Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Toxicidad por arsénico

(intoxicación por arsénico)

por Krisha McCoy, MS
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La toxicidad por arsénico ocurre cuando una persona está expuesta al arsénico. El arsénico es un elemento natural de la corteza de la Tierra. No tiene olor ni sabor. Si sospecha que ha estado expuesto al arsénico, comuníquese de inmediato con el médico.

Hay dos formas principales de arsénico:

  • Arsénico inorgánico: arsénico combinado con oxígeno, cloro o sulfuro que se encuentra en el ambiente
  • Arsénico orgánico: arsénico combinado con carbono e hidrógeno que se encuentra en animales y plantas

El arsénico inorgánico suele ser más perjudicial que el arsénico orgánico.

Causas

El arsénico se encuentra naturalmente en el suelo y en los minerales, y puede ingresar en el aire, el agua y el suelo. También se usa:

  • Para preservar la madera o tratarla a presión (este uso se está eliminando progresivamente, excepto para aplicaciones específicas como durmientes de ferrocarril o postes de electricidad, pero todavía hay reservas antiguas que pueden representar un riesgo)
  • Como pesticida
  • Para producir vidrio
  • En la fabricación de cobre y otros metales
  • En la industria electrónica
  • En medicina

La toxicidad por arsénico puede ocurrir cuando una persona está expuesta a cantidades tóxicas de arsénico debido a las siguientes situaciones:

  • Respirar aire que contiene arsénico
  • Comer alimentos contaminados con arsénico
  • Beber agua contaminada con arsénico
  • Vivir en áreas con altos niveles naturales de arsénico
  • Trabajar en un entorno que implica el contacto con arsénico

Pulmones
BQ00001

El arsénico se puede inhalar por los pulmones.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo

Cualquier persona puede padecer toxicidad por arsénico como resultado de la exposición al arsénico. Sin embargo, ciertas personas son más propensas a estar expuestas al arsénico. Los siguientes factores incrementan su probabilidad de estar expuesto al arsénico. Si tiene alguno de estos factores de riesgo, informe a su médico:

  • Trabaja en:
    • Empresas que preservan la madera con arsénico
    • Industria de la fabricación del metal
    • Industria de la producción de vidrio
    • Industria electrónica
    • Otras industrias que usan arsénico
  • Vive en áreas con altos niveles naturales de arsénico.

Además, los niños pueden ser más susceptibles que los adultos a los efectos dañinos del arsénico. Existe evidencia de que la exposición al arsénico puede afectar a las mujeres embarazadas y a los bebés por nacer.

Síntomas

La ingesta de concentraciones muy altas de arsénico puede producir la muerte. El arsénico se ha vinculado con un mayor riesgo de cáncer de pulmón, piel, vejiga, hígado, riñón y próstata.

Los síntomas de la exposición al arsénico incluyen:

  • Engrosamiento de la piel
  • Decoloración de la piel
  • Pequeños "granos" o "verrugas" en las palmas de las manos, las plantas de los pies y el torso
  • Dolor estomacal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Menor producción de glóbulos rojos y blancos
  • Ritmo cardiaco anormal
  • Daño a los vasos sanguíneos
  • Entumecimiento de las manos y los pies
  • Parálisis parcial
  • Ceguera
  • Aliento con olor a ajo
  • Convulsiones

Diagnóstico

Su médico le preguntará acerca de sus síntomas y sus antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Puede ser difícil diagnosticar la intoxicación por arsénico, porque los síntomas son muy variados. Informe a un familiar si cree que usted o su familia presentan los síntomas producidos por el arsénico. Con los análisis de orina y de sangre se puede establecer o descartar rápidamente el diagnóstico.

Las pruebas pueden incluir:

  • Exámenes sanguíneos
  • Análisis de orina
  • Análisis del cabello o de las uñas

Tratamiento

No hay un tratamiento eficaz para la toxicidad por arsénico. Cada vez hay más evidencia de que el tratamiento con el fármaco quelante 2,3-dimercapto-1-propanesulfonato (DMPS) puede beneficiar a algunas personas intoxicadas con arsénico. Una alternativa es el succímero. El tratamiento con quelantes consiste en colocar una sustancia química o un agente quelante en el torrente circulatorio. El agente quelante se combina con una toxina para ayudar a eliminarlo del cuerpo. Los agentes quelantes se pueden administrar en comprimidos o por inyección.

Si no se indica la quelación o este método no resulta eficaz, se diseña un tratamiento para ayudar a controlar y aliviar los síntomas.

Prevención

Para ayudar a reducir sus probabilidades de desarrollar toxicidad por arsénico, siga estos pasos:

  • Si trabaja con madera tratada con arsénico en el hogar, use una máscara para el polvo, guantes y vestimenta de protección. No queme madera que haya sido tratada con compuestos del arsénico.
  • Si vive en una zona con niveles naturales de arsénico elevados, use fuentes de agua más limpias (p. ej., agua filtrada o envasada) y limite el contacto con el suelo. Si utiliza agua de pozo, sométala a pruebas para detectar una variedad de contaminantes, incluido el arsénico.

RESOURCES:

Agency for Toxic Substances and Disease Registry
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.atsdr.cdc.gov

United States Environmental Protection Agency
http://www.epa.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Centre for Occupational Health and Safety
http://www.ccohs.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Arsenic. Agency for Toxic Substances and Disease Registry website. Available at: http://www.atsdr.cdc.gov/substances/toxsubstance.asp?toxid=3. Updated March 3, 2011. Accessed February 16, 2015.

Arsenic and drinking water from private wells. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/healthywater/drinking/private/wells/disease/arsenic.html. Updated May 3, 2010. Accessed February 16, 2015.

Arsenic—ToxFAQs. Agency for Toxic Substances and Disease Registry website. Available at: http://www.atsdr.cdc.gov/toxfaqs/tfacts2.pdf. Updated August 2007. Accessed February 16, 2015.

Acute arsenic poisoning. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated December 4, 2012. Accessed February 16, 2015.

Chen Y, Graziano JH, Parvez F, et al. Arsenic exposure from drinking water and mortality from cardiovascular disease in Bangladesh: prospective cohort study. BMJ. 2011;342:d2431.

Chronic arsenic poisoning. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated November 30, 2012. Accessed February 16, 2015.

Fourth national report on exposure to environmental chemicals. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/exposurereport/pdf/FourthReport.pdf. Published 2009. Accessed February 16, 2015.

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker