Dispareunia(dolor al tener relaciones sexuales)
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD DefiniciónLa dispareunia es un dolor genital recurrente o persistente que aparece justo antes o después de las relaciones sexuales, o durante estas. Si bien esta afección puede producirse tanto en hombres como en mujeres, es más frecuente en estas últimas. CausasMujeresSe cree que la causa está relacionada con factores físicos. Algunos dolores ocurren durante la penetración vaginal, pero disminuyen con el tiempo. A menudo, esto sucede por no tener lubricación suficiente debido a la falta de excitación y estimulación sexual. También puede ser causada por una deshidratación o como efecto secundario de algunos medicamentos, como los antihistamínicos. Los lavados vaginales frecuentes también pueden ocasionar problemas. En las mujeres, puede haber otras causas:
La causa de la dispareunia también puede estar relacionada con factores psicológicos, aunque esto es menos común. Algunos ejemplos incluyen lo siguiente:
Estos factores pueden provocar una afección denominada vaginismo, que consiste en contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos vaginales. Por lo general, esta es una respuesta a un trauma sexual del pasado o a otras circunstancias dolorosas, pero también puede deberse a una irritación crónica con causas físicas. HombresLas causas más comunes de dolor en los hombres son:
El dolor ocurre en el momento de la eyaculación. El dolor que se siente mientras se produce una erección puede estar asociado con:
Factores de riesgoLos factores que pueden incrementar su probabilidad de padecer dispareunia son los siguientes: En mujeres:
En hombres y mujeres, las infecciones víricas o bacterianas también pueden aumentar las probabilidades de padecer dispareunia. SíntomasEl dolor asociado con la dispareunia puede:
DiagnósticoEn general, el diagnóstico se basa en los síntomas. Se le preguntará sobre sus antecedentes médicos y sexuales. Se le realizará un examen físico. Para las mujeres:
Para hombres y mujeres:
TratamientoMujeres
HombresPara tratar la prostatitis y la uretritis, es posible que su médico recomiende:
En algunos casos, se puede realizar una cirugía para tratar el prepucio y otros problemas de erección. Hombres y mujeresSi no se encuentra una causa física para el dolor, la terapia sexual podría ser de ayuda. Algunas preocupaciones deben tratarse en terapia. Éstos podrían incluir:
Prevención
RESOURCES:American Congress of Obstetricians and Gynecologists http://www.acog.org FamilyDoctor.org—American Academy of Family Physicians http://familydoctor.org CANADIAN RESOURCES:Sex Information and Education Council of Canada http://www.sieccan.org Sexuality and U—Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada http://www.sexualityandu.ca References:American Congress of Obstetricians and Gynecologists Committee on Practice Bulletins—Gynecology. Female sexual dysfunction.
Obstet Gynecol. 2011;117(4):996-1007. Reaffirmed 2015. Female sexual dysfunction. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 19, 2015. Accessed December 11, 2015. Heim LJ. Evaluation and differential diagnosis of dyspareunia.
Am Fam Physician. 2001;63(8):1535-1544. Jackson E, Smith MA. Dyspareunia. Essential Evidence Plus website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed December 11, 2015. Lightner DJ. Female sexual dysfunction.
Mayo Clin Proc.
2002;77(7):698-702. Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 02/25/2021 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |