Dolor de mandíbula: no es solo estrés
por
Laurie B. Rosenblum, MPH
¿Qué hay en un nombre?Existe una gran controversia entre médicos e investigadores sobre el nombre, la definición, los síntomas, las causas y el tratamiento de los trastornos temporomandibulares. Como resultado, muchas personas con TTM deben consultar a varios médicos y odontólogos antes de obtener un diagnóstico y un tratamiento correctos. La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación de la mandíbula. Los trastornos temporomandibulares (TTM) se refieren a un grupo de condiciones que afectan la articulación temporomandibular, así como los músculos que controlan la masticación. Aunque los términos ATM y “trastorno de ATM” se suelen usar para describir los trastornos relacionados con esta articulación, el término que se está convirtiendo en el aceptado es TTM. Debido a que no se logra llegar a un acuerdo con respecto a estos trastornos, no sabemos con certeza cuántas personas padecen TTM. Para la mayoría de las personas, el malestar es temporal y varía con el tiempo. Solo un pequeño porcentaje padece problemas graves a largo plazo. El TTM parece afectar a las mujeres más que a los hombres. Detalles de la articulación temporomandibularLa articulación temporomandibular conecta el maxilar inferior (mandíbula) al hueso temporal al costado de la cabeza. Puede sentirla a ambos lados de la cabeza si coloca los dedos por delante de las orejas y abre la boca o mueve la mandíbula de lado a lado. La ATM está compuesta por dos secciones separadas por un disco, que amortigua los movimientos provenientes de la masticación y otros movimientos en la mandíbula. Este sistema, junto con los músculos conectados a la articulación y los que la rodean, permiten que la mandíbula se mueva hacia arriba y hacia abajo, hacia delante y hacia atrás, y hacia los costados. Este movimiento le permite hablar, masticar, y tragar. Cualquier factor que evite que las articulaciones y los músculos funcionen en conjunto correctamente puede contribuir al TTM. Factores contribuyentesLos expertos consideran que el TTM surge a causa de varios factores que interactúan. Sin embargo, no existe un consenso con respecto a los factores específicos involucrados y las funciones que desempeña cada uno. Estos factores pueden contribuir a la aparición del TTM:
Las condiciones psicológicas, como la depresión y la ansiedad, también se relacionan con el TTM. ¿Cuáles son los síntomas?Los síntomas del TTM incluyen lo siguiente:
Afortunadamente, el TTM suele ser temporal. Puede desaparecer solo o con un tratamiento médico. El TTM crónico o debilitante solamente afecta a un grupo reducido de personas. Un diagnóstico complejoDiagnosticar el TTM puede ser difícil debido a la falta de evidencia científica y las controversias relacionadas con el trastorno. La mayoría de los casos se diagnostica sobre la base de su propia descripción de los síntomas, su historia clínica y odontológica, y una exploración física de la mandíbula, la cabeza y el cuello. Tratamiento a medidaEl tratamiento se debe adaptar a sus síntomas y a los factores contribuyentes. Puede ser difícil de resolver, por lo que el tratamiento se enfoca en el control de los síntomas y el restablecimiento de las funciones. Por lo general, lo único que se necesita es un tratamiento simple para aliviar el malestar y restaurar el funcionamiento correcto. La mayoría de los médicos e investigadores recomienda un tratamiento médico que no cause cambios permanentes en la estructura o la posición de la mandíbula o los dientes. Las prácticas de cuidado personal que suelen aliviar los síntomas del TTM incluyen aplicar calor o frío y evitar los movimientos que sobrecargan la mandíbula, como mascar chicle, reírse o bostezar con la boca abierta. Otros tratamientos médicos incluyen el manejo del estrés, fisioterapia con ejercicios que puede hacer en el hogar y medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación. Los dispositivos orales, conocidos comúnmente como “férulas” o “protectores nocturnos, se suelen usar para ayudar a disminuir el acto de apretar o rechinar los dientes, así como para aliviar la sobrecarga en las articulaciones y los músculos. Para las personas que tienen una evolución más crónica, resulta útil agregar terapia cognitivo-conductual (TCC) para aliviar el dolor y la depresión relacionados con el TTM. La TCC es una estrategia de solución de problemas que lo ayuda a modificar lo que piensa de los síntomas del TTM y la forma en que los controla. Cómo buscar ayudaSi cree que tiene TTM, hable con su odontólogo o su médico. Si es necesario, lo derivarán a un odontólogo que se especialice en dolor orofacial. RESOURCES:American Academy of Craniofacial Pain
http://www.aacfp.org TMJ/TMJD - Jaw Joints & Allied Musculo-Skeletal Disorders Foundation
http://www.tmjoints.org/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Dental Association
http://www.cda-adc.ca/ Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca References:Nilsson IM, Drangsholt M. Incidence and temporal patterns of temporomandibular disorder pain among Swedish adults. J Orofac Pain. 2007:21(2):127-32.
Temporomandibular joint (TMJ) dysfunction. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated May 31, 2013. Accessed May 6, 2014. TMJ (temperomandibular joint and muscle disorders). National Institute of Dental and Craniofacial Research website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated April 3, 2013. Accessed May 6, 2014. Ultima revisión February 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 02/25/2016 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |