Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Coccidioidomicosis

(Fiebre del Valle)

por Diana Kohnle
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La coccidioidomicosis, comúnmente llamada fiebre del valle, es una infección micótica de los pulmones que puede causar problemas muy serios. El hongo se encuentra en la tierra; más comúnmente en el sudoeste de los Estados Unidos, México, y partes de Centro y Sudamérica. El hongo también puede afectar otras partes del cuerpo además de los pulmones, pero en ese caso se llama fiebre del valle diseminada.

Causas

La fiebre del valle es causada por respirar el hongo dentro de los pulmones. El hongo vive en la tierra pero se transporta a través del aire y dentro de los pulmones, donde infecta a las personas. Cuando se remueve la tierra que contiene al hongo, se liberan esporas dentro del aire.

La enfermedad no se puede transmitir de una persona a otra.

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Todos somos susceptibles a la fiebre del valle, pero determinadas personas tienen mayor riesgo:

  • Granjeros
  • Trabajadores de la construcción
  • Personas en el ejército
  • Arqueólogos
  • Personas con sistemas inmunes debilitados (principalmente para fiebre del valle diseminada)
  • Personas ancianas
  • Afroamericanos
  • Asiáticos
  • Mujeres en el tercer trimestre de embarazo
  • Personas que trabajan con tierra o que están frecuentemente expuestas a ella

Síntomas

Algunas personas no tienen ningún síntoma de fiebre del valle. Otras tienen:

  • Síntomas similares a los de la gripe que duran semanas o un mes
  • Fatiga que tarda más que unas cuantas semanas
  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor en el pecho
  • Escalofríos
  • Sudoraciones nocturnas
  • Dolor de cabeza
  • Dolor en las articulaciones
  • Falta de aire
  • Sarpullido que consiste de dolorosas protuberancias rojas

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.

Las pruebas pueden incluir:

  • Exámenes de sangre para buscar la presencia de anticuerpos para defender contra el hongo
  • Frotis o cultivo de esputo para buscar la presencia del hongo en el esputo (mucosa o flema que se escupe)

Tratamiento

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Medicamentos Antimicóticos

A algunos pacientes, especialmente aquellos cuyo sistema inmune ya está debilitado, se les pueden recetar medicamentos antimicóticos. Los medicamentos incluyen fluconazol, itraconazol, o anfotericina B. Estos medicamentos sólo pueden ayudar a controlar al hongo, pero no lo aniquilan. La fiebre del valle puede reaparecer.

Descanso en Cama y Líquidos

Muchos pacientes con fiebre del valle no requieren tratamiento con medicamentos, y la infección desaparecerá por sí sola. El descanso en cama y beber abundantes líquidos acelerará la recuperación.

Prevención

No hay manera completamente efectiva para prevenir ser infectado con fiebre del valle. Tome más precauciones en las áreas donde la infección es más común y durante los meses cuando las probabilidades de infección aumentan.

Para ayudar a reducir sus probabilidades de contraer fiebre del valle, siga estos pasos:

  • Cuando trabaje al exterior en la tierra, especialmente en áreas donde el hongo sea común, usted debería:
    • Siempre usar una máscara.
    • Humedecer la tierra antes de removerla para reducir las esporas en el aire.
  • Mantenga las puertas y ventanas ajustadamente cerradas en áreas en las que sea común el hongo.
  • Diríjase al interior durante una tormenta de polvo.

RESOURCES:

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org

Valley Fever Connections
http://www.valley-fever.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

Ampel NM. New perspectives on coccidioidomycosis. Proc Am Thorac Soc. 2010 May;7(3):181-185.

Ampel NM, Giblin A, Mourani JP, Galgiani JN. Factors and outcomes associated with the decision to treat primary pulmonary coccidioidomycosis. Clin Infect Dis. 2009 Jan 15;48(2):172-178.

Fisher BT, Chiller TM, et al. Hospitalizations for coccidioidomycosis at forty-one children's hospitals in the United States. Pediatr Infect Dis J. 2010 Mar;29(3):243-247.

Galgiani JN. Valley fever tutorial for primary care professionals. The Valley Fever Center for Excellence website. Available at http://www.vfce.arizona.edu/resources/pdf/Tutorial_for_Primary_care_Physicians.pdf. Updated 2012. Accessed December 22, 2014.

Hector RF, Rutherford GW, et al. The public health impact of coccidioidomycosis in Arizona and California. Int J Environ Res Public Health. 2011;8(4):1150-1173.

Valley fever in people. Valley Fever Center for Excellence website. Available at: https://www.vfce.arizona.edu/ValleyFeverInPeople/Default.aspx. Accessed December 22, 2014.

Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 03/31/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker