resultado de una enfermedad neurológica, el cual causaba una disociación dentro del sujeto.

Esta porción de enfermedad de este punto de vista fue desafiada y descartada bastante rápido con base en la experiencia clínica de muchos otros investigadores. Sin embargo, el concepto de disociación entre las partes conscientes e inconscientes de la mente continúa siendo una piedra angular de algunos modelos contemporáneos de la hipnosis.

En 1843 James Braid acuñó el término "hipnosis" (en realidad "neurohipnosis"). Al notar la somnolencia típica de muchos sujetos hipnóticos, Braid pensó que la hipnosis era un subtipo peculiar del sueño. Después llegó a apoyar el entendimiento más exacto y moderno de que los efectos de la hipnosis tienen que ver mucho más con la capacidad de respuesta psicológica por parte del sujeto en lugar de cualquier poder del hipnotizador para inducir el sueño.

A medida que este moderno entendimiento comenzaba a tomar fuerza en el pensamiento científico, el término hipnosis reemplazó al término mesmerismo. Pero ya que en realidad el sueño es bastante distinto a la hipnosis, el término "hipnosis" en sí tampoco es realmente exacto.

Teorías de la Hipnosis

Con la eliminación de las fuerzas magnéticas, enfermedad neurológica y los poderes del hipnotizador como posibles modelos teóricos, ¿qué es lo que queda?

El punto de vista de la psicodinámica de la hipnosis se basa tanto en la capacidad de las partes inconscientes y conscientes de la mente para trabajar forma separada (la "disociación" que se citó anteriormente) y la sugestibilidad del sujeto. Usted debe ser capaz de rendirse a grado de control de ego y permitir que el hipnotizador lo guíe a un estado hipnótico (trance) por medio del poder de la sugestión. Debido a que esta manipulación abierta de la conciencia, el trance hipnótico es visto como un estado alterado de conciencia.

Pero no todos los estados hipnóticos son inducidos por el hipnotizador. El fenómeno de "trance" natural se presenta en las personas todo el tiempo. ¿Alguna vez estuvo tan absorto al leer un libro que no notó que alguien entró a la habitación hasta que lo asustó al hablar? ¿Alguna vez condujo a alguna parte y se perdió tanto pensando que cuando finalmente llegó a su destino no pudo recordar mucho sobre su viaje?

Estos son esencialmente experiencias de trance y se presentan naturalmente en las personas de manera regular. Sin embargo, generalmente no nos referimos a esto como hipnosis. Por lo general, ese término se limita a la manipulación deliberada de la conciencia, la cual saca provecho de estas experiencias que ocurren naturalmente.

Una segunda teoría (el modelo conductual) presenta a la hipnosis como una respuesta condicionada. Usted lleva ciertas expectativas a la sesión hipnótica con respecto a lo que el hipnotizador hará y las respuestas que se esperan de usted. Las actividades del hipnotizador crean los estímulos y su conducta hipnotizada es la respuesta condicionada.

La teoría social conductual del comportamiento hipnótico provee el contexto de la influencia interpersonal. Estos son modelos de investigación principalmente académicos y es un tanto raro encontrar un hipnotizador que opere bajo estas suposiciones. Estos modelos enfatizan el poder y la influencia de los entornos sociales y motivaciones interpersonales (por ejemplo, complacer al hipnotizador) para crear los efectos hipnóticos.

¿Cómo Funciona?

El proceso se llama inducción. En realidad muy pocos profesionales balancean el reloj de oro popularizado por las películas y la televisión. En lugar de ello, el hipnotizador sólo habla con usted. En el estilo antiguo de inducción, usted cierra sus ojos y se concentra en el sonido de la voz del profesional. El hipnotizador le sugerirá lenta y repetidamente que se relaje o duerma. Finalmente entra a un estado donde ignora cualquier pensamiento o idea a parte de lo que le haya sugerido el hipnotizador.

Un enfoque más contemporáneo involucra un estilo más colaborativo y permisivo que le otorga el poder para que participe activamente para lograr el estado hipnótico. Por ejemplo, el hipnotizador podría contar historias metafóricas, diseñadas para evocar recuerdos, ideas y sentimientos. Su mente consciente escucha la superficie o el significado superficial de las historias, mientras que la mente inconsciente escucha las sugerencias y el significado más profundos, donde en gran parte se lleva a cabo el efecto hipnótico.

La mayoría de los profesionales contemporáneos reconocen la importancia de las capacidades y diferencias individuales dentro de la personas que es hipnotizada. Estar hipnotizado está afectado por su capacidad de:

  • Enfocar la atención y concentración
  • Llegar a estar absorto en una actividad
  • Meterse en su imaginación
  • Jugar un papel
  • Responder a la sugestión
  • Confiar en el hipnotizador
  • Dividir la conciencia en conciencia consciente y conciencia inconsciente

Algunas personas son más susceptibles a la hipnosis que otras personas. La combinación de un hipnotizador hábil y un sujeto que es fácilmente hipnotizado puede producir algunos resultados asombrosos.

En general, la mayoría de las personas pueden experimentar la hipnosis hasta al menos algún grado. Incluso una hipnosis no tan buena puede evocar resultados asombrosos de una persona que es fácilmente hipnotizada. Pero si usted no se hipnotiza fácilmente o rechaza a que lo hipnoticen, no importa qué tan bueno sea el hipnotizador. Simplemente no pasará. En otras palabras, usted (el sujeto) tiene el control. Aunque no siempre está bajo el control consciente directo, el hecho continúa estableciendo que usted es la influencia primaria para que ocurra o no la hipnosis y la amplitud a la cual ocurrirá.

¿Quién Debe Realizar la Hipnosis?

Como cualquier profesional de la salud, elija cuidadosamente a su hipnoterapeuta. La hipnosis no está regulada en la mayoría de los estados. Sin embargo, cuando hable con un terapeuta pregunte sobre sus conocimientos. Los hipnoterapeutas clínicos tienen conocimiento en psicología, medicina u otras profesiones médicas. También, revise la afiliación de las organizaciones profesionales, tales como la American Society of Clinical Hypnosis.

¿Realmente la Hipnosis Puede Ayudarme?

Es muy probable. Como sucede con la cirugía, el éxito de la hipnosis depende de varios factores. Lo más probables es que habrá un resultado exitoso si una persona se puede hipnotizar fácilmente, tiene metas razonables y tiene un buen hipnotizador.

Si no se hipnotiza fácilmente, le teme a la hipnosis o tiene nociones poco realistas, sus cifras de éxito disminuyen. En este caso, la habilidad y la confianza del hipnotizador son extremadamente importantes.

La hipnosis puede ser exitosa en el tratamiento de una variedad amplia de problemas, incluyendo:

  • Trastornos de ansiedad, incluyendo ansiedad sobre la cirugía
  • Estrés y preocupación
  • Problemas de control de hábito, como fumar y pérdida de peso.
  • Miedos y fobias
  • Mala autoestima
  • Insomnio
  • Trauma emocional
  • Ira
  • Problemas de memoria con bases psicológicas
  • Dificultades interpersonales y dificultades de relación
  • Confrontación de dolor físico y enfermedad crónica
  • Ciertos tipos de verrugas

La hipnosis puede ser un tratamiento hacia sí mismo o una adición a la orientación o psicoterapia regular. Entre más específico sea al problema o la meta, es mejor.

La hipnosis no es útil para los siguientes padecimiento:

  • Depresión, aunque puede ser parte del tratamiento para enfocarse a problemas específicos relacionados con la depresión
  • Problemas con base neurológica, como trastornos convulsivos, pérdida de memoria a causa de enfermedad de Alzheimer o cambios de personalidad debido a lesión cerebral

La hipnosis es un fenómeno complejo y puede ser una herramienta efectiva para el tratamiento de algunos padecimientos. A pesar del desacuerdo sobre cómo funciona, pocos negarán que puede ocurrir algo poderoso bajo el estado de hipnosis.

Fuentes Adicionales:

New England Society for Clinical Hypnosis
http://www.nesch.org

FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:

Canadian Society for Clinical Hypnosis
http://www.clinicalhypnosis.ca/

Referencias:

Cases of the New England society. New England Society for Clinical Hypnosis. Disponible en: http://www.nesch.org . Publicado marzo 1998. Accedido junio 16, 2008.
Hypnosis today. American Psychological Association website. Disponible en: http://www.apa.org/releases/hypnosis.html . Publicado 2008. Accedido junio 16, 2008.
Hypnotherapy. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Disponible en: http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=114 . Actualizado abril 2008. Accedido junio 17, 2008.
International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis. Society for Clinical and Experimental Hypnosis website. Disponible en: http://ijceh.educ.wsu.edu/ .
Ultima revisión January 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 02/06/2014

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.