Equinácea: Un Elemento de la Naturaleza que Combate el Resfriado
por
Rick Alan
¿Qué Es?La equinácea es una planta perenne que crece de uno a dos pies de altura y tiene la apariencia similar a la rudbeckia. Crece de manera comercial y en la vida silvestre, su flor, tallo y raíz se venden en forma de pastillas, líquidos o en presentación en polvo. Y está ganando popularidad: sólo en los Estados Unidos, se estima que genera más de $300 millones de ventas al año. HistoriaOriginalmente, muchos estadounidenses nativos de la región central utilizaban la equinácea para una variedad de propósitos medicinales (incluyendo el tratamiento de infecciones y mordidas de serpientes venenosas). A principios de la década de 1880, la equinácea se volvió la favorita entre los practicantes médicos estadounidenses. A pesar del hecho de que en 1910 the American Medical Association no consideró como valiosa a la equinácea, siguió siendo popular en los Estados Unidos hasta que se descubrieron la penicilina y otros medicamentos que combaten la infección. En la década de 1930, un doctor alemán, Gerhard Madaus, comenzó a investigar las propiedades medicinales de la equinácea. Descubrió que contenía ciertas moléculas complejas de azúcar, conocidas como polisacáridos , los cuales él creía que podrían estimular el sistema inmunológico. También el Dr. Madaus desarrolló una presentación en jugo de la equinácea (derivada de la flor de la planta) que se volvió (y sigue siendo) popular. ¿Qué Hace?El principal uso documentado de la equinácea involucra el tratamiento de los resfriados y la gripe, sin embargo actualmente estudios indican que no previene o acorta la duración de los resfriados. Evidencia considerable (pero totalmente coherente) sugiere que la equinácea disminuye la gravedad de los síntomas que duran mientras padece resfriado o gripe. Al parecer la equinácea no ayuda a prevenir los resfriados. También se cree que la equinácea estimula el sistema inmunológico del cuerpo para ayudar a combatir infecciones. Cómo FuncionaRealmente no se sabe cómo funciona la equinácea. Se cree que la hierba activa temporalmente el sistema inmunológico. Sin embargo, esto es muy difícil de determinar en el estado actual de conocimiento científico. Cierta evidencia insinúa que la equinácea actúa realizando lo siguiente:
Uso y DosisLa equinácea se toma al primer síntoma de resfriado o gripe durante unas dos semanas. Las mejores formulaciones probadas son los extractos hechos de las partes que están sobre la tierra de la especie de equinácea purpúrea. La raíz de la equinácea purpúrea podría no ser efectiva. Siga las instrucciones de la etiqueta para obtener la dosis. No se ha establecido sólidamente la efectividad de otras de las especies de equinácea incluyendo E. pálida y E. angustifolia. Efectos SecundariosSe han notado efectos secundarios limitados, pero incluyen reacciones alérgicas tales como sarpullidos y aumento del asma. Las personas alérgicas a las familias de las plantas tales como la margarita o girasol deben usar la equinácea con precaución. Cuándo Se Debe Evitar la EquináceaLa equinácea no ha mostrado efectos secundarios considerables en estudios. Sin embargo, si de hecho la equinácea estimula el sistema inmunológico teóricamente podría causar daño en ciertas condiciones. Éstas incluyen las siguientes:
Finalmente, también se ha sugerido que las mujeres deben evitar tomar equinácea mientras estén embarazadas. Regulación de la EquináceaPuesto que la equinácea es un compuesto que crece de manera natural, the Dietary Supplement Health and Education Act (DSHEA) la tiene cubierta y the Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos no la tiene en regulación. La DSHEA obliga que la etiqueta de un suplemento dietético debe contener la suficiente información sobre la composición del producto de modo que los consumidores puedan tomar decisiones informadas. (La información debe presentarse en el formato que especifica la FDA) También el productor es responsable de asegurarse de que todos los ingredientes dietéticos en los suplementos sean seguros. Los productores y distribuidores no necesitan registrarse con la FDA u obtener la aprobación de la misma antes de producir o vender suplementos dietéticos, ni necesita la corroboración de la FDA en cuanto a su uso o efectividad. Fuentes Adicionales:National Center for Complementary and Alternative Medicine
http://nccam.nih.gov/ Longwood Herbal Task Force
http://www.longwoodherbal.org Natural Medicines Comprehensive Database
http://www.naturaldatabase.com Supplement Watch
http://www.supplementwatch.com FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html Referencias
Office of Dietary Supplements, National Institutes of Health. Disponible en:
http://dietary-supplements.info.nih.gov/
.
Ultima revisión July 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 07/27/2017 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |