Íleo

(Íleo adinámico, íleo paralítico, obstrucción intestinal no mecánica, síndrome de Ogilvie, seudoobstrucción colónica)

Definición

El íleo es un tipo de obstrucción intestinal. Resulta cuando la peristalsis se detiene. El peristaltismo consiste en contracciones en forma de onda que ayudan a empujar las deposiciones a través del colon y del intestino delgado.

El íleo es una obstrucción intestinal “no mecánica”. Existe otro tipo de obstrucción con el nombre de obstrucción “mecánica”. La obstrucción mecánica se produce cuando hay un bloqueo físico del intestino.

Distensión del Intestino Delgado

Nucleus fact sheet image
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

El íleo puede ser provocado por las siguientes causas:

  • Cirugía abdominal
  • Cirugía de articulaciones o médula
  • Lesión o trauma
  • Infecciones como:
  • Infarto de miocardio
  • Desequilibrio de electrólitos
  • Trastornos que afectan la función muscular
  • Uso de ciertos medicamentos como los narcóticos para el dolor y medicinas para presión alta
  • Suministro escaso de sangre a las partes del intestino (isquemia mesentérica)

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Los factores de riesgo para el íleo incluyen:

  • Cirugía abdominal, infección o lesión
  • Cirugía de articulaciones o médula
  • Antecedentes de íleo previo
  • Uso de ciertos medicamentos para dolor o para la presión alta
  • Ciertas condiciones de la salud o enfermedades, tales como:
    • Neumonía del lóbulo bajo
    • Ataque cardíaco

Síntomas

Los síntomas de íleo pueden incluir:

  • Distensión abdominal
  • Dolor
  • Vómitos
  • Calambres
  • Hipo
  • Inhabilidad para pasar la deposición o gas

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. El diagnóstico de íleo suele basarse en los síntomas y las pruebas realizadas. Las pruebas pueden incluir:

  • Radiografía: una prueba que usa radiación para registrar imágenes de las estructuras internas del cuerpo
  • Tomografía computarizada (TC): una prueba que emite ondas magnéticas para registrar varias imágenes de las estructuras internas del cuerpo
  • Enema de bario: una prueba que utiliza radiación para registrar una imagen del colon después de que éste haya sido llenado con bario
  • Colonoscopia se inserta una cánula delgada e iluminada a través del recto hasta el colon para examinar el revestimiento del colon

Tratamiento

Si el íleo es producto de una cirugía, por lo general se resolverá dentro de las 48 a 72 horas. En otros casos, debe tratarse la enfermedad que causó el íleo. Esto puede involucrar el adaptarse a la dosis de un medicamento o remplazar los electrolitos.

Se pueden usar otros tratamientos para ayudar a calmar los síntomas. Éstos podrían incluir:

Limitaciones en la dieta

Los pacientes que sufren de íleo no deben recibir alimentos hasta que el íleo se haya resuelto.

Succión nasogástrica (sonda NG)

Se inserta una sonda a través de la nariz y dentro del estómago para extraer líquidos digestivos. Esto ayudará a aliviar el dolor e hinchazón.

Líquidos y electrólitos por vía intravenosa

Se proporcionan líquidos por vía i.v. para evitar la deshidratación. Se proporcionan electrólitos por vía i.v. para ayudar a resolver el íleo.

Medicamentos

Hay medicamentos que aumentan el peristaltismo (p. ej., neostigmina, tegaserod) que pueden utilizarse en determinados pacientes para ayudar a resolver el íleo.

Descompresión colonoscópica

Puede insertarse un tubo flexible en el colon para aliviar la presión.

Cirugía

Raras veces se requiere cirugía para extirpar la porción de intestino afectada.

Prevención

Debido a que el íleo generalmente es causado por una lesión, cirugía o afección médica, poco puede hacerse para prevenirlo.

RESOURCES:

The American College of Gastroenterology
http://www.acg.gi.org/
American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org/
International Foundation for Functional Gastrointestinal Disorders
http://www.iffgd.org/

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Digestive Health Foundation
http://www.cdhf.ca/index.html
The Canadian Association of Gastroenterology (CAG)
http://www.cag-acg.org/

References:

Harrison’s Principles of Internal Medicine . 14th ed. McGraw-Hill; 1998.
Textbook of Gastroenterology . 4th ed. Lippincott Williams & Wilkins; 2003.
Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Daus Mahnke, MD
Last Updated: 08/15/2018

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.