Prolapso Uterino(hernia del piso pélvico; hernia pudenda; relajación pélvica)
por
Michelle Badash, MS DefiniciónEl prolapso uterino ocurre cuando el útero se desplaza desde su lugar hacia el canal vaginal. La gravedad del prolapso uterino se define de la siguiente manera:
CausasEl tejido conjuntivo de la pelvis normalmente hace de sostén del útero. Este se mantiene en su lugar mediante ligamentos especiales. El debilitamiento del tejido provoca que el útero se desplace al canal vaginal. Factores de riesgoEl avance de la edad y ser de raza blanca aumentan las probabilidades de padecer prolapso uterino. Otros factores incluyen:
SíntomasLos síntomas pueden incluir:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Además, le realizará un examen físico. El prolapso uterino que no tiene síntomas se puede diagnosticar mediante exámenes de rutina. Su médico la puede derivar con un ginecólogo, quien le realizará un examen pélvico. TratamientoConsulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. El prolapso de primer o segundo grado sin síntomas puede no requerir tratamiento. Las opciones de tratamiento incluyen: Ejercicios de KegelLos ejercicios de Kegel comprenden tensar los músculos que rodean la vagina y el ano, mantener la tensión unos segundos y, luego, relajar los músculos. La repetición de estos ejercicios contribuye a la tonificación de los músculos pélvicos. Medicamentos.Es posible que su médico le recomiende una terapia con estrógenos. Esto puede ayudar a prevenir una mayor debilidad del piso pélvico. Inserción de PesarioEl médico puede colocarle un pesario en la parte superior de la vagina. Un pesario es un dispositivo de goma en forma de aro. Ayuda a apoyar el útero y la vejiga. Por lo general, el pesario se coloca en mujeres mayores. CirugíaEn casos de prolapso uterino grave, es posible que se necesite cirugía. Estos procedimientos, por lo general, no se llevan a cabo hasta que haya decidido no embarazarse definitivamente. Las opciones incluyen:
Si se le diagnostica prolapso uterino, siga las indicaciones de su médico. PrevenciónPara ayudar a prevenir el prolapso uterino debe seguir los siguientes consejos:
RESOURCES:American Congress of Obstetricians and Gynecologists http://www.acog.org/For_Patients Office on Women's Health http://www.womenshealth.gov CANADIAN RESOURCES:Canadian Women's Health Network http://www.cwhn.ca Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada http://sogc.org/publications-resources/patient-fact-sheets References:Colpocleisis (LeFort procedure). International Center for Laparoscopic Urogynecology website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed April 22, 2013. Pelvic organ prolapse. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 22, 2013. Accessed April 22, 2013. Pelvic organ prolapse. International Urogynecological Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed April 22, 2013. Uterine and vaginal prolapse. The Merck Manual Professional Edition. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 2013. Accessed March 18, 2014. Vaginal pessary. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 2010. Accessed April 22, 2013. 10/21/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Shariati A, et al. High-fiber diet for treatment of constipation in women with pelvic floor disorders. Obstet Gynecol. 2008;111:908-913. Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 03/17/2021 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |