Peste(Peste pulmonar; peste bubónica; peste septicémica; peste faríngea)DefiniciónLa peste es una infección. Los gobiernos han estudiado el uso de esta bacteria como armas biológicas. Como un arma, sería liberada en el aire. Los tipos de peste son los siguientes:
La peste se trata con aislamiento y antibióticos. CausasLa peste es causada por bacterias específicas. La peste bubónica y la peste septicémica se diseminan a través de las mordeduras de pulgas infectadas. También se puede producir la transmisión cuando una persona entra en contacto con tejido o líquidos corporales infectados de otra persona o animal. La peste pulmonar se disemina mediante gotitas que se mueven a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda. La enfermedad se transmite a otra persona cuando se inhalan las gotitas. La transmisión por gotitas es la única manera en que se disemina la peste neumónica entre las personas. Factores de riesgoEntre los factores que pueden incrementar la probabilidad de contraer peste se encuentran los siguientes:
Puede obtener información acerca de dónde es común la peste de los http://www.cdc.gov/plague/maps/index.html (CDC). Síntomas
Los síntomas de la peste neumónica incluyen:
Los síntomas de la peste bubónica son:
Los síntomas de la peste septicémica son los siguientes:
Las complicaciones de la peste incluyen choque, insuficiencia de los órganos y muerte. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. El médico puede preguntarle acerca de la posible fuente de exposición. Las pruebas pueden incluir lo siguiente:
TratamientoEs esencial empezar con antibióticos. Cualquier retraso incrementa en gran medida el riesgo de muerte. Los fármacos son administrados vía intravenosa o muscular. En el tratamiento posterior, se pueden administrar algunos medicamentos vía oral. Un paciente con síntomas pulmonares debe ser aislado para proteger a los demás. Los encargados de la salud y visitantes deben usar un cubrebocas, guantes, lentes y gorro. Los casos deben ser informados a las autoridades de salud pública. Cuidado para la Peste SepticémicaLos médicos deberán dar seguimiento al paciente para observar posibles cambios y tomar acciones adecuadas. Es de vital importancia mantener funciones adecuadas del corazón, presión sanguínea y suplemento de oxígeno. PrevenciónLos antibióticos pueden prevenir la infección luego del contacto cercano con alguien que padece la enfermedad. Las medicinas deben ser tomadas diariamente mientras se está en contacto y siete días después a la última exposición. El paciente y el doctor deben usar cubrebocas. En caso de un ataque terrorista, se pueden administrar antibióticos a los pacientes que se encuentran en las áreas en las que hay fiebre o tos. No existe una vacuna para la peste pulmonar. Entre las medidas para prevenir la peste que se presenta en forma natural se encuentran las siguientes:
RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov Johns Hopkins' Office of Critical Event Preparedness and Response (CEPAR) http://www.hopkins-cepar.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Consensus statement, plague as a biological weapon: Medical and public health management.
JAMA.
2000;283(17):2281-2290. Plague. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 3, 2015. Accessed June 10, 2015. Plague. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 12, 2015. Accessed June 10, 2015. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 02/05/2021 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |