Cirugía en el consultorio médico: lo que debe saber

Las cirugías que alguna vez se realizaron solo en un hospital o centro quirúrgico se están volviendo más comunes en salas de reconocimiento transformadas o en salas quirúrgicas ubicadas en consultorios médicos.

Muchos de estos procedimientos requieren anestesia general o sedación intravenosa (IV). Sin embargo, en algunos estados, hay pocos estándares, normas o requerimientos de acreditación para la realización de cirugías en consultorios médicos.

Teniendo en cuenta la complejidad de algunas cirugías y el tipo de anestesia que se utiliza, quizá se pregunte si esta tendencia es segura. Si su médico quiere utilizar el consultorio para su próxima cirugía, a continuación se presentan algunos datos para que comience a informarse.

Preocupaciones de seguridad

Al no estar regidas por las mismas normas de seguridad que la cirugía hospitalaria, las cirugías realizadas en consultorios podrían causar serias complicaciones. Se denunciaron muertes a causa de las siguientes situaciones:

  • El personal no estaba preparado y no estaba capacitado para controlar paros cardíacos ni problemas respiratorios.
  • El personal llamó al 911 demasiado tarde o no lo hizo en absoluto, por temor a reportarlo
  • Los medicamentos o equipos estaban caducos.
  • Se realizaron cirugías largas en pacientes no aptos médicamente.

Los requisitos reglamentarios varían en los distintos estados. Asegúrese de revisarlos antes de someterse a la cirugía.

¿Por qué someterse a cirugía en el consultorio?

La tendencia hacia la cirugía realizada en el consultorio es impulsada por varios factores, incluyendo:

  • Costo
  • Los deseos del paciente por tener privacidad y conveniencia
  • Flexibilidad en la programación
  • Mayor disponibilidad de monitores más pequeños para pacientes y otro equipo quirúrgico y anestésico
  • Anestésicos más recientes que trabajan más rápido y su efecto pasa con mayor rapidez

Normas

Los hospitales y centros quirúrgicos deben cumplir estrictas pautas estatales y federales de autorización y acreditación. Éstos también tienen consejos médicos que supervisan las calificaciones y credenciales de los practicantes. Por otra parte, existen normas incoherentes con relación a las cirugías realizadas en consultorios. Algunos estados abordaron el problema de las cirugías realizadas en los consultorios e implementaron requisitos reglamentarios, mientras que en otros existen relativamente pocas reglamentaciones.

Se está trabajando en estandarizar la seguridad quirúrgica en los procedimientos realizados en consultorios. Por ejemplo, la Sociedad Americana de Anestesiólogos estableció guías para la administración de anestesia en consultorios. Además, el Instituto para la Seguridad en las Cirugías Realizadas en Consultorios (ISOBS, Institute for safety in Office-Based Surgery) creó listas de control que abarcan elementos desde el período prequirúrgico hasta el alta para mantener la seguridad del paciente.

El factor anestesia

Una vez que el paciente pasa de anestesia local a sedación por vía intravenosa o anestesia general, aumenta el riesgo de complicaciones, como dificultad respiratoria o un ataque al corazón. En casos poco comunes, los pacientes incluso pueden tener una reacción potencialmente mortal a la anestesia local.

¿Quién no debería someterse a cirugía en el consultorio médico?

Sin importar cuán simple sea la cirugía, determinados pacientes, en particular aquellos que padecen condiciones clínicas graves, como enfermedades cardíacas o presión arterial alta incontrolada, no deben someterse a una cirugía en un consultorio médico.

Manténgase informado

Antes de someterse a cirugía en el consultorio del médico, the American Society of Anesthesiologists recomienda que usted haga las siguientes preguntas:

  • ¿El consultorio está acreditado para cirugía y anestesia?
  • ¿El médico tiene credenciales para realizar esa cirugía en un hospital o centro quirúrgico ambulatorio?
  • ¿Un anestesiólogo calificado o un enfermero anestesista matriculado (supervisado por un anestesiólogo u otro médico calificado) administrará la anestesia? (Usted debe reunirse con esta persona antes de la cirugía, y esta persona debe quedarse con usted hasta que despierte).
  • ¿El equipo de anestesia es equivalente al usado en un hospital o establecimiento quirúrgico ambulatorio?
  • ¿El médico tiene el equipo y medicamentos necesarios para controlar cualquier emergencia?
  • ¿En cuál hospital será admitido si ocurren complicaciones?
  • ¿El personal calificado y capacitado vigilará su recuperación?
  • ¿El área de recuperación está equipada de manera similar a la de un hospital o instalación quirúrgica ambulatoria?
  • ¿Un médico decidirá si usted está listo para ser dado de alta? (Una enfermera podría seguir las instrucciones de un médico con base en criterio objetivo.)
  • ¿Alguien en el consultorio está certificado en soporte avanzado cardiaco para la vida (ACLS)?
  • Si un niño va a someterse a cirugía, ¿alguien está capacitado en apoyo pediátrico para la vida? ¿Hay equipo y medicamentos disponibles específicamente para niños?

Como paciente, debe conocer los riesgos y los beneficios de someterse a una cirugía en cualquier ámbito. Si algo le preocupa o si tiene alguna pregunta, hable con su médico.

RESOURCES:

American Society of Anesthesiologists
http://www.asahq.org
Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations
http://www.jcaho.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Anesthesiologists Society
http://www.cas.ca

References:

Failey C, Aburto J, de la Portilla HG, et al. Office-based outpatient plastic surgery utilizing total intravenous anesthesia. Aesthet Surg J . 2013;epub.
Guidelines for office-based anesthesia. American Society of Anesthesiologists website. Available at: http://www.asahq.o... . Updated October 21, 2009. Accessed January 24, 2013.
Haugh R. Competition keeps getting hotter for ambulatory surgery. Hosp Health Netw . 2006;80:68-70,72.
Horton JB, Reece EM, Broughton G 2nd, et al. Patient safety in the office-based setting. Plast Reconstr Surg . 2006;117(4):61e-80e.
Office-based surgery benefits. The Center for Menstrual Disorders and Reproductive Choice website. Available at: http://www.cmdrc.c... . Accessed January 24, 2013.
Office-based surgery summary of provisions. American Society of Anesthesiologists website. Available at: http://www.asahq.o... . Accessed January 24, 2013.
Patient's checklist for office-based procedures. Institute for Safety in Office-Based Surgery website. Available at: http://isobsurgery... . Accessed January 24, 2013.
Safety checklist for office-based surgery. Institute for Safety in Office-Based Surgery website. Available at: http://isobsurgery... . Accessed January 24, 2013.
Surgical safety checklist. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what . Updated August 4, 2012. Accessed January 24, 2013.
Urman RD, Punwani N, Shapiro, F. Office-based surgical and medical procedures: Education gaps. Ochsner J . 2012;12(4):383-388.
Ultima revisión December 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 12/09/2016

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.