Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Síndromes Mielodisplásticos

(MDS; Mielodisplasia; Preleucemia; Leucemia quiescente; Leucemia subaguda)

por Suzanne Cote, MS y Patricia Griffin Kellicker, BSN
English Version
Más información en profundidad sobre esta condición
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

Los síndromes mielodisplásticos (MDS, por sus siglas en inglés) son un grupo de enfermedades que involucran una disfunción en la médula ósea. La médula ósea es el tejido que se encuentra dentro de los huesos; su tarea es crear células sanguíneas maduras provenientes de las células madre. En todas las formas de MDS, este proceso normal de creación de células es interrumpido por una producción excesiva de clones de una célula madre sola. Esto conlleva a una reducción en la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas normales.

La Organización Mundial de la Salud clasificó a los MDS en 8 categorías. Ciertas formas son más graves que otras. Todas son lo suficientemente graves como para requerir atención del médico. El 30% de los pacientes con MDS manifiestan leucemia mieloide aguda (AML; por su sigla en inglés). La leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos y de sus células madre. Como resultado de la mayor información acerca de los MDS, los expertos comenzaron a considerarlo como una forma de cáncer.

Ubicación de una Médula Osea Activa en un Adulto
imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Se desconoce la causa de los MDS, pero la investigación ha mostrado que ciertos factores de riesgo están asociados con la enfermedad.

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Los siguientes factores están asociados con un mayor riesgo para desarrollar los MDS:

  • Miembros de la familia con MDS
  • Edad: 60 años o mayor
  • Sexo masculino
  • Ciertos síndromes genéticos:
    • Síndrome de Down
    • Anemia de Fanconi
    • Síndrome de Shwachman-Diamond
    • Neutropenia congénita
    • Trastornos plaquetarios en la familia
  • Exposición a grandes cantidades de radiación
  • Exposición a ciertos químicos, como el benceno
  • Exposición a pesticidas
  • Tratamiento con radioterapia o quimioterapia o ambas para el cáncer
  • Tabaquismo

Síntomas

  • Típicamente, no hay síntomas en las etapas iniciales de los MDS. Los síntomas de las etapas posteriores pueden variar de persona a persona, dependiendo de qué tan seria sea la enfermedad. Los síntomas de las etapas posteriores pueden incluir:
  • Los signos de anemia debido a la subproducción de glóbulos rojos incluyen:
    • Fatiga
    • Falta de aire
    • Piel pálida
    • Sentirse débil o cansado
    • Insuficiencia cardíaca congestiva (en casos graves)
  • La neutropenia se presenta cuando existen niveles inadecuados de glóbulos blancos. Mientras que las células sanguíneas luchan contra la infección. Los signos de esta afección incluyen:
    • Fiebre
    • Tos
    • Infecciones especialmente serias, frecuentes o inusuales
  • La trombocitopenia se presenta cuando existen niveles inadecuados de plaquetas en la sangre. Las plaquetas detienen el sangrado al coagular la sangre. Las señales de trombocitopenia incluyen:
    • Sangrar fácilmente, en especial de la nariz y de las encías
    • Fácil aparición de moretones
  • Otros síntomas pueden incluir la pérdida de apetito, la pérdida de peso y sentirse casando.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Los síntomas para los MDS pueden indicar muchas otras enfermedades. Los médicos deben descartar otras afecciones antes de diagnosticar MDS.

Las pruebas pueden incluir:

  • Prueba de sangre para revisar sus conteos de glóbulos rojos y blancos y el conteo de plaquetas y para revisar cómo están las células sanguíneas.
  • Biopsia de la médula ósea para verificar la existencia de MDS. Una biopsia de la médula ósea es la remoción de una muestra de médula ósea para su análisis.
  • Su doctor también puede ordenarle otras pruebas para descartar otras enfermedades.

Tratamiento

El tratamiento para los MDS depende de su edad, otras condiciones médicas y qué tan seria es la enfermedad. El tratamiento también depende de qué tanto haya progresado la enfermedad a AML. Con frecuencia, el tratamiento incluye el alivio de los síntomas de los MDS. Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Usted puede ser canalizado a un hematólogo y a un oncólogo. Un hematólogo se especializa en las enfermedades de la sangre. Un oncólogo se especializa en el cáncer. Las opciones de tratamiento incluyen:

Transfusión de sangre

Si tiene un conteo bajo de glóbulos rojos, glóbulos blancos o de plaquetas, usted puede recibir una transfusión sanguínea. Una transfusión sanguínea es un tratamiento que involucra el recibir productos sanguíneos (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, factores de coagulación, plasma o la sangre entera) a través de una vena. Los componentes sanguíneos pueden provenir de un donador sin parentesco o pueden haber sido almacenados por adelantado por el receptor.

Antibióticos

Si usted tiene un conteo bajo de glóbulos blancos, puede recibir antibióticos para combatir la infección.

Factores de Crecimiento

Los factores de crecimiento ayudan a que la médula ósea produzca células sanguíneas. Los siguientes factores de crecimiento pueden ser usados para tratar los MDS:

  • Eritropoyetina (EPO) es un factor de crecimiento que ayuda a que la médula ósea produzca glóbulos rojos.
  • Los factores de estimulación de colonias de granulocitos (G-CSF, por sus siglas en inglés) y los factores de estimulación de colonias de granulocitos macrófagos (GM-CSF) son factores de crecimiento que ayudan a la médula ósea a producir glóbulos blancos. El pegfilgrastim (Neulasta) es una forma de G-CSF que ya no tiene efectos.
  • Oprelvekin (Neumega, interleukin-11 o IL-11) es un fármaco que ayuda al cuerpo a producir plaquetas.

Quimioterapia

La quimioterapia es el uso de medicamentos para destruir células cancerosas. La quimioterapia puede administrarse de muchas maneras, que incluyen: comprimidos, inyección o a través de una sonda. Los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y se desplazan por el cuerpo mientras destruyen la mayoría de las células cancerosas. También pueden destruir algunas células sanas.

Quimioterapia estándar

Existen tres combinaciones de fármacos para quimioterapia utilizados para tratar los MDS. Estas combinaciones incluyen:

  • Citarabina e idarubicina
  • Citarabina y topotecan
  • Citarabina y fludarabina

Agentes de hipometilación

Los agentes de hipometilación son fármacos que retardan el crecimientos de las células e incluyen:

  • Decitabina (Dacogen)
  • Azacitidina (Vidaza)

Terapia inmunomoduladora

Los fármacos inmunomuduladores cambian el sistema inmunitario e incluyen:

  • Talidomida
  • Lenalidomida (Revlimid)

Agentes inmunosupresores

Los agentes inmunosupresores inhiben el sistema inmunitario e incluyen:

  • Globulina antitimocítica (ATG, por sus siglas en inglés)
  • Ciclosporina

Trasplante de células madres

La única cura para los MDS es un trasplante de las células madres (SCT, por su siglas en inglés). Un SCT comienza con una quimioterapia con altas dosis para destruir la médula ósea y luego es seguida por una inyección de células madres saludables. Las células madres utilizadas pueden provenir de la sangre o de la médula ósea.

Existen dos tipos de SCT. La menos frecuente es llamada una SCT autóloga y se realiza cuando el paciente es inyectado con sus propias células después de una quimioterapia con dosis altas. El método más frecuentes es llamado alogénico y se aplica cuando un paciente obtiene células de un donante después de una quimioterapia con altas dosis.

Muchos médicos sólo realizan una SCT cuando un paciente tiene 50 años o menos.

Prevención

Para ayudar a reducir sus probabilidades de adquirir MDS, tome las siguientes medidas:

  • Evite exponerse a químicos peligrosos como el benceno
  • No fume o si usted lo hace, déjelo
  • Reduzca su riesgo para desarrollar cáncer:
    • Coma una dieta balanceada y saludable.
    • Manténgase activo.
    • Mantener un peso saludable.
    • Evite los riesgos ambientales y ocupacionales.

RESOURCES:

American Cancer Society
http://www.cancer.org

Leukemia and Lymphoma Society
http://www.leukemia-lymphoma.org

Myelodysplastic Syndromes Foundation
http://www.mds-foundation.org

CANADIAN RESOURCES:

Aplastic Anemia and Myelodysplasia Association of Canada
http://www.aamac.ca

Neutropenia Support Association
http://www.neutropenia.ca

REFERENCES:

Ableoff M, ed. Clinical Oncology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2005.

Ableoff M, ed. Clinical Oncology. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2004.

Frequently asked questions about MDS page. The Myelodysplastic Syndromes Foundation website. Available at: http://www.mds-foundation.org/pdf/CEL411%20Factsht%20v8.pdf. Accessed December 12, 2014.

Goldman L, ed. Cecil Textbook of Medicine. 22nd ed. Philadelphia, PA: W.B. Saunders Company; 2004.

Hoffman R, Benz E, Shattil S, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2005.

Myelodysplastic syndrome. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003122-pdf.pdf. Accessed December 12, 2014.

Myelodysplastic syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated November 7, 2014. Accessed December 12, 2014.

Myelodysplastic syndromes. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003122-pdf.pdf. Accessed December 12, 2014.

Myelodysplastic syndromes. Leukemia and Lymphoma Society website. Available at: http://www.lls.org/#/diseaseinformation/myelodysplasticsyndromes. Accessed December 12, 2014.

Myelodysplastic syndromes (MDS). National Marrow Donor Program website. Available at: http://bethematch.org/for-patients-and-families/learning-about-your-disease/myelodysplastic-syndromes/?_ga=1.117631946.252394797.1418414089. Accessed December 12, 2014.

Myelodysplastic syndromes treatment (PDQ). National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/myelodysplastic/patient. Accessed December 12, 2014.

Understanding myelodysplastic syndromes (MDS). The Myelodysplastic Syndromes Foundation website. Available at: http://www.mds-foundation.org/what-is-mds. Accessed December 12, 2014.

Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 03/24/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker