Definición
En este tipo de procedimiento, se utilizan herramientas quirúrgicas especiales. Los cirujanos utilizan brazos robóticos para operar a través de incisiones muy pequeñas. Estos procedimientos permiten una menor cicatrización, una reducción de los tiempos de recuperación, un menor riesgo de infección, una menor pérdida de sangre y una reducción de la respuesta al estrés, en comparación con otros procedimientos más invasivos. Los brazos robóticos pueden realizar tareas quirúrgicas con un mayor rango de movimiento. También pueden filtrar el temblor de la mano. Además, las herramientas especiales pueden transformar los movimientos manuales más grandes del cirujano en movimientos más pequeños. Esto permite realizar trabajos delicados en espacios reducidos.
Qué esperar
Antes del procedimiento
Según el motivo de la cirugía, el médico hará lo siguiente:
- Examen físico
- Análisis de sangre
- Análisis de orina
- Electrocardiograma (ECG): un estudio que registra las corrientes eléctricas que pasan a través del músculo cardiaco
- Pielograma intravenoso (PIV): un tipo de radiografía que crea imágenes del riñón, los uréteres y la vejiga al inyectar un líquido de contraste en el torrente sanguíneo
- Radiografía de riñones, uréter y vejiga: una radiografía del abdomen
- Ultrasonido
abdominal o pélvico: una prueba que usa ondas sonoras para visualizar el interior del cuerpo
- Tomografía computarizada: un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes de las estructuras internas del abdomen o la pelvis
- Dilatación y curetaje: extracción quirúrgica del tejido que recubre el útero para diagnosticar o tratar enfermedades obstétricas o ginecológicas
Es posible que deba cumplir estas pautas:
-
Informe a su médico acerca de los medicamentos que está tomando. Antes del procedimiento, es posible que deban suspenderse ciertos medicamentos como:
- Aspirina u otros antiinflamatorios hasta una semana antes de la cirugía.
- Medicamentos anticoagulantes como clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid).
- Se le puede pedir que tome un laxante o se realice un enema. Esto limpiará los intestinos.
- Siga una dieta especial, si se lo recomienda el cirujano.
- Tome antibióticos, si se los receta el médico.
- Pueden solicitarle que se bañe la noche anterior al procedimiento con jabón antibacterial.
- Consiga que alguien lo lleve al hospital y lo traiga de regreso. Consiga ayuda en su casa también.
- Coma algo ligero la noche anterior. No coma ni beba nada después de la medianoche.
- Planee usar ropa cómoda el día de su procedimiento.
Anestesia
El tipo de anestesia dependerá del tipo de procedimiento. Puede recibir:
-
Anestesia
general: estará dormido
- Anestesia local: se duerme la zona
Descripción del procedimiento
Ejemplo: miomectomía
Se inserta un catéter en el útero. Se inyecta un líquido azul para teñir la cavidad uterina. Esta tinción ayudará a localizar los fibroides más fácilmente.
Se realizarán varias incisiones pequeñas. Se denominan incisiones con forma de ojo de cerradura. Se insertará dióxido de carbono en la zona para expandirla. Esto le facilita la visualización al cirujano.
Se inserta una pequeña cámara a través de una de las incisiones. La herramienta se llama endoscopio. Esta herramienta ilumina, agranda y proyecta una imagen de los órganos internos en una pantalla de video. El endoscopio se adjunta a uno de los tres o cuatro brazos robóticos.
Los otros dos o tres brazos sostienen otras herramientas, como disectores, tijeras, bisturíes o fórceps. Estos instrumentos pueden agarrar, cortar, diseccionar y suturar estructuras.
El cirujano se sienta en una consola. El cirujano puede ver la imagen del abdomen en una pantalla. Hay controles manuales similares a palancas de juego y pedales que ayudan al cirujano a guiar las herramientas. Otro cirujano permanecerá a su lado para ajustar las herramientas, según sea necesario.
En algunos procedimientos, se extraen tejidos u órganos. El órgano o tejido se desecha en una bolsa de muestras. Luego, puede extraerse a través de una de las aberturas.
Cuando se termina el procedimiento, se quitan las herramientas. El cirujano cierra las incisiones con puntos de sutura o grapas y aplica un vendaje estéril.
Después del procedimiento
Si se extirpó un órgano o tejido, se puede enviar a un laboratorio, donde se lo analizará para determinar cualquier anomalía.
¿Cuánto durará?
Puede durar aproximadamente 1 a 2 horas. La duración depende del tipo de procedimiento.
¿Dolerá?
La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Los pacientes normalmente sienten dolor y molestias durante la recuperación. Se pueden administrar medicamentos para el dolor a fin de aliviar el malestar. En el caso de los procedimientos ginecológicos, también puede haber secreciones o sangrado vaginal. Puede sentir también inflamación o padecer dolor en el hombro debido a uso del gas durante el procedimiento. Ese dolor puede durar hasta tres días.
Posibles complicaciones
General:
- Daño a las estructuras o los órganos cercanos, incluso el intestino
- Infección
- Sangrado
- Problemas relacionados con la anestesia
-
En algunos casos es necesario, durante el procedimiento, abandonar el método robótico y realizar una cirugía con métodos tradicionales (p. ej., cirugía
laparoscópica
tradicional o cirugía abierta).
Específico de la colecistectomía:
- Cálculos renales que caen accidentalmente dentro de la cavidad abdominal
Específico de la fundoplicatura Nissen:
- Dificultad para deglutir, eructar, o vomitar
- Estrechamiento del esófago que requiere un procedimiento subsecuente para dilatarlo
Específico de la histerectomía:
Específico de la miomectomía:
-
Recurrencia de los
fibroides
- Perforación del útero o del intestino durante la cirugía
- Pared uterina debilitada
- Adherencias pélvicas que pueden causar dolor u obstrucción intestinal
- Infertilidad
- Necesidad de precauciones especiales en el embarazo
Hable con su médico sobre las complicaciones específicas de su cirugía.
Hospitalización promedio
La internación suele durar de 1 a 2 días, aunque puede ser más prolongada, según el procedimiento.
Cuidado posoperatorio
Usted recibirá instrucciones sobre cuándo y qué puede comer, y de qué manera necesita restringir su actividad. Dependiendo de su procedimiento, probablemente su médico le aconseje a:
- Tomar antibióticos para ayudar a prevenir infecciones.
- Evite ciertos medicamentos.
- Reanude pronto las actividades normales (p. ej., dar caminatas diarias), para fomentar la curación.
- Progresar gradualmente de una dieta líquida a una sólida.
-
Mantenga una
dieta rica en fibras, beba mucha agua y utilice ablandadores de heces si fuese necesario para evitar el
estreñimiento.
- Lavar las incisiones con jabón neutro y agua.
- Limitar ciertas actividades, como manejar, subir escaleras, levantar, trabajar y tener relaciones sexuales, durante un periodo de tiempo.
Resultado
Dependiendo de su procedimiento, usted debería ser capaz de reanudar sus actividades regulares en un lapso de unas cuantas semanas. De acuerdo con los datos disponibles hasta la fecha, los riesgos de la cirugía robótica parecen ser menores que los de las formas más tradicionales de cirugía.
Los beneficios de los procedimientos laparoscópicos asistidos por robots sobre procedimientos laparoscópicos tradicionales pueden incluir:
- Trauma reducido al cuerpo
-
Menor riesgo de
transfusión sanguínea
- Estancia más corta en el hospital
- Recuperación más rápida