Síndrome de Reye

Definición

El síndrome de Reye es un grave trastorno que causa un incremento de presión en el cerebro y acumulación de grasa en el hígado y otros órganos. Afecta todos los órganos del cuerpo, pero es más perjudicial para el cerebro y el hígado. El Síndrome de Reye ocurre principalmente en los niños, con mayor frecuencia durante la recuperación de una infección viral.

Causas

La causa del Síndrome de Reye se desconoce. Sin embargo, los estudios han revelado un vínculo con el uso de la aspirina y otros salicilatos durante una infección viral.

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. El riesgo de contraer el Síndrome de Reye se incrementa con:

  • Edad: entre 2 y 16 años
  • Enfermedades virales recientes, incluyendo:
  • Uso de aspirina u otros salicilatos

Síntomas

Los síntomas generalmente se presentan después de una enfermedad viral, y se dividen en cinco etapas:

Etapa 1:

  • Vómito frecuente o persistente
  • Somnolencia y fatiga
  • Resultados de laboratorio que indiquen disfunción hepática

Etapa 2:

  • Cambios de personalidad, tales como irritabilidad y agresión
  • Confusión
  • Trastornos del habla
  • Alucinaciones
  • Letargo profundo
  • Hiperventilación

Etapas 3 a 5:

  • Coma
  • Convulsiones
  • Incapacidad para respirar sin ayuda

La inflamación del cerebro y otros problemas en el Síndrome de Reye progresan muy rápido. Pueden dar como resultado, daño neurológico o la muerte. Llame a un médico inmediatamente si piensa que su hijo padece el Síndrome de Reye.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de los síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:

  • Exámenes de la función hepática:
    • SGOT (AST)
    • SGPT (ALT)
    • LDH
    • Amoníaco
    • Tiempo de protrombina
  • Punción lumbar: inserción de una aguja entre las vértebras lumbares para quitar líquido espinal para su análisis
  • Biopsia hepática: extracción de una muestra de tejido hepático para su examinación

Punción lumbar

imagen informativa de Nucleus
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Note que ciertos trastornos metabólicos hereditarios se pueden presentar con signos y síntomas que pueden simular el síndrome de Reye. Existen tratamientos específicos para algunos de ellos, y todos pueden repetirse, e incluso provocar la muerte, a menos que se diagnostiquen apropiadamente. Las pruebas para estos trastornos (tales como el síndrome de ornitin transcarbamilasa) se deben de realizar en todos los niños con el síndrome de Reye.

Tratamiento

El diagnóstico y el tratamiento oportuno son esenciales para una recuperación exitosa.

El tratamiento puede incluir:

Medicamentos

Los medicamentos incluyen:

  • Corticoesteroides
  • Diuréticos
  • Glucosa
  • Insulina
  • Barbitúricos
  • Tratamientos específicos para reducir los niveles de amonia en la sangre
    • Fenilacetato y benzoato de sodio
    • Diálisis
  • Odansetron (Zofran) para los vómitos intensos

Cateter Arterial

Si los síntomas afectan el cerebro, se puede insertar un catéter arterial para observar la presión, el dióxido de carbono y el contenido de oxígeno en la sangre.

Monitoreo de la Presión

En las etapas 3 a 5 del síndrome de Reye, se utilizan diversos dispositivos para supervisar la presión sanguínea dentro del cerebro.

Ventilador

En etapas avanzadas, se puede usar un ventilador para ayudar a la respiración.

Cirugía

Ocasionalmente, un procedimiento de drenado o craneotomía de descompresión puede ser necesario para reducir la presión en el cerebro.

Prevención

Para prevenir el síndrome de Reye:

  • El uso de aspirina no está recomendado para niños y adolescentes que tengan o que acaben de tener alguna infección viral. Consulte a su médico antes de administrar aspirina a un niño o adolescente. La incidencia del síndrome de Reye ha disminuido drásticamente en los últimos años gracias a la reducción de la administración de aspirina a los niños.
  • Evite administrar medicamentos que contengan salicilato a niños y adolescentes. Los ejemplos de esto incluyen Alka-Seltzer, Anacina, Bufferin y Pepto-Bismol.

RESOURCES:

Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org
National Reye's Syndrome Foundation
http://www.reyessyndrome.org

CANADIAN RESOURCES:

About Kids Health—The Hospital for Sick Children
http://www.aboutkidshealth.ca
Alberta Human Services
http://humanservices.alberta.ca

References:

Reye Syndrome. American Liver Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 4, 2011. Accessed August 5, 2013.
Reyes syndrome. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 28, 2013. Updated September 25, 2009. Accessed August 5, 2013.
What is Reyes Syndrome? National Reyes Syndrome website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 5, 2013.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 04/23/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.