Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Desprendimiento prematuro de placenta

(Separación prematura de la placenta, hematoma retroplacentario, desprendimiento placentario)

por Diana Kohnle
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento.
Prevención

Definición

El desprendimiento prematuro de placenta ocurre cuando la placenta se separa del útero antes de que el feto nazca. La placenta es el órgano que brinda nutrición para el feto mientras está todavía en el útero. En un embarazo saludable, la placenta permanece sujeta a la pared uterina hasta después que se da a luz al feto.

Algunas formas de la afección afectan aproximadamente a uno de cada 150 partos. En formas muy severas, el desprendimiento de placenta puede causar la muerte del feto. Esto ocurre con menor frecuencia. La muerte de la madre por desprendimiento prematuro de placenta es muy poco frecuente.

El desprendimiento prematuro de placenta puede provocar lo siguiente:

  • Parto prematuro
  • Anemia fetal
  • Bajo peso al nacer
  • Pérdida considerable de sangre en la madre
  • Muerte fetal

Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento de la placenta

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

No se comprende con claridad la causa directa del desprendimiento prematuro de placenta. Es posible que sea una combinación de varios sucesos. Estos pueden incluir:

  • Defecto en la formación o en la estructura de la placenta
  • Niveles bajos de oxígeno dentro del útero
  • Ruptura de la arteria o vena materna, lo que produce hemorragia detrás de la pared de la placenta
  • Lesión en el abdomen por un accidente o una caída
  • Disminución repentina en el volumen del útero, por pérdida considerable del líquido amniótico o por el alumbramiento de un primer gemelo

Factores de riesgo

Factores que pueden incrementar la probabilidad de padecer desprendimiento prematuro de placenta:

  • Desprendimiento previo de placenta en un embarazo anterior
  • Presión arterial elevada durante el embarazo
  • Embarazo durante edad avanzada
  • Varios partos anteriores
  • Útero excesivamente distendido
  • Tabaquismo durante el embarazo
  • Uso indebido de drogas, en particular, cocaína

Síntomas

Durante las primeras etapas, es posible que no presente síntomas. Cuando estos se presentan, pueden incluir lo siguiente:

  • Sangrado vaginal
  • Dolor abdominal
  • Dolor de espalda
  • Contracciones rápidas
  • Dolor en el útero
  • Sensación de desmayo
  • Menor movimiento del bebé

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. También se le realizará un tacto vaginal para examinar los órganos genitales.

Los exámenes pueden incluir lo siguiente:

  • Ecografía
  • Pruebas de coagulación sanguínea para determinar cuánto tiempo tarda la sangre en coagularse

Tratamiento.

Consulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Tratamientos Intravenosos

Se pueden administrar líquidos por vía intravenosa para reemplazar líquidos que se perdieron. También se pueden realizar transfusiones de sangre para reemplazar la irrigación sanguínea perdida.

La madre y el feto serán controlados cuidadosamente en busca de señales de sufrimiento o shock, incluyendo frecuencias cardiacas anormales.

Parto por Cesárea de Emergencia

Si la madre o el feto se encuentran en peligro, es posible que se realice una cesárea de emergencia. Si la madre y el feto tienen un bajo riesgo de sufrir complicaciones y si el feto se encuentra a término, la madre puede tener un parto vaginal.

Prevención

Para ayudar a reducir su probabilidad de tener desprendimiento de placenta, siga estos pasos:

  • Evite el consumo de drogas y el tabaquismo durante el embarazo.
  • Reciba cuidado prenatal apropiado y regular a lo largo del embarazo.
  • Trate con rapidez condiciones como la presión arterial alta.
RESOURCES:

American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org

American Pregnancy Association
http://www.americanpregnancy.org

CANADIAN RESOURCES:

The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org

Women's Health
http://www.womenshealthmatters.ca

REFERENCES:

Bleeding in pregnancy, placenta previa, placental abruption. Lucile-Packard Children's Hospital website. Available at: http://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=bleeding-in-pregnancyplacenta-previaplacental-abruption-90-P02437. Accessed June 5, 2013.

Neilson JP. Interventions for treating placental abruption. Cochrane Database for Syst Rev. 2003;(1):CD003247.

Placental abruption. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated February 14, 2013. Accessed June 5, 2013.

Placental abruption: Abruptio placentae. American Pregnancy Association website. Available at: http://americanpregnancy.org/pregnancy-complications/placental-abruption. Updated November 2006. Accessed June 5, 2013.

Tikkanen M. Etiology, clinical manifestations, and prediction of placental abruption. Acta Obstet Gynecol Scand. 2010;89(6):732-740.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 04/27/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker