Urticaria(Angioedema, urticaria)
por
Jennifer Hellwig, MS, RD DefiniciónLa urticaria se caracteriza por pequeñas áreas inflamadas de la piel de coloración roja que pican. Estas protuberancias aparecen de forma aislada o en grupos. La urticaria tiende a desaparecer después de pocas horas, pero pueden aparecer protuberancias nuevas. En la mayoría de los casos, desaparece en algunos días. Sin embargo, algunas duran unas semanas o más.
CausasA menudo, la urticaria se produce cuando el cuerpo libera un químico denominado histamina. La histamina es liberada durante una reacción alérgica. Sin embargo, muchas personas padecen urticaria sin estar expuestas a algo que les provoque alergia. Si bien se desconoce la causa, estos factores pueden provocar urticaria:
Factores de riesgoLos factores que pueden aumentar el riesgo de urticaria son los siguientes:
SíntomasLos síntomas de urticaria pueden ser leves a graves:
DiagnósticoSe le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. Es probable que necesite consultar a un especialista en trastornos de la piel (dermatólogo) o alergias (alergólogo). Es posible que se analicen los líquidos y tejidos corporales. Esto puede realizarse por medio de:
Pueden tomarle imágenes de las estructuras anatómicas. Esto puede realizarse por medio de radiografías. TratamientoLa mejor manera de tratar la urticaria es descubrir y evitar la causa. Si no se descubre la causa, existen medicamentos para aplacar los síntomas o tratar la urticaria:
PrevenciónLa mejor manera de prevenir la urticaria es evitar los alérgenos que pueden haberle provocado urticaria antes. RESOURCES:American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology http://www.aaaai.org American Academy of Dermatology http://www.aad.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Dermatology Association http://www.dermatology.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Dibbern DA Jr. Urticaria: selected highlights and recent advances.
Med Clin North Am.
2006;90:187-209. Review. Gambichler T, Breuckmann F, Boms S, Altmeyer P, Kreuter A. Narrowband UVB phototherapy in skin conditions beyond psoriasis.
J Am Acad Dermatol.
2005;52:660-670. Review. Guldbakke KK, Khachemoune A. Etiology, classification, and treatment of urticaria.
Cutis.
2007;79:41-49. Review. Hives. American Academy of Dermatology website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 22, 2015. Kaplan Allen P.Chronic urticaria: pathogenesis and treatment.
J Allergy Clin Immunol. 2004; 114(3): 465-474. Tips to remember: allergic skin conditions. American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 22, 2015. Urticaria. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 1, 2015. Accessed September 22, 2015. Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Shawna Grubb, RN Last Updated: 03/01/2021 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |