Cáncer de la Vesícula Biliar
por
Rick Alan DefiniciónEl cáncer de la vesícula biliar es una enfermedad en la cual las células cancerosas crecen en ella. Esta es una forma relativamente rara de cáncer. La vesícula biliar es un órgano pequeño, en forma de pera que se localiza debajo del hígado y donde se almacena la bilis hasta que ésta es necesitada por el sistema digestivo. La bilis es un líquido digestivo amarillo producido por el hígado para ayudar a la digestión de las grasas. El cáncer ocurre cuando las células en el cuerpo (en este caso, células de la vesícula biliar) se dividen sin control u orden. Generalmente, las células se dividen de forma regulada. Si las células continúan dividiéndose sin control cuando no se necesitan células nuevas, se forma una masa de tejido llamada neoplasia o tumor. El término cáncer se refiere a tumores malignos, que pueden invadir el tejido cercano y propagarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno no invade ni se propaga.
CausasLa causa exacta del cáncer de la vesícula biliar es desconocida. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo incluyen:
Además, las mujeres son más propensas que los hombres a padecer cáncer de vesícula. Es más frecuente, también, en las personas de mayor edad. SíntomasAlgunas veces, el cáncer de la vesícula biliar no muestra síntomas al principio. Mientras la enfermedad avanza los síntomas asociados a una obstrucción biliar van apareciendo. Éstos incluyen:
Otros síntomas pueden incluir:
DiagnósticoCon frecuencia, el cáncer de la vesícula biliar es difícil de diagnosticar debido a que:
A veces, el cáncer de la vesícula biliar es descubierto durante una cirugía abdominal efectuada por otra razón. El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
Para confirmar el diagnóstico del cáncer de vesícula, se debe llevar a cabo una biopsia, que es la extracción de una muestra de tejido para su evaluación. Generalmente, requiere una cirugía abierta. Muchas veces, el cáncer de la vesícula biliar se detecta por accidente. El paciente va a cirugía debido a un ataque de la vesícula biliar. En la cirugía, el cáncer puede ser detectado por el cirujano o por el patólogo después de seccionar toda la vesícula en partes muy pequeñas. TratamientoUna vez detectado el cáncer de vesícula biliar, se realizan exámenes para detectar si el cáncer se ha diseminado y, de ser así, hacia dónde lo ha hecho. El tratamiento depende del estadio del cáncer. Para los casos avanzados, el tratamiento se hace sólo para aliviar los síntomas. Los tratamientos incluyen: CirugíaLa extirpación quirúrgica de la vesícula biliar se denomina colecistectomía. También pueden ser quitados parte del hígado y de los nódulos linfáticos cercanos a la vesícula. En algunos casos, la cirugía es practicada para aliviar los síntomas abriendo lo conductos biliares obstruidos. Una ERCP también puede ser usada para este propósito. Este tipo de terapia utiliza radiación para aniquilar las células cancerosas y encoger los tumores. Con mayor frecuencia, la radiación es administrada desde una fuente desde el exterior. La quimioterapia es el uso de medicamentos para destruir células cancerosas. Los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y se desplazan por el cuerpo mientras destruyen la mayoría de las células cancerosas. También pueden destruir algunas células sanas. La quimioterapia no es considerada curativa para el cáncer de vesícula biliar, pero puede aliviar los síntomas en algunos pacientes. Terapia combinadaLa terapia combinada es la aplicación de varios tratamientos al mismo tiempo o en cadena. Aunque nadie ha demostrado que el uso de quimioterapia y radioterapia al mismo tiempo sea mejor que la radioterapia sola para tratar el cáncer de vesícula biliar, la terapia combinada es más eficaz para otras formas de cáncer. PrevenciónNo existe una guía para prevenir este tipo de cáncer debido a que su causa es desconocida. Puede estar relacionado con los cálculos biliares. Como el cáncer de vesícula es poco frecuente, los médicos no recomiendan la extracción rutinaria de los cálculos biliares en las personas con cálculos asintomáticos para prevenir el cáncer. RESOURCES:American Cancer Society http://www.cancer.org National Cancer Institute http://www.cancer.gov/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Cancer Society http://www.cancer.ca/ Women's Health Matters http://www.womenshealthmatters.ca/ References:Gallbladder cancer. American Cancer Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed November 26, 2014. Gallbladder cancer. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 9, 2014. Accessed November 26, 2014. Gallbladder cancer. Johns Hopkins Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed November 26, 2014. Tumors of the gallbladder and bile ducts. The Merck Manual Professional Edition website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 2013. Accessed November 26, 2014. 10/1/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. ...(Click grey area to select URL) Bhaskaran K, Douglas I, et al. Body-mass index and risk of 22 specific cancers: a population-based cohort study of 5.24 million UK adults. Lancet. 2014;384(9945):755-765. Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 03/25/2021 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |