Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Distocia

(progreso no satisfactorio del trabajo de parto)

por Julie Rackliffe Lucey, MS
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La distocia es la situación en que el trabajo de parto aparentemente eficaz no conduce al nacimiento del bebé. Esto sucede a pesar de todas las intervenciones médicas. Es posible que el cuello uterino no dilate y se haga más delgado (se borre). El borramiento del cuello uterino es el adelgazamiento del cuello uterino para prepararse para el alumbramiento. La distocia también puede suceder si el bebé no baja por el canal de parto.

Estaciones de descenso fetal (presentación del parto)
exh40424_96472_1

El avance del bebé se puede medir progresivamente.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Algunos trabajos de parto se detienen sin causa definida. Las contracciones uterinas pueden ser menos eficaces, muy espaciadas o ambas. Esta detención sucede a pesar de que la mujer embarazada y las personas que la asisten hagan su mejor esfuerzo.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo para la distocia se incluyen:

  • Bebé grande
  • Antecedentes de distocia en un parto anterior
  • Útero "cansado" que ha pasado por varios embarazos

Síntomas

La fase activa del trabajo de parto se define por lo siguiente:

  • Cuello uterino ha dilatado entre 3 y 4 centímetros
  • Adelgazamiento avanzado del cuello uterino (borramiento)
En esta fase, los siguientes signos podrían indicar que el trabajo de parto no está avanzando como se esperaba:
  • Menos de tres contracciones en diez minutos, que duran menos de 40 segundos cada una
  • Cambios inferiores a un centímetro por hora durante dos horas consecutivas
  • Falta de cambios en la estación del bebé al cabo de tres horas de pujar si el cuello uterino está totalmente dilatado (10 cm)

Diagnóstico

La distocia se diagnostica recién después de alcanzar la fase activa del trabajo de parto.

El médico puede introducir un monitor en el útero. El monitor es un catéter pequeño con un dispositivo para medir las contracciones. De este modo, obtendrá información más precisa sobre la calidad y la fuerza de las contracciones. El monitor contará cuántas contracciones hay, cuánto duran y cuánto tiempo transcurre entre ellas.

Tratamiento

El médico hablará con usted sobre cuál es el mejor plan.

Opciones de tratamiento:

Ruptura de membranas

El médico romperá la bolsa artificialmente usando una herramienta especial.

Analgésicos

Si no ha recibido ningún medicamento para aliviar el dolor y siente dolor, el médico puede sugerirle el tratamiento del dolor. Un ejemplo de tratamiento analgésico es aplicar una epidural. La epidural adormece el abdomen y las piernas.

Oxitocina

La oxitocina es un estimulante natural del músculo uterino. A veces se usa para ayudar a lograr el trabajo de parto adecuado.

Prevención

No se conoce una forma de prevenir la distocia. Se puede detectar tempranamente y controlarse de la siguiente forma:

  • Confirmar el trabajo de parto activo antes de hacer un diagnóstico
  • Realizar la amniotomía (introducir el monitor) en las primeras etapas del trabajo de parto
  • Realizar controles frecuentes del cuello uterino
  • Aumentar el trabajo de parto con oxitocina para inducir contracciones regulares y fuertes

RESOURCES:

American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org/For_Patients

American Pregnancy Association
http://www.americanpregnancy.org

CANADIAN RESOURCES:

The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org

Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca

REFERENCES:

Labor dystocia. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what. Updated April 24, 2013. Accessed June 26, 2013

Labor induction and cervical ripening. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what. Updated May 22, 2013. Accessed June 26, 2013.

Ultima revisión March 2019 por EBSCO Medical Review Board Mary-Beth Seymour, RN Last Updated: 03/07/2019

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker