Nistagmus

Definición

El nistagmus es un tipo de movimiento involuntario de los ojos. Usualmente es de lado a lado, pero a veces es de arriba abajo o en forma circular (movimiento rotatorio incontrolable). El movimiento varía entre lento y rápido y usualmente involucra ambos ojos. El nistagmus ocurre más frecuentemente en la infancia, pero también puede adquirirse después en la vida. En la lactancia, tiende a desarrollarse entre las seis semanas y los tres meses de edad.

El nistagmus puede reducir la visión y también pude estar asociado con otras enfermedades que limitan la visión, como estrabismo (un ojo volteado hacia adentro, hacia afuera, arriba o hacia abajo). El nistagmus afecta a las personas de muchas y diferentes maneras. Es importante ver a un doctor para que se pueda obtener un tratamiento para la enfermedad y para cualquier desorden asociado y mejorar la visión. En ocasiones, está acompañada de mareos, lo que indica un problema en el oído interno o en el sistema nervioso central.

De manera más importante, el nistagmus puede ser una señal de un problema subyacente más serio.

Causas

La causa directa del nistagmus es la inestabilidad en el sistema muscular que controla los ojos. Existe un cantidad de causas diferentes de esta inestabilidad, incluyendo:

  • Herencia
  • Mal desarrollo del control del ojo que puede ser causado por una enfermedad ocular o un problema visual durante la infancia.
  • Albinismo (falta de pigmentación en la piel)
  • Trastornos oculares, como degeneración de un nervio ocular, astigmatismo agudo o miopía
  • Enfermedades del cuerpo, como la enfermedad de Meniere (que implica problemas de equilibrio), la esclerosis múltiple o una apoplejía
  • Lesión en la cabeza o que involucre al sistema muscular del cuerpo
  • Uso de ciertos medicamentos, como litio o medicamentos anticonvulsivos
  • Consumo de drogas o de alcohol
  • Problemas en el oído interno, como infecciones o irritación

Sin embargo, en algunos casos se desconoce la causa del nistagmus.

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Los siguientes factores incrementan su probabilidad de desarrollar nistagmus:

  • Un miembro de la familia con nistagmus
  • Albinismo
  • Desórdenes oculares como degeneración de un nervio ocular, astigmatismo severo o miopía
  • Enfermedades del cuerpo como la enfermedad de Meniere, la esclerosis múltiple o una apoplejía
  • Lesión en la cabeza o que involucre al sistema muscular del cuerpo
  • Uso de ciertos medicamentos, como litio o medicamentos anticonvulsivos
  • Consumo de drogas o de alcohol
  • Infecciones en el oído interno

Síntomas

Otros síntomas además de los movimientos oculares pueden incluir:

  • Sensibilidad a la luz
  • Dificultad para ver en la oscuridad
  • Problemas de la visión
  • Sostener la cabeza en una posición volteada
  • Oscilopsia (sensación de que el mundo está sacudiéndose o moviéndose)
  • Mareo, lo cual puede afectar el equilibrio

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Ante la aparente presencia de nistagmus, es posible que necesite:

  • Examen oftalmológico (de los ojos) completo
  • Examen auditivo, incluso una prueba de audición o de mareo
  • Examen con un neurólogo u otro especialista médico

Las pruebas pueden incluir:

  • Examinación visual del interior del ojo con un oftalmoscopio
  • Prueba de visión
  • Registros del movimiento ocular: para verificar el tipo de nistagmus y determinar los detalles de los movimientos
  • Examen auditivo
  • Examen neurológico
  • Tomografía computarizada (TC): rayos X del cerebro
  • Imagen de resonancia magnética (IRM): ondas magnéticas y de radio para tomar imágenes del cerebro

Diagnóstico por imagen de resonancia magnética

Tomografía de RM del cerebro
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

El oftalmólogo también examinará si existen otros problemas oculares que puedan estar relacionados con el nistagmus, como estrabismo, cataratas o anomalías en la retina o los nervios ópticos. El otorrinolaringólogo (especialista en oído) buscará signos de infección en el oído y empeoramiento del nistagmus con diversas posiciones de la cabeza.

Tratamiento

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. La remoción de la causa del nistagmus a veces puede eliminar el problema, por ejemplo, descontinuar un medicamento o dejar de consumir alcohol o drogas. Sin embargo, el nistagmus con frecuencia es una condición permanente que sólo puede ser reducida y no eliminada. Las opciones de tratamiento para reducir el nistagmus y mejorar la visión como un resultado incluyen lo siguiente:

  • Prismas, tintes, lentes o lentes de contacto
  • Adoptar un ángulo particular de visión donde se reduce el nistagmus, (por ejemplo, mantener la cabeza en cierta posición)
  • Estimulación vibratoria del rostro y del cuello
  • Algunos medicamentos para ciertos tipos de nistagmus, incluso inyecciones de bótox (toxina botulínica) para relajar los músculos oculares
  • Cirugía de los músculos oculares

Los materiales auxiliares para la visión deficiente con frecuencia pueden ayudar a mejorar la visión. Estos pueden incluir impresiones grandes o materiales de elevado contraste, una buena iluminación y aparatos magnificadores.

Prevención

No se conocen formas de prevenir el nistagmus.

RESOURCES:

American Optometric Association
http://www.aoa.org/patients-and-public?sso=y
Eye Smart—American Academpy of Ophthalmology
http://www.eyesmart.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Ophthalmological Society
http://www.cos-sco.ca

References:

Eye facts about nystagmus. American Nystagmus Network website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 5, 2015.
General information about nystagmus. American Nystagmus Network website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 5, 2015.
Hertle RW. Understanding and treatment of infantile nystagmus syndrome. Presentation at the 4th Biennial Conference of the American Nystagmus Network, Los Angeles, CA. July 8-10, 2005. American Nystagmus Network website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 5, 2015.
Nystagmus. American Academy of Ophthalmology Eye Smart website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 5, 2015.
Maybodi M. Understanding nystagmus: diagnosis, related disorders, treatment, and research. Presentation at the 3rd Biennial Conference of the American Nystagmus Network, Baltimore, MD. July 11-13, 2003. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 5, 2015.
Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board Mary Beth Seymour, RN
Last Updated: 02/22/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.