Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Cetoacidosis diabética

(coma diabético; CAD)

. .

por Alexandra Howson, PhD
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La cetoacidosis diabética (CAD) se produce cuando el azúcar en la sangre de una persona (glucosa) es demasiado elevado debido a que no hay suficiente insulina. Por lo tanto, el cuerpo comienza a quemar grasa para obtener energía. La grasa se descompone en ácidos, lo que hace que aumente la concentración de ácido en la sangre. Estos ácidos aparecen como cetonas en la orina y en la sangre. La cetoacidosis diabética es una condición grave que puede provocar coma o la muerte si no se trata rápidamente.

Causas

La causa más frecuente es la diabetes tipo 1 y, a veces, la diabetes tipo 2 no controladas.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de una CAD son los siguientes:

  • Una infección nueva que tal vez no es evidente, como una neumonía, una infección urinaria o septicem
  • Administración de insulina sin respetar lo prescrito o en dosis insuficientes
  • Una cardiopatía nueva, como un ataque al corazón
  • Un accidente cerebrovascular reciente
  • Un embarazo
  • Una cirugía
  • El uso recreativo de drogas, por ejemplo, cocaína
  • Un coágulo sanguíneo en los pulmones

Síntomas

LA CAD puede provocar lo siguiente:

  • Glucemia elevada (más de 250 mg/dl)
  • Piel y boca secas
  • Sed
  • Micción frecuente

Llame al servicio de asistencia médica de urgencias de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Somnolencia
  • Vómitos y náuseas
  • Dolor estomacal intenso
  • Dificultad para respirar
  • Aliento con olor frutado
  • Pulso rápido

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. Se le hará un análisis de sangre u orina para detectar la presencia de cetonas.

Tratamiento

La CAD se trata con insulina y líquido. Esto puede requerir un tratamiento en la unidad de cuidados intensivos.

La insulina se puede administrar por vía intravenosa o mediante inyecciones. La insulina comienza a revertir inmediatamente el ciclo que hizo que se produjera la CAD. La insulina permite que el organismo vuelva a usar la glucosa como combustible. Ya no se necesitarán lípidos como fuente de combustible, por lo que no se producirán nuevas cetonas. Por lo tanto, el organismo puede deshacerse del exceso de cetonas.

También se administran líquidos y electrólitos por vía intravenosa para restablecer el equilibrio en la sangre.

Colocación de una vía intravenosa en la mano
inserción_IV

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Prevención

Usted y el médico harán un plan para controlar la diabetes. Estas medidas también reducen la probabilidad de padecer CAD. Las medidas pueden incluir lo siguiente:

  • Administrar la insulina de acuerdo con las indicaciones. Tener siempre disponible una dosis de insulina. Planificar las renovaciones de medicación con anticipación.
  • Controlar el nivel de glucemia de acuerdo con las indicaciones, por lo general, unas tres o cuatro veces por día como mínimo. Controlar con más frecuencia cuando está enfermo o cuando tiene niveles altos de glucemia.
  • Beber abundante líquido durante todo el día.
  • Controlar las cetonas en la orina si tiene un resultado de glucemia alta o si está enfermo.
  • Crear un plan para cuando esté enfermo que incluya cambios en la dosis de insulina y lo que debe hacer si tiene problemas con la alimentación.
  • Consultar con su médico si tiene una infección, tos, dolor de garganta o dolor al orinar.

Si tiene la glucemia elevada y una cantidad moderada de cetonas en la orina:

  • Comuníquese con su médico.
  • Aumente la dosis de insulina de acuerdo con las indicaciones.
  • Ingiera alimentos con bajo contenido de hidratos de carbono.
  • Beba abundante cantidad de líquidos sin azúcar y sin cafeína.
  • No haga ejercicio hasta que la glucosa vuelva a equilibrarse.
RESOURCES:

American Diabetes Association
http://www.diabetes.org

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Diabetes Association
http://www.diabetes.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

Diabetic ketoacidosis (DKA) in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 22, 2015. Accessed September 8, 2015.

Ketoacidosis (DKA). American Diabetes Association website. Available at: http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/complications/ketoacidosis-dka.html. Updated March 18, 2015. Accessed September 8, 2015.

Westerberg D. Diabetic ketoacidosis: Evaluation and treatment. Am Fam Physician. 2013;87(5):337-346.

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Monica Zangwill, MD, MPH Last Updated: 03/13/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker