Tularemia(fiebre de los conejos; fiebre de la mosca de venado)DefiniciónLa tularemia es una infección bacterial poco común que puede causar la muerte. Los gobiernos han estudiado su uso como arma biológica. Como un arma, sería liberada en el aire. La enfermedad ocurre de manera natural después de haber estado expuesto a animales o insectos infectados o a alimentos o agua contaminada. Existen variantes de esta enfermedad, dependiendo de dónde ocurra la exposición y los síntomas: CausasLa francisella tularensis causa la tularemia. Existen dos variedades de la bacteria. Una provoca la infección más fácilmente que la otra. Normalmente, la bacteria se encuentra en animales pequeños, como en ratones y conejos. Los gérmenes pueden sobrevivir durante semanas en un ambiente fresco y húmedo. De manera natural, las personas pueden adquirir esta enfermedad si fueron mordidas por un animal infectado como garrapata o mosca. Puede ocurrir mediante el contacto con tejidos de un animal infectado o con agua, comida o tierra contaminadas. La bacteria incluso puede entrar al organismo a través de los pulmones, ojos, membranas mucosas o piel. Las personas no pueden transmitirse esta enfermedad entre sí. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. El principal factor de riesgo de la tularemia es la exposición a la bacteria por:
SíntomasLos síntomas suelen aparecer de 3 a 5 días después de la exposición, pero pueden comenzar antes o después. Los síntomas varían dependiendo en dónde entró la bacteria en el cuerpo. Otros factores incluyen la cantidad de la bacteria, su fuerza y la resistencia del sistema inmunológico de cada persona para combatir a los gérmenes. Síntomas neumónicos:
Síntomas ulceroglandulares:
Síntomas glandulares:
Síntomas Oculoglandulares:
Síntomas orofaríngeos:
Síntomas intestinales:
Síntomas tifoidales:
Síntomas de progresión de otros tipos:
DiagnósticoEl doctor le interrogará sobre sus síntomas e historial médico y sobre la posible fuente de exposición, y realizará una exploración física. La presencia de otros casos en la zona podría alertar a los trabajadores de la salud ante la posibilidad de un ataque bioterrorista. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoGeneralmente, los antibióticos producen una rápida respuesta a enfermedades pulmonares. Los fármacos son administrados vía intravenosa o muscular. En el tratamiento posterior, se pueden administrar algunos medicamentos vía oral. Los tratamientos duran entre 10 y 14 días. Puede que sea necesario drenar los nódulos linfáticos. Los casos deben ser reportados a los oficiales de salud pública. MedicamentosLos antibióticos:
PrevenciónLos antibióticos pueden ser ordenados en el caso de un ataque terrorista. Se puede mantener a la gente en vigilancia para ver si presentan fiebre o síntomas de resfriado y recibir entonces tratamiento médico. Existe una vacuna que ayuda a prevenir la tularemia, pero es sólo parcialmente efectiva. La vacuna no está disponible en los Estados Unidos y no se recomienda su aplicación para el público en general. Se recomienda para las personas que trabajan en laboratorios, que están en contacto cercano, de forma regular, con grandes cantidades del organismo. Las medidas de prevención de la enfermedad por causas naturales son:
RESOURCES:UPMC Center for Health Security http://www.upmchealthsecurity.org US Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Tularemia. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed January 22, 2015. Tularemia. Illinois Department of Public Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed January 22, 2015. Tularemia. US Army Center for Health Promotion and preventive Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 2006. Accessed January 22, 2015. Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |