Cepille Sus Dientes: Es Bueno para Su Corazón
por
Debra Wood, RN
En años recientes, existe evidencia creciente que indica que el endurecimiento de la arteria o aterosclerosis se relaciona de algún modo con la infección e inflamación. "Existe un fuerte indicio de que la enfermedad periodontal (enfermedad de las encías) es un factor de alto riesgo para la formación de placas ateroscleróticas en las arterias coronarias," dice Jack Caton, DDS, presidente de The American Academy of Periodontology y profesor de periodontología en the University of Rochester Eastman Dental Center en New York. Caton considera la enfermedad de las encías un problema de nivel mundial, que aflige a casi todas las personas. Enfermedad de las EncíasLa forma primaria de la enfermedad periodontal ocurre cuando las bacterias invaden las encías, huesos y tejido que dan soporte a los dientes. Más del 75% de los adultos mayores de 35 años de edad sufren de enfermedad periodontal, pero la mayoría no se da cuenta de ello hasta que ya se presenta un daño considerable. Con frecuencia la enfermedad de las encías indolora progresa implacablemente: las encías se separan de los dientes, se forman cavidades y se profundizan y las toxinas producidas por bacterias destruyen el tejido. Aunque en su etapa más temprana, conocida como gingivitis, el cuidado dental profesional y la buena higiene oral puede revertir el asedio periodontal. Durante cientos de años, las personas han reconocido una relación entre las infecciones orales y los padecimientos sistémicos. En investigaciones más recientes se ha encontrado una relación entre la enfermedad de las encías y enfermedad cardiovascular, bebés con bajo peso de nacimiento, infecciones respiratorias y diabetes. En un estudio se encontró que las personas con pérdida ósea periodontal tuvieron el doble de probabilidad de sufrir enfermedad cardiaca mortal. El mecanismo exacto que incrementa el riesgo cardiovascular sigue sin comprenderse, pero expertos creen que las bacterias de la infección crónica de las encías entran al torrente sanguíneo y causan que los glóbulos blancos (los cuales combaten infecciones) liberen químicos inflamatorios que crean un acumulación de depósitos grasosos y coágulos en las arterias. Estudios han mostrado que las infecciones crónicas en otras partes del cuerpo pueden provocar una respuesta similar. "Una parte general de tener un cuerpo y corazón saludable es asegurándose de que no existan infecciones en el cuerpo, incluyendo periodontitis y gingivitis," explica Caton. Prevención"Prevenir la enfermedad periodontal o disminuir su propagación o gravedad también podría reducir el riesgo de desarrollar enfermedad de las arterias coronarias," dice Caton. "La mejora de la higiene oral y las frecuentes limpiezas dentales se relacionan con la salud periodontal. La salud periodontal se relaciona con una menor incidencia de la enfermedad de las arterias coronarias y apoplejía." Para disminuir su riesgo tome las siguientes medidas:
Factores de RiesgoVarios factores pueden ponerlo en riesgo elevado de sufrir enfermedad periodontal.
SíntomasAunque es insidiosa al principio, la enfermedad de las encías empeorará constantemente sin tratamiento. The American Academy of Periodontology dice que los síntomas incluyen:
Si usted nota cualquiera de estos cambios, consulte a su dentista para una canalización o llame directamente a un periodoncista. TratamientoCon frecuencia en sus etapas más tempranas, la buena higiene oral y la frecuente limpieza profesional curarán el padecimiento. Si no es así. Un periodoncista puede retirar la placa de la parte inferior de la línea de la encías o cepillar la raíz del diente para permitir que se vuelva a adherir la encía. Con respecto a casos más avanzados, se podría requerir cirugía para limpiar el área infectada y reconstruir el hueso dañado. Con frecuencia los periodoncistas agregarán un curso de terapia antimicrobiano: pastas, geles o polímeros aplicados de manera tópica o pastillas antibióticas para eliminar más bacterias agresivas. También los especialistas podrían ordenar Periostat , una pastilla que disminuye la concentración de enzimas destructivas llamadas colagenasas alrededor de los dientes y protege el tejido de daño adicional. El tratamiento puede prevenir mayor deterioro relacionado con la enfermedad periodontal. "Lo que no sabemos es que si usted se cura de la enfermedad periodontal, disminuirá el riesgo de padecer enfermedad de las arterias coronarias," dice Caton, explicando que se están llevando a cabo estudios de intervención adicionales. Estudios preliminares sugieren que el tratamiento periodontal puede disminuir la "proteína C-reactiva de alta sensibilidad" (hsCRP) en la sangre. Los niveles elevados de hsCRP en la sangre se consideran un factor de riesgo importante para la enfermedad de las arterias coronarias. Mientras investigadores determinan si el tratamiento puede disminuir el riesgo cardiaco, el cuidado profesional minimizará la pérdida de dientes. La pérdida de dientes se relaciona claramente con el riesgo de enfermedad cardiaca. La mejor opción para la salud oral sigue siendo la prevención y la disminución de los factores de riesgo periodontales. FUENTES DE INFORMACIÓNAmerican Academy of Periodontology
http://www.perio.org American Dental Association
http://www.ada.org National Institute of Dental and Craniofacial Research:
National Institutes of Health http://www.nidcr.nih.gov/ FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:Healthy Living Unit (Public Health Canada)
http://www.phac-aspc.gc.ca/ Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/ Referencias:
D'Aiuto F, Parkar M, Andreou G, Brett PM, Ready D, Tonetti MS. Periodontitis and atherogenesis: causal association or simple coincidence?
J Clin Periodontol
. 2004;31(5):402-411.
Hung HC, Joshipura KJ, Colditz G, Manson JE, Rimm EB, Speizer FE, Willett WC. The association between tooth loss and coronary heart disease in men and women.
J Public Health Dent
. 2004;64(4):209-215.
Does the mouth put the heart at risk? National Institute of Dental and Craniofacial Research website. Disponible en:
http://www.nidcr.nih.gov/
.
Large scale study looks at link between periodontal and heart disease. National Institute of Dental and Craniofacial Research website.
http://www.nidcr.nih.gov/
.
Oral opportunistic infections: Links to systemic diseases. National Institute of Dental and Craniofacial Research website. Disponible en:
http://www.nidcr.nih.gov/spectrum/nidcr2/2grasec3.htm
.
First evidence found of link between gum disease and high alcohol consumption, low dietary antioxidants. University at Buffalo School of Dental Medicine website. Disponible en:
http://www.buffalo...
.
Ford PJ, Yamazaki K, Seymour GJ:Cardiovascular and oral disease interactions: what is the evidence?
Prim Dent Care.
2007;14:59-66.
UB researchers identify specific oral bacteria most likely to increase risk of heart attack. University at Buffalo School of Dental Medicine website. Disponible en:
http://www.buffalo...
.
Yeh ET: High-sensitivity C-reactive protein as a risk assessment tool for cardiovascular disease.
Clin Cardiol.
2005; 28:408-12.
Ultima revisión April 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 04/04/2017 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |