Otitis Externa

(Oído del Nadador)

Definición

La otitis externa es una infección, inflamación o irritación del canal auditivo, el tubo que va desde la parte más externa del oído al tímpano. Como frecuentemente se observa en nadadores, en particular en climas cálidos y húmedos, se la denomina oído de nadador. Esta condición se puede tratar fácilmente pero puede volverse seria, incluso mortal en algunas personas, si se deja sin tratar. Puede ser muy seria, particularmente, en diabéticos, ya que la infección se puede expandir al oído medio e interno y causar infección en los huesos ( osteomielitis), lo que se describe como otitis externa maligna. Contacte a su médico si usted cree que puede tener otitis externa.

El Canal Auditivo

si55550929_96472_1
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

La otitis externa puede desarrollarse bajo las siguientes circunstancias:

  • Posterior a nadar frecuentemente o tomar baños de tina cuando los oídos se llenan repetidamente con agua y no se drenan completamente al finalizar
  • Después de quitar la cerilla protectora, especialmente si la limpieza genera dolor y sangrado
  • Uso excesivo de hisopos de algodón para limpiar los oídos
  • Lesión de la piel del canal auditivo
  • Como consecuencia de las condiciones de piel que se pueden producir en el canal auditivo, como:

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Los siguientes factores de riesgo incrementan sus probabilidades de desarrollar otitis externa:

  • Nadar o bañarse con frecuencia, particularmente en los niños pequeños que tienen canales auditivos estrechos
  • Inserción de cualquier objeto dentro del canal auditivo causando daño en el recubrimiento
  • Condiciones cutáneas que causan grietas en la piel del canal auditivo
  • Diabetes
  • Afecciones médicas que comprometen el sistema inmunitario

Las personas con sistemas inmunitarios debilitados o con una enfermedad crónica, como diabetes o SIDA, pueden sufrir una variedad agresiva llamada otitis externa maligna. Esta condición, que es potencialmente mortal, requiere tratamiento inmediato, hospitalización, antibióticos intravenosos y cirugía (si es necesaria). La otitis externa maligna genera una infección de los cartílagos y los huesos que rodean el oído, y los que están entre el oído y el cerebro (base del cráneo). Esta condición puede ser grave y difícil de tratar, y causar parálisis nerviosa.

Síntomas

Si usted experimenta cualquiera de estos síntomas no asuma que se debe a la otitis externa. Estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones de salud. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.

  • Enrojecimiento y/o comezón dentro del canal auditivo
  • Dolor en el oído, a veces intenso, que puede empeorar al masticar o al hablar y con tensión en el oído
  • Pérdida auditiva o un "taponamiento", sensación de presión en el oído
  • Secreción proveniente del oído

Diagnóstico

Su doctor le preguntará acerca de sus síntomas e historial médico y le realizará un examen visual del oído, incluyendo el canal auditivo y el oído interno, utilizando un aparato iluminado llamado otoscopio. Si se sospecha que se trata de otitis externa maligna, puede ser necesario realizar una tomografía computarizada (CT).

Tratamiento

Las opciones de tratamiento incluyen:

Drenaje

El médico aspirará cualquier secreción o pus proveniente del canal auditivo.

Tratamiento con Medicinas

El tratamiento usual para la otitis externa son las gotas con receta médica que contienen medicamentos que combaten la infección y desinflamatorios, como los antibióticos y los corticosteroides. A veces se recetan píldoras antimicóticas o antibióticas. Con tratamiento, los síntomas de la otitis externa usualmente reducen en severidad dentro de un lapso de 24 horas a tres días. Si el canal auditivo está muy inflamado, es posible que las gotas no puedan entrar en él. Puede resultar necesario insertar una pequeña esponja, llamada tapón, en el canal auditivo para absorber las gotas. Se suele quitar después de 24 a 48 horas.

Otras sugerencias

El médico también puede recomendarle:

  • Mantener el oído seco entre 7 y 10 días.
  • Tomar baños en la tina en vez de en la regadera.
  • Evitar nadar.
  • No frotarse o rascarse el oído o el interior del canal auditivo.

Si se le diagnostica otitis externa, siga las indicaciones de su médico.

Prevención

Para ayudarle a reducir sus probabilidades de adquirir otitis externa, o para evitar que la condición recurra, tome las siguientes medidas:

  • Evite nadar en agua que no esté limpia.
  • Drene minuciosamente su oído y seque éste y el canal auditivo después de nadar o de bañarse.
  • Cuando se bañe en una regadera, coloque gentilmente una bolita de algodón ligeramente cubierta con vaselina dentro de la parte más externa del oído para prevenir la acumulación de agua.
  • No inserte nada dentro del canal auditivo, incluyendo su dedo o hisopos de algodón.
  • No remueva la cerilla. Si usted tiene problemas para escuchar, primero vea a su médico.
  • Evite utilizar tapones para los oídos debido a que éstos pueden irritar el recubrimiento del canal auditivo y pueden guardar agua dentro del oído.
  • Considere la posibilidad de usar una gorra de baño ajustada.
  • Use una solución para oídos con vinagre/alcohol isopropilo después de nadar. Este ayudará a restaurar el entorno sano natural del canal auditivo.

RESOURCES:

American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entnet.org
Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Society of Otolaryngology
http://www.entcanada.org

References:

Block SL. Otitis externa: providing relief while avoiding complications. J Family Practice. 2005;54(8):669-676.
Otitis externa. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 18, 2014. Accessed August 10, 2015.
Otitis externa (swimmer's ear). National Center for Emergency Medicine Informatics website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 10, 2015.
Rutka J. Acute otitis externa: treatment perspectives. Ear Nose Throat J. 2004;83(9 Suppl 4):20-21;discussion 21-22.
Swimmer’s ear. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 2010. Accessed August 10, 2015.
Swimmer’s ear (otitis externa). Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 11, 2015. Accessed August 10, 2015.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Shawna Grubb, RN
Last Updated: 02/22/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.